Download ¿Quiénes son beneficiados? Historia
Document related concepts
Transcript
Misión Educar para la paz a la comunidad latinoamericana, principalmente la niñez y la juventud, en prevención, manejo y resolución de conflictos, así como en compromiso social, mediante actividades lúdicas. Visión Vislumbramos un mundo de individuos que, desde su interior y colaborando entre todos, manifiestan y construyen la paz en entornos cada vez más amplios. Actividades lúdicas para la paz ¿Quiénes son beneficiados? Historia Somos CaPAZes nace en el año 2007 gracias a un grupo de jóvenes que decide educar para la PAZ, inspirado en el éxito de los programas lúdicos Peace by PEACE y Peace Games, originarios de Connecticut (EE.UU.,1989), los cuales se expandieron a las universidades de Harvard, Yale y Columbia, y las de Toronto y McGill en Canadá, entre otros sitios de América del Norte. Hoy más de 5500 personas se han visto beneficiadas por nuestros programas: 3700 niñ@s, 400 padres de familia, 350 docentes y 450 voluntario/as en diferentes sectores de Bogotá. Además de más de 550 conductores de transporte público. SomosCaPAZes SomosCaPAZes1 @Somos_CaPAZes info@somoscapazes.org www.somoscapazes.org Somos una entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2007 trabaja en educación para la paz. ¿Qué hace Somos CaPAZes? Diseñamos, implementamos y evaluamos programas basados en actividades lúdicas y de reflexión, con el fin de educar para la PAZ, generando espacios en los que niños, niñas, jóvenes y adultos exploran diferentes aspectos de los conflictos y problemas con los que se encuentran en la vida cotidiana, y descubren y practican formas constructivas de manejarlos. Reconocimientos y logros Participación en el V Encuentro Nacional de Voluntariado en Barranquilla. (Noviembre 2014). Comunidades CaPAZes: Ponentes inaugurales del “V ForoNacional de Voluntariado y Responsabilidad Social Universitaria, acciones que contribuyen a la construcción de paz”. Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana. (Julio 2014). Promoviendo la PAZ integralmente en instituciones educativas y con otras organizaciones sociales para trabajar en la comunidad. Es por esto que hemos diseñado programas en: Premio Nacional de Voluntariado Juvenil 2014 en la categoría de Construcción de Paz. Organizado por el Programa Presidencial Colombia Joven y por la ONU. Reconocimiento de sí y valores: Autoestima, Manejo de emociones, Derechos básicos del niñ@ y, Autoconocimiento y buen trato. Manejo y resolución de conflictos en la cotidianidad: Análisis de conflictos interpersonales, Herramientas para el manejo de conflictos, Manejo de la intimidación escolar. Empoderamiento juvenil: Innovación y participación social, Pensamiento crítico, Resolución de problemas dentro y fuera del aula. Beca “Liderazgo por Bogotá”, entregada por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y la Fundación Liderazgo y Democracia. (Enero de 2014). Actualmente, contamos con los siguientes programas: Con el fin de cumplir nuestra misión de una manera integral, es importante que las personas con las que interactúan diariamente los niñ@s y jóvenes que reciben nuestros talleres, también reciban herramientas para el manejo de conflictos y emociones, por lo que también hemos diseñado los siguientes talleres: Familias CaPAZes: Se brindan herramientas, especialmente a padres, en técnicas de comunicación, manejo de emociones, prevención de la intimidación escolar, entre otros, con el fin de mejorar las relaciones familiares y crear una identidad familiar. Educadores CaPAZes: Se exploran los conceptos del manejo, resolución y modelo de conflicto. Así mismo se enseñan herramientas CaPAZes que pueden ser útiles y aplicables dentro y fuera del aula. Reconocimiento Vida Voluntaria Plena. Entregado por The International Association for Volunteer Effort (IAVE), categoría Voluntario Jóven menor de 30 años en Colombia. (2013). Empresas CaPAZes: Talleres diseñados para dar herramientas a los miembros de cualquier organización en prevención y manejo constructivo de conflictos y el desarrollo de competencias transversales como lo son comunicación, asertividad, manejo de presión y balance de vida. Invitados al “Diplomado Justicia en Equidad: Norma y Poder Sociales para Bogotá”. Convocatoria realizada por la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá – Bogotá Humana. (2013). Expositores en el “IV Seminario Internacional de Ingenieros Sin Fronteras. Ingeniería e Innovación Rural.” Ponencia: El rol de la ingeniería en la innovación social. (2012). Premio de impacto de voluntariado Henry P. Becton de la empresa Becton Dickinson and Company (2011). Premio Prometeo por disminución de violencia escolar en la localidad de San Cristóbal, Secretaría de Educación Distrital. (2009). El mayor logro es poder incidir en la vida de cientos de voluntarios y niños que puedan aportar un granito de paz en nuestro país.