Download Lecture4
Document related concepts
Transcript
AST0111 — Astronomía Clase 4 El tiempo en Astronomía Próxima Centauri: red dwarf star T=3050K L=0.001 L⦿ R=0.14 R⦿ Próxima-b : Msini=1.3 M♁ P=11.2d a=0.05 AU M=0.12 M⦿ P=11.2d CALENDARIOS División de años en meses y en días Consenso: 7 días en la semana entre 28 y 31 días en un mes 12 meses al año etc.. Conociendo en número del día y el nombre del mes podemos referirnos con precisión a cualquier día del año. Año Trópico = intervalo entre dos pasajes del Sol al equinoccio = 365.2422 días El Calendario está regulado sobre el Año Trópico (o sea sobre la posición de la Tierra en su órbita) pero necesita tener un número entero de días. 1 dia 1 año 1 año (trópico) = 365.2422 días ➜ cuando la Tierra vuelve en la misma posición, en su órbita, no ha completado un numero entero de vueltas sobre su eje N-S. CALENDARIOS Si definimos el año de 365 días, se produce un desfase entre los días de nuestro calendario, y la posición de la Tierra en su órbita… El desfase seria de 0.2422 días por año. Después de 100 años habría 24 días de desfase, etc… de a poco, las estaciones no serían siempre en los mismos meses. CALENDARIO JULIANO Julio Cesar, en 46 a.C, trató de arreglar las cosas adoptando por convención que tres años consecutivos tengan 365 días, seguidos por un año con 366 días. El día se agrega el 29 de febrero (año bisiesto) → Se mejora el problema: ahora la diferencia es de 0.0078d: (después de 100 años la diferencia es de casi un día.) CALENDARIO GREGORIANO El Papa Gregorio XIII, in 1582, arregló el problema 1. Abolió los días entre el 5 y el 14 de Octubre de 1582, para recuperar el desfase acumulado 2. Introdujo un calendario reformado: los siglos enteros (1700, 1800...) son bisiestos solo si son divisible por 400 400 años civiles contienen: (400 x 365.25) – 3 = (400 x 365) +100 – 3=146097 días de tal forma la longitud promedia de un año civil es 146097/400=365.2425 días año trópico = 365.2422 días CÍRCULO MERIDIANO Zenith MERIDIANO CELESTE (o MERIDIANO LOCAL): círculo máximo que pasa por el zenith, el nadir, el polo sur y el polo norte. Merid ian Es la extensión en la esfera celeste del meridiano terrestre que pasa por el lugar de observación Circle SCP N W latitude S E Las estrellas alcanzan su máxima altura sobre el horizonte cuando pasan por el meridiano celeste. NCP Nadir Ángulo Horario H.A. = hour angle ★ ano SCP Circulo Meridi Ángulo entre la estrella y el meridiano -a lo largo del Ecuador- Zenith ▿ W N S El HA es negativo si la estrella todavía no alcanzó el Meridiano, y positivo si ya lo pasó. E d cua or E NCP Right Ascension: from 𝚼 →E Declination: from Equator →N Nadir Ángulo Horario Ángulo entre la estrella y el meridiano -a lo largo del EcuadorCirculo Meridiano HA= –2h faltan 2 horas para que la ★ alcance su max altura HA=0h la ★ se encuentra a su max altura −6° HA=+2h la ★ pasó por su max altura 2h atrás OESTE ESTE Tiempo Solar Zenith Día Solar Real (True Solar Day) intervalo entre dos pasajes del Sol al meridiano meridian circle ✹ Tiempo Solar ángulo orario del Sol (HA⊙) + 12h Cuando el Sol cruza el meridiano, es el mediodía solar = 12h. El día solar empieza a medianoche = 0h. East West North TIEMPO UNIVERSAL (UT) Rotación de la Tierra Universal