Download Colombia minera desarrollo responsablePreguntas recopiladas
Document related concepts
Transcript
Visión En el año 2019 la industria minera colombiana será una de las más importantes de Latinoamérica y habrá ampliado significativamente su participación en la economía nacional. . ¿ Cómo lograrlo y cómo apoya a la construcción de una minería con criterios de desarrollo sostenible ? Colombia Minera, Desarrollo Responsable Nuestro compromiso es que la industria minera respete los siguientes criterios: 1. Aspectos éticos: derechos humanos, temas laborales , regulación y normatividad. 2. Responsabilidad Social Empresarial: temas de comunidad, territorio, ambientales y sociales. 3. Producción limpia. 4. Seguridad y salud ocupacional Política Pública Minera I. Administración del Recurso Minero. II. Mejoramiento de la Productividad y Competitividad del sector minero III. Promoción del País Minero. Mejorar el desempeño técnico, económico, social y ambiental de la minería de pequeña escala Hallazgos •Ilegalidad e informalidad. •Deterioro ambiental. •Explotaciones ..inseguras. •Trabajo infantil. •Falta de acceso a k. Estrategias 1.Modelo 1.Modelo de de Gestión Gestión Distritos Distritos Mineros. Mineros. 2.Estrategia 2.Estrategia de de financiamiento financiamiento 3.Programa 3.Programa integral integral de de control control aa la la ilegalidad ilegalidad Distritos Mineros “Motores de Desarrollo de la Colombia Minera” Contenido ¾ ¿Qué son los Distritos Mineros? ¾ Beneficios ¾ Logros y avances.- Casos: Distritos Mineros en la región Caribe. ¾ Infraestructura para la competitividad de la minería Colombiana en la región Caribe. ¾ ¿Para dónde vamos (Fase II)? ¿Qué son los Distritos Mineros? Son zonas estratégicas, gicas con continuidad geográfica y geológica en las cuales: 9 la minería es una actividad económica de interés e impacto social, social 9 El sector productivo, los entes territoriales, la academia y las organizaciones sociales están comprometidos con el negocio minero legal, legal seguro, seguro competitivo y sostenible 9 La planeación y la gestión se realiza con énfasis en lo territorial y lo minero empresarial Beneficios 9 La Sostenibilidad ambiental. 9 El aprovechamiento óptimo de los recursos mineros. 9 La creación de empleo directo e indirecto formal. 9 La integración vertical. 9 La maximización del valor agregado. 9 El estímulo al desarrollo regional. 9 La articulación sostenible de los sectores económicos del territorio, en el marco de una nueva ruralidad. Logros y avances.Casos: Distritos Mineros en la región Caribe. DISTRITOS MINEROS DE LA COSTA CARIBE Línea de base de encadenamiento Productivos Descripción de brechas Mapa de Competitividad Línea de base de Ordenamiento Territorial MAPA DE PROCESOS DEL ENCADENAMIENTO DESCRIPCIÓN DE ETAPAS Y PROCESOS PROCESO ESPECÍFICO DESCRIPCIÓN DE BRECHAS DEL ENCADENAMIENTO MAPA DE COMPETITIVIDAD DEL ENCADENAMIENTO LÍNEA DE BASE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL LÍNEA DE BASE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (CONTINUACIÓN) Infraestructura para la competitividad de la minería Colombiana en la región Caribe. PUERTOS CARBONÍFEROS DE COLOMBIA Carbosan (2 MT/Año, Concesión 2013) Prodeco (4 MT/Año Concesión 2009) Puerto Bolívar (29 MT/Año) Drummond (22 MT/Año Concesión 2023) Soc. Portuaria de Ciénaga (0 MT/Año Concesión 2018) Soc. Portuaria de Cartagena (0.2 MT/Año) Colclinker (1 MT/Año) Cementos del Caribe (1 MT/Año) Atlantic Coal (0.9 MT/Año) Soc. Portuaria de Barranquilla (0.5 MT/Año) Soc. Portuaria Golfo de Morrosquillo (0.1 MT/Año) Carbosán se encuentra en proceso de ampliación de concesión por 20 años más. ACTUALES PUERTOS DE SANTA MARTA CARBOSAN CARBOSAN Cargue Directo Área patios 3.5 has Vol. Almacenamiento 240.000 ton Movimiento carga actual 2 mt/año Capacidad máx carga 5mt/año Empleos directos 100 Empleos indirectos 500 Procedencia del carbón La Guajira y La Jagua de Ibírico Concesión portuaria 2013 Movimiento tractomulas 250/Día ACTUALES PUERTOS DE SANTA MARTA PRODECO PRODECO Cargue Barcazas Área patios 7 has Vol. Almacenam. 600.000 ton Movimiento carga actual 4 mt/año Capacidad máx. carga 8 mt/año Empleos directos 200 Empleos indirectos 900 Procedencia del carbón Calenturitas y la jagua de ibirico Concesión portuaria 2009 Movimiento tractomulas 600/día ACTUALES PUERTOS DE SANTA MARTA DRUMMOND DRUMMOND Cargue Área patios Vol. Almacenamie nto Barcazas 11has utilizadas y 9 has disponibles 700.000 Ha Movimiento carga actual 22 mt/año Capacidad máx. carga 40 mt/año Empleos directos 1835 Empleos indirectos 10.000 Procedencia del carbón La loma Concesión portuaria 2023 Movimiento tractomulas Línea férrea ACTUALES PUERTOS DE SANTA MARTA SOCIEDAD PORTUARIA DE CIÉNAGA SOCIEDAD PORTUARIA DE CIÉNAGA Cargue Área patios Vol. Almacenamiento Movimiento carga actual Capacidad máx. carga Barcazas 4.5 has 280.000 ton ---5mt/año Empleos directos 70 Empleos indirectos 250 Procedencia del carbón La jagua de ibirico Concesión portuaria 2018 Movimiento tractomulas 100 PUERTOS DE BARRANQUILLA Propuesto: SOC. PORTUARÍA BOCAS DE CENIZA (6 MT/AÑO) Licenciado en 1.998 Análisis de la competitivida d del territorio y de la productividad del sector Acciones para resolver los problemas actuales de la actividad minera en el Distrito (análisis de brechas) Definición de las Visiones de cada Distrito Minero Aplicación de las Evaluacion es Ambientale s Estratégica s Acciones para alcanzar la visión estratégica del Distrito Minero Acciones para mitigar los riesgos identificados = Programa de Competitividad Sostenible Traducir Visión en metas VISIÓN “COLOMBIA MINERA” 2019 = METAS DE PRODUCTIVIDAD PAÍS = ∑ METAS PRODUCTIVIDAD DISTRITOS DM1 DM 2 DM 3 DM 4 DM 5 DM 6 DM 7 DM n Evaluaciones Ambientales Estratégicas Programa de Competitividad Sostenible de cada Distrito Minero Proyecto 1 Capacitació n Proyecto 2 Inf. Vial y férrea Proyecto 3 Asistencia técnica ……… .. Proyecto n PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS: LOS QUE MÁS IMPACTO GENEREN Ranking Distritos Mineros Distrito 1 “Calamarí” Distrito 2 “La Jagua” Distrito 3 “Marmato” ……… .. Distrito n PRIORIZACIÓN DE DISTRITOS POR: NBI, APORTE A LA Visión 2019, etc. Aplicar los recursos de todas las entidades del Estado en aquellos Distritos y proyectos que más jalonen el desarrollo minero colombiano ¡Gracias!