Download (Datos calculados para las coordenadas 40º 20` N de Latitud y 02º
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
(Datos calculados para las coordenadas 40º 20’ N de Latitud y 02º 53’ W de Longitud a las 21:00 T.U.) (1 UA = 149.597.870 Km., distancia media de la Tierra al Sol) (Radio medio de la Tierra 6.371 Km.) JÚPITER Magnitud: - 2.74 Orto: 21:21:19 Ocaso: 09:24:22 (día 7) Distancia a la Tierra: 632.798.990,1Km. (4,23 UA) Masa comparado con la Tierra: 318 veces. La duración de su año es de 11,86 años terrestres. La duración de su día es equivalente a 09h 55m 40s. Nº de Satélites 63 SATURNO. Magnitud: 1,10 Orto: 09:12:57 Ocaso: 21:27:04 Distancia a la Tierra: 1.525.898.274 Km. (10.01UA) Diámetro ecuatorial: 120.536Km (La Tierra:12.756 Km) La duración de su año es de : 29,42 años terrestres. La duración de su día es: 10h 45m 45s. Nº de satélites: 62 (+3 posibles, Noviembre 2009). Volumen comparado con la Tierra: 752 veces NOTA: Al comienzo de la observación, en dirección Oeste podremos observar la triple conjunción entre los planetas Venus, Saturno y Marte, en una parcela del cielo de apenas 5º. M13 Otras designaciones: NGC 6205 Localización: Constelación de Hércules. Cúmulo Globular en Hércules, visible a simple vista en una noche cerrada y sin Luna, está a unos 25.100 a.l., y esta formado por unas 100.000 estrellas aprox. Magnitud: 5,8 M31 – Galaxia de Andromeda Otras designaciones: NGC 224 Tipo: es una galaxia espiral gigante. Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,2 millones de años luz (775 kpc) en dirección a la constelación de Andrómeda. Tiene una masa calculada de entre 300.000 y 400.000 millones de masas solares, observaciones recientes del Telescopio espacial Spitzer revelaron que M31 contiene un billón de estrellas. Distancia: 2,2 M.a.l. Magnitud: 3,4. Tamaño aparente: 3,2º x 1º aprox. M20-Nebulosa Trífida Otras designaciones: NGC 6514 Tipo: Nebulosa de emisión y reflexión. El nombre de la nebulosa significa "dividido en tres lóbulos", y es que lo que la caracteriza es que esté formada por tres lóbulos separados por oscuras líneas de polvo. Distancia: 6000 a.l. Magnitud: 5. Tamaño aparente: 20’ de arco aprox. Constelación: Sagitario. M7-Cúmulo de Ptolomeo Otras designaciones: NGC 6475 Tipo: cúmulo abierto. Era conocido por Ptolome, quien lo describio como una nebulosa, en el 130 a.C. contiene aproximadamente unas 80 estrellas en un campo de 1,3º.. Magnitud aparente: 3,3 Constelación: Escorpíon Distancia: 1.000 a.l. Tamaño aparente: 80’ de arco. El cielo en dirección sur la noche de la actividad. A las 21:00 T.U.* CON LA AYUDA DE VARIOS TELESCOPIOS Y PRISMÁTICOS SE IRÁN VIENDO LOS OBJETOS DESCRITOS ARRIBA Y LOS QUE CADA UNO DE LOS TÉCNICOS QUE MANEJAN LOS EQUIPOS CREAN OPORTUNOS. PARALELAMENTE SE PROYECTARÁN DIAPOSITIVAS DE ASTRONOMIA Y AFINES, COMENTADAS POR ANTONIO DEL SOLAR. DURANTE LA OBSERVACIÓN SE DARÁN CONCEPTOS DE ORIENTACIÓN AYUDÁNDONOS DE LAS ESTRELLAS Y CONOCEREMOS LAS CONSTELACIONES MÁS RELEVANTES QUE SE PUEDEN IR VIENDO A LO LARGO DE LA NOCHE. * Para saber la hora oficial, súmese 2 horas en horario de verano, y 1 hora en horario de invierno.