Download Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora
Document related concepts
Transcript
Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora DF-UNISON – Hermosillo, Sonora 1 Programa 1. Parámetros observables: • • • • • • • • Breve historia de la Astronomía. Mecánica Celeste. Gravitación. Leyes de Kepler. Coordenadas y medición del tiempo. Cartas estelares. Velocidad radial y movimiento propio. Paralaje y determinación de distancia. Flujos y magnitudes estelares. 2. Telescopios e instrumentos: • • • • • Espectro electromagnético. Astronomía en diferentes longitudes de onda Telescopios ópticos, detectores. Observaciones con telescopios ópticos (Prácticas). Radio telescopios, telescopios espaciales. 3. Sistema Solar: • El Sol. Características solares: manchas, prominencias, ráfagas, campos magnéticos, etc. Ciclo solar. Observaciones. • Planetas terrestres y jovianos. • Otros componentes del sistema solar. 2 4. Propiedades físicas de las estrellas: • Masas y radios. Temperatura, Luminosidad. • Vientos estelares 5. Estructura y evolución estelar: • • • • • • Equilibrio hidrostático. Transporte de energía o Generación de energía nuclear. Formación de estrellas. Clasificación espectral y diagrama H-R. Secuencia principal. • Estrellas variables y etapas avanzadas de evolución (gigantes, supergigantes, WR, LBV, estrellas compactas). 6. Materia interestelar: • Fases del medio interestelar: gas molecular y neutro, nebulosas, cascarones estelares, gas coronal, regiones HII, remanentes de supernovas. • Polvo interestelar. • Dinámica del gas interestelar. 7. Estructura y componentes de la Galaxia: • • • • • • Vecindad solar, sistema local del reposo. Distribución de estrellas, gas y polvo en la galaxia (disco, núcleo y halo) Función de luminosidad. Estrellas binarias y múltiples. Cúmulos estelares. Rotación galáctica. Estructura espiral. 8. Galaxias: • • • • Clasificación de Hubble. Rotación de las galaxias. Materia Oscura. Masas de las galaxias. Galaxias activas y cuásares. 9. Cosmología: • Observaciones cosmológicas: expansión del Universo, radiación fósil. El principio cosmológico. Universos homogéneos e isótropos. • Big Bang e historia del Universo. Evaluación: • • • • • Tareas ~8 a 10 Prácticas/Talleres: ~4 a 6 Exposiciones: 2 a 3 por estudiante Trabajo final: exposición + escrito de 5 a 10 páginas. Exámenes: sólo si son necesarios Página web: • www.astro.uson.mx/~lorenzo/Intro-Astronomía • Videos 5 January 2015 Su Mo Tu We Th Fr Sa 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 March 2015 Su Mo Tu We Th Fr Sa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Su 3 10 17 24 31 May 2015 Mo Tu We Th Fr Sa 1 2 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30 February 2015 Su Mo Tu We Th Fr Sa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Su 5 12 19 26 April 2015 Mo Tu We Th Fr Sa 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 27 28 29 30 Preguntas 1. Con tus propias palabras describe lo que es la astronomía. 2. ¿Porqué decidiste tomar el curso de astronomía? 3. ¿Qué tema o aspecto esperas aprender en este curso? 4. ¿Te interesa profundizar en algún aspecto de la astronomía o astrofísica? Posibles temas para el trabajo final y exposición: 1. Rayos cósmicos 2. Novas 3. Supernovas 4. Quásares 5. Telescopios espaciales 6. El Telescopio Espacial Hubble: sus aportaciones a la astronomía. 7. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y sus aportaciones a la astronomía. 8. Destellos de rayos gamma Se pondrá un listado más general en la página del curso Dirección de contacto: lorenzo @ astro.uson.mx Página Web: http://www.astro.uson.mx/~lorenzo/Intro-Astronomia/ 9