Download CONGRESO ¿PARA QUÉ? Como Movimiento Autonomista hemos
Document related concepts
Transcript
CONGRESO ¿PARA QUÉ? Como Movimiento Autonomista hemos decidido iniciar un proceso congresal para debatir y elaborar, colectiva y abiertamente, las bases de nuestra organización y su quehacer político. Nos estamos dando la oportunidad para constituirnos como fuerza, para definir los valores que nos guiarán y la estrategia y táctica con que afrontaremos este momento histórico que nos toca vivir. Hemos definido que este proceso no será para encerrarnos a discutir entre nosotres, sino que aspiramos a hacerlo con apertura y amplitud social. De hecho, el principal objetivo será el convocar a la construcción de una alternativa política para nuestra sociedad. Es el momento para que emerja una fuerza nueva. DEMOCRACIA Y AMPLITUD El Congreso al que convocamos se propone asegurar que la participación de todos y todas que quieran sumarse. Las discusiones se darán en grupos pequeños, los que convergerán en instancias regionales para ir elaborando síntesis colectivas. Reconocemos y valoramos la diversidad que nos compone, y por lo mismo, aspiramos a darle primacía a los consensos, explicitando las diferencias y disensos que surjan, sin forzar falsos acuerdos. Nos interesa que el Congreso sea una oportunidad para dialogar con otros actores y actoras sociales, en un proceso público y de cara a la sociedad, permitiendo además la participación de nuevos y nuevas integrantes al proceso. OBJETIVO CONTRIBUIR A LA EMERGENCIA DE UN NUEVO ACTOR POLÍTICO QUE PROTAGONICE LA TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LA SOCIEDAD Entendemos que existe una crisis de representación. Los sectores tradicionales no logran mediar los intereses sociales, ni tampoco están en condiciones de hacer ajustes o reformas significativas al modelo. Pese al aumento en la conflictividad social, las fuerzas sociales aún no hemos sido capaces de configurar un sujeto de cambio. Nos proponemos asumir el desafío de constituir una alternativa política que llene el vacío existente y logre capitalizar el malestar creciente. La vocación de nuestra fuerza está orientada a la convergencia con otros actores, construyendo y contribuyendo a la diversidad y amplitud social que impulse las transformaciones que necesitamos. Objetivos específicos: I. PROYECTO: proponer lineamientos y elementos de un nuevo proyecto histórico. Contornos y horizontes del tipo de transformación social que requerimos para superar este momento histórico. Acción política, niveles y formas de articulación requeridas para alcanzar dicha transformación. 1. Carácter general de la sociedad a que aspiramos construir: 2. Propuestas de modelos de producción socio-económico adecuados. 3. Modos de vida a que se aspira, tanto individual como colectivamente. 4. Trayectoria y condiciones de posibilidad requeridas. II. IDENTIDAD: constituirnos como fuerza política coordinada y coherente a nivel nacional. Lo que somos está determinado, esencialmente, por lo que hacemos. Nuestra identidad estará marcada por las acciones que decidamos realizar para avanzar hacia el proyecto y horizonte ´que nos planteemos. 1. Valores y Principios comunes. 2. Elementos comunes para la acción: diagnóstico, principales conflictos, ejes políticos o lineamientos, marcos de alianza, entre otros. 3. Definiciones Orgánicas: Conformación orgánica, mecanismos de toma de decisiones, cultura política de la militancia autonomista elementos identitarios. III. AMPLITUD: convergencia social. Ningún esfuerzo se basta a sí mismo, requerimos el trabajo y la convergencia con la diversidad de la sociedad. 1. Apertura al diálogo con otros actores y actoras sociales y políticos. 2. Convocar a quienes quieran integrar el Movimiento Autonomista. 3. Congreso como una intervención en el debate público. ¿DÓNDE SE DESARROLLARÁ EL CONGRESO? El Congreso tiene instancias descentralizadas y de convergencia. Las discusiones se darán en Unidades Congresales de entre 5 y 10 personas. Éstas se conformarán en base a un criterio de proximidad territorial de los participantes, por eso es importante que indiques la comuna donde más te acomoda participar, sea por residencia, trabajo o estudios. Habrán dos momentos en que las distintas Unidades Congresales converjan, sea regional o comunalmente. Ahí, delegados y delegadas de las distintas Unidades continuarán el debate y reflexión de los temas ya discutidos. Todo termina en una gran Asamblea Nacional, donde haremos las síntesis de todas las discusiones. ¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ EL CONGRESO? El congreso se abre este domingo 20 de noviembre 2016 y se extenderá hasta los últimos días del mes de enero 2017. En ese periodo se debatirán y discutirán los distintos temas del Congreso, tanto en Unidades Congresales como en Convergencias Territoriales y Asamblea Nacional. El proceso finaliza con la sanción de un documento de síntesis y la elección de al menos una parte de la nueva orgánica que decidamos, pudiendo quedar algunas definiciones más precisas y menos urgentes para el mes de marzo 2017. Comisión Congreso, noviembre 2016 www.ConstruyendoAlternativa.cl