Time = Tiempo Medio Solar en Greenwich en otro lugar, P : Tiempo Medio Solar = UT + λP donde λP es la longitud de P, positiva hacía el ESTE. Lugares al ESTE de Greenwich son atrasados en tiempo. Lugares al OESTE de Greenwich son adelantados. Meridiano de Greenwich http://www.timeanddate.com/time/map/#!cities=232 CLST = Chile Local Standard Time: UTC − 3h (salvo en invierno) TIEMPO ESTANDAR 0h Mean Time of Central Europe = UT + 1h = Mean Solar Time at 15° west of Greenwich +1h Coordenadas Ecuatoriales DECLINACIÓN SCP (DECLINATION) distancia angular entre la estrella y el ecuador. [ DEC ; δ ] –90º / 90º hacia el N (RIGHT ASCENSION) desde la proyección de la estrella sobre el ecuador, hasta el punto 𝚼 W N S E Ec lipt ic ASCENSIÓN RECTA Zenith E tor a u q ▿ [ RA ; α ] NCP 𝚼: Vernal Equinox 0 / 24h (0 / 360º) hacia el E Nadir VERNAL EQUINOX: p.to de cruce entre Eclíptica y Ecuador donde el Sol se mueve hacía el Norte Tiempo Sideral S.T. = Sidereal Time Zenith Ángulo Horario del Equinoccio Vernal SCP W negativo hacía el E positivo hacía el W N S E E tor a u q ▿ NCP Nadir Tiempo Sideral sidereal day = intervalo entre dos pasajes de una estrella (o de 𝚼 ) al meridiano. sidereal time = ángulo horario de 𝚼 (HA𝚼) +3h 𝚼 ¿Por que es importante? cuando ST=3h objetos con RA=3h están pasando al meridiano. OESTE NORTE ESTE Ángulo Horario El ángulo horario de una estrella es el Local Sidereal Time (LST) menos la RA de la estrella. HA✶ = LST – RA✶ +3h 𝚼 ¿Por que es importante? cuando ST=3h objetos con RA=3h están pasando al meridiano. OESTE ESTE Ángulo Horario El ángulo horario de una estrella es el Local Sidereal Time (LST) menos la RA de la estrella. HA✶ = LST – RA✶ +3h 𝚼 Cuanto mayor es la RA de un objeto, tanto más tarde éste transitará al meridiano OESTE ESTE Tiempo Solar vs Sideral 0.986' ¿ Por qué el día solar es distinto al día sideral ? Porque el Sol se mueve a lo largo de la Eclíptica ~ 1° /día, hacia el E. El día solar es > del día sideral, por ~1° = 00:03:56.55 órbita terrestre Tiempo Solar vs Sideral E W El dibujo se refiere a un observador del hemisferio Norte EL DÍA SOLAR REAL NO ES CONSTANTE Porque: circulos // al Ecuador 1) El Sol no se mueve a lo largo del ecuador sino que a lo largo de la Eclíptica. 2) La velocidad del Sol no es constante (la órbita de la Tierra es elíptica) meridian circle ✹ Ecli ptic East West North Sol Medio = Sol virtual que se mueve a lo largo del Ecuador a velocidad constante Dia Solar Medio = intervalo entre dos pasajes del Sol Medio al meridiano Tiempo Civil Local = ángulo Horario del Sol Medio + 12h ¿Por qué el movimiento solar no es constante? 1 Porque el Ecuador es un círculo, mientras la Eclíptica es una elipse. El movimento de la Tierra en su orbita elíptica (=del Sol en la Eclíptica) no es uniforme: la Tierra va más rapido al perihelio y más lenta al afelio. Equator Ecliptic Un Sol virtual que se mueve a lo largo de la eclíptica con velocidad constante define el Año Anomalístico. Anomalía = diferencia entre el Sol virtual y el Sol real Equinoccio Solsticcio ¿Por qué el movimiento solar no es constante? 