Document related concepts
Transcript
William Herschel (1738-1822) Nació en Hannover el 15 de noviembre de 1738. Heredó el talento musical de su padre, director de la banda de la Guardia Hannoveriana, ingresando a ella como oboísta a los quince años. En 1757 se marchó a Inglaterra para trabajar como músico. Además de oboísta fue también organista de la Capilla Octogonal en Bath. Su popularidad como músico llegó a ser muy grande: componía, dirigía y tocaba; además enseñaba a una gran cantidad de alumnos. Su interés por ver con sus propios ojos las maravillas astronómicas lo llevó a construir un telescopio. Contó para ello con la valiosa ayuda de su hermano Alexander. Herschel pulió espejos en metal, en una aleación similar al bronce. En 1774, a los 35 años de edad, inicia su carrera astronómica como aficionado, explorando el cielo en forma sistemática. El 13 de marzo de 1781 descubrió un objeto en la constelación de Gemini. Pensó que se trataba de un cometa pero el estudio posterior indicó que era un nuevo planeta, Urano, el primero descubierto desde tiempos inmemoriales. Esto lo hizo famoso en forma inmediata. Fue elegido miembro de la Royal Society y la Universidad de Oxford le otorgó un doctorado. El rey Jorge III lo nombró constructor de telescopios de la corte, con un salario anual de 200 libras. Gracias a ello abandona la música para dedicar todos sus esfuerzos a la astronomía. La notable habilidad técnica de Herschel lo llevó a fabricar los mayores y mejores telescopios de su época, que junto a su infatigable deseo de exploración celeste lo hicieron ser el astrónomo más destacado del siglo XVIII. Descubrió dos satélites de Urano y dos de Saturno, inscribiendo con ello su nombre entre los grandes descubridores del sistema solar. El trabajo más meritorio de Herschel fue su estudio sistemático del cielo. Hizo recuentos de estrellas en muchas direcciones llegando a la conclusión que el Sol pertenece a un sistema estelar de muchos millones de estrellas que tiene una geometría achatada, como una lenteja, en que su espesor es un quinto del diámetro. Su trabajo apoyó la idea de Kant, expresada en 1755, de que la Vía Láctea es nuestro universo isla y que hay miles de universos islas en el cosmos. Herschel descubrió más de dos mil nebulosas que posteriormente su hijo John reuniría en el “General Catalogue”. Herschel tiene también el mérito de haber descubierto las estrellas dobles. En su estudio del cielo se dio cuenta que muy frecuentemente se encuentran dos estrellas brillantes muy cerca. Como no se puede saber a priori si se trata de un alineamiento casual o de un par físico, Herschel discutió en base a argumentos estadísticos que por mero azar el número de pares ópticos sería mucho menor que el número observado. Concluyó que las estrellas constituyen pares físicos. Posteriormente logró detectar en algunos casos movimientos de una estrella en torno a la otra lo que confirmó su afirmación inicial. Herschel también abordó el problema del movimiento del Sol en el espacio. Halley había demostrado que las estrellas no están fijas en el cielo. Estudiando los movimientos propios de trece estrellas se percató que el Sol se mueve hacia la constelación de Hércules. Sus estudios estelares lo llevaron a interesarse por determinar la magnitud de las estrellas para tener una idea de sus distancias. Ratificó la variabilidad de estrellas como Mira Ceti y Algol y descubrió muchas nuevas estrellas variables. En 1801, midiendo la temperatura de luz de distintos colores, descubrió la radiación infrarroja. Murió a los 84 años, en 1822. Su hermana Carolina lo sobrevivió, como así también su hijo John, que se convirtió en astrónomo y científico de gran talento.