Download Carmina Burana, de Carl Orff
Document related concepts
Transcript
Publicado en Música y Vino (http://musicayvino.com) Principal > Carmina Burana, de Carl Orff Carmina Burana, de Carl Orff Lunes, a 16 de Febrero de 2009 -- Alfredo -WebmasterEntre la música compuesta en el siglo XX más reproducida y utilizadas en el cine o en anuncios publicitarios, la cantata escénicaCarmina Burana (Canciones de Beuern ? Códice Burana), del compositor y director alemánCarl Orff, se lleva la palma. Orff compuso su obra basándose en textos escritos en los siglos XII y XIII, libros descubiertos en 1803 en la Abadía de Bura Sancti Benedicto (Benediktbeuern, Munich, Alemania). Los 24 textos elegidos por Orff, entre los más de 300 que escribieron losgoliardos en latín, alemán y francés medieval, tratan sobre el amor, los placeres terrenales, la bebida, el juego, el sexo, la llegada de la primavera y la condición humana. Además, también se satirizaba y se criticaba toda la sociedad en general, especialmente a las personas que ostentaban el poder. La popularidad que alcanzó Carmina Burana obedece al uso deliberado de una técnica musical muy primitiva basada en el ritmo trepidante, muy simple en armonías, lo que hace que agrade de inmediato al oyente, asombrado por la profusa orquestación rica en percusiones. El coro, normalmente de más de 50 voces, añade otro elemento de fascinación que hace más accesible la obra al oyente no habituado a las piezas corales. Pese a que en esta obra no es necesario conocer el texto de las canciones para disfrutar de la grandeza musical, contar con el libreto con los poemas en latín y traducidos, nos permite disfrutar de la gran riqueza literaria que representa pasar de versos profanos a sublimes, de humorísticos a grotescos, o deleitarnos con las más dulces expresiones del amor platónico o carnal. La música de la cantata fue utilizada en la banda sonora de películas como Excalibur, The Doors, El exorcista o Natural born killers. El fragmento más popular, que seguro que todos habéis oído en alguna ocasión, se llama ?O Fortuna, Imperatirx Mundi? (Oh, fortuna, emperatriz del mundo); trata sobre lo voluble es la fortuna: a veces nos sirve de celestina y nos regala riquezas materiales o espirituales, pero en otras ocasiones (la mayoría) nos castiga de forma inmisericorde. Estafurcia ingrata, como define Carl Orff a la fortuna, suele ser especialmente injusta con los más desprotegidos; como dijo William Shakespeare en ?El Rey Lear?: ?Fortuna, gran ramera, con pobres no se esmera?. El primer vídeo que acompaña la anotación de hoy corresponde a la interpretación que hace de llama ? O Fortuna, Imperatirx Mundi? laOrquesta Filarmónica de Berlín, con la batuta de Seiji Ozawa. El segundo vídeo es un trozo de la películaExcalibur (1981), de John Boorman. La música se escuchar a partir del segundo 25. Alfredo Webmaster Texto en latín O Fortuna velut luna statu variabilis, semper crescis aut decrescis; vita detestabilis nunc obdurat et tunc curat ludo mentis aciem, egestatem, potestatem dissolvit ut glaciem. Sors immanis et inanis, rota tu volubilis, status malus, vana salus semper dissolubilis, obumbrata et velata michi quoque niteris; nunc per ludum dorsum nudum fero tui sceleris. Sors salutis et virtutis michi nunc contraria, est affectus et defectus semper in angaria. Hac in hora sine mora corde pulsum tangite; quod per sortem sternit fortem, mecum omnes plangite! Texto en español Oh, Fortuna, como la luna de condición variable, siempre creces o decreces. La detestable vida primero embota y después estimula, como juego, la agudeza de la mente. La pobreza y el poder los disuelve como al hielo. Suerte cruel e inútil, tú eres una rueda voluble de mala condición; vana salud, siempre disoluble, cubierta de sombras y velada brillas también para mí; ahora, por el juego de tu maldad, llevo la espalda desnuda. La suerte de la salud y de la virtud ahora me es contraria; los afectos y las carencias vienen siempre como cosa impuesta. En esta hora, sin demora, impulsad los latidos del corazón, el cual, por azar, hace caer al fuerte; ¡llorad todos conmigo! Categorías: Libros y cultura impresa Música y músicos URL de origen: http://musicayvino.com/carmina-burana-de-carl-orff