2 ✹ ecl ípti c a ✹ ecuador celeste La proyección del movimiento solar en la dirección paralela al ecuador no es constante. Proyectado sobre el ecuador, el sol parece moverse más rápido en los solsticios, y más lentos en los equinoccios. La ecuación del tiempo Como hemos visto, el Sol Real es a veces más lento y a veces más rápido del Sol Medio. El Sol Medio define el tiempo civil. Pero el que podemos ver en el cielo es el Sol Real. DEC⊙ La corrección entre la posición del Sol Real y Medio se llama Ecuación del Tiempo (E.T.) apparent solar time – mean solar time [minutes] El Analema La representación gráfica de la Ecuación del Tiempo se llama Analema. Si tomamos una foto del cielo todos los días a la misma hora (de nuestro reloj) veremos el sol trazar el Analema, a lo largo de un año. Posición del Sol en Atenas, a las 10:00 local time durante un año Atenas, a las 12:00 local time durante un año Atenas, a las 16:00 local time durante un año Julio Julio Julio Enero Enero Enero EAST SOUTH WEST El Analema al Ecuador El Reloj Solar Imaginemos que no tengamos reloj. Observamos el Sol en una cierta posición en un reloj solar. ¿ Qué hora seria en un reloj normal? Standard Time = Apparent Solar Time – E.T. + Dλ Mean Solar Time from the Analemma = λ0 – λF longitude difference between the local fuse and our location. Santiago is at: λ0 = –70°40´ = –4h 42m λF = –60h = –4h Dλ = –42m Greenwich TIEMPO ESTANDAR −8 −7 −6 −5 −4 −3 CHILE GMT – 4h −2 −1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 Ángulo Horario – entre la estrella y el meridiano local Tiempo Sideral – ángulo horario del punto vernal Día Sideral – [dura 23h56m04s] día basado sobre las estrellas tiempo entre 2 pasajes de 𝚼 (u otra estrella) al meridiano Tiempo Solar Día Solar – ángulo horario del Sol + 12h – [dura ~24h] tiempo entre 2 pasajes del Sol al meridiano Tiempo Civil Local – ángulo horario del Sol medio + 12h Día Solar Medio – [dura 24h] tiempo entre 2 pasajes del Sol medio al meridiano Visibilidad de los objetos y Ascensión Recta Pero además, el Sol se mueve respeto a las estrellas. Por lo tanto también se mueve “la noche” (opuesta al Sol) con respeto a las estrellas. En épocas distintas del año vemos estrellas distintas. En total en un círculo hay 24 horas. El año tiene 12 meses: cada mes vemos, a la misma hora, objetos con RA 2h mayores. El 21 de marzo el Sol se encuentra en el punto vernal (𝚼) Entonces el Sol, el 21 de marzo, tiene R.A.=0h. Al mediodía del 21 de marzo, el Sol pasa por el meridiano. Junto con el, pasan por el meridiano los otros objetos que tienen R.A.=0h (no podemos verlos!) A medianoche del 21 de marzo, pasan por el meridiano los objetos que se encuentran al lado opuesto, que tienen R.A. = 12h. Objetos que tienen RA=11h pasarán al meridiano a las 23h. Objetos con RA=13h pasan al meridiano a la 1:00 de la noche. .... Para calcular la visibilidad de un objeto, de acuerdo a su RA: Jan 21 8h Feb 21 10h Mar 21 12h Apr 21 14h May 21 16h Jun 21 18h Jul 21 20h Ago 21 22h Objetos con estas R.A. pasan al meridiano, a medianoche, en estos meses. Sep 21 24h Oct 21 2h Nov 21 4h Dec 21 6h Visibilidad de los objetos y Declinación Polo Sur latitud del observador u ec o ad r Polo Norte Visibilidad de los objetos y Declinación –20° –10° Polo Sur –90° 0º latitud del observador 10° 20° 30° u ec o ad r 90° Polo Norte 90° Zenith Polo Sur –90° latitud del observador λ –20° –10° 180–90–λ 0º 10° 20° 30° 90° Polo Norte