Download Un barco chileno recupera 4 años después un pez espada que
Document related concepts
Transcript
25/7/2010 Un barco chileno recupera 4 años después un pez espada que marcó un buque gallego E. Abuín REDACCIÓN/LA VOZ. 25/7/2010 A principios de este mes, el 3 de julio, el Estrella de Belén I , un barco chileno, atrapó en sus redes 14 ejemplares de pez espada mientras faenaba en aguas de una región que aún no se ha recuperado del desastre ocasionado por el violento terremoto de febrero pasado. Al comprobar las capturas, al patrón del buque, Alexis Garrido, le llamó la atención que uno de ellos tenía una extraña marca en el cuerpo. Se trataba de una etiqueta del Instituto Español de Oceanografía (IE) que el pez llevaba en su primera aleta dorsal desde hacía cuatro años y tres meses, justo cuando se la había implantado la tripulación de un palangrero gallego, el Sideral, que colabora voluntariamente con el equipo de marcaje de grandes peces migradores del IEO de A Coruña, antes de soltar el ejemplar en aguas del océano Pacífico. Valiosa información No sin esfuerzo, pues tuvo que pedir ayuda a varias personas en Chile, el patrón del Estrella de Belén I se las arregló para hacer llegar esa marca al IEO, que, huelga decir que agradecieron encarecidamente un gesto que proporcionará una información valiosísima para conocer un poco más la biología, hábitos y rutas migratorias de esta especie. Y es que gracias a la marca pudieron saber que el ejemplar estuvo en libertad con la marca 1.545 días, que se desplazó en línea recta por el océano Pacífico y que creció unos 131 centímetros durante los 4 años y tres meses que transcurrieron entre su marcado y su recaptura, un período en el que pasó de los 14 kilos que pesaba en abril del 2006 a los 184 del 3 de julio pasado. Esto indica que creció un promedio de dos centímetros y medio al mes. El ejemplar se movió en una zona particularmente productiva formada por dos cadenas de montañas submarinas de origen volcánico, considerada como un área de reclutamiento de jurel chileno y una guardería para el pez espada. La información recogida evidencia, según el IEO, que evidencia que el potencial de crecimiento es mayor del que se creía, pues, en poco más de cuatro años, el pez recuperado multiplicó por trece su peso corporal.