Download Falles de Valencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Falles de Valencia Las Fallas son unas fiestas de Valencia que se celebran del 15 al 19 de marzo,pero empiezan uficialmente el ultimo domingo de febrero. Actualmente estas festividades se ha convertido en un actractivo turistico muy importante. Estas fiestas se celebran en honor a San Josè. Hacia mediados del siglo XVIII, las fallas eran un simple festejo incluido en el programa de actos típicos de la fiesta de San José. Durante el día, los niños y adolescentes recogían material combustible y preparaban pequeñas piras de trastos viejos que también recibían el nombre de fallas. Unas y otras eran quemadas al anochecer de la víspera de San José congregando en torno a la hoguera una amplia participación popular. Al día siguiente era día de media fiesta y los carpinteros y los valencianos devotos acudían a los templos parroquiales para festejar a su patrono. En 1858, los falleros de la plaza del Teatro pretendían levantar una falla de movimiento con una alusión directa a las desigualdades sociales. Los versos eran de Josep María Bonilla. La falla fue prohibida por la autoridad, pero los falleros repitieron el tema al año siguiente. Por otra parte, con el nombre de falla erótica o tendencia anticonyugal, la prensa de la época designaba un tipo de fallas, muy abundantes, que eran prolíficas en alusiones picantes o escabrosas mediante un lenguaje plagado de equívocos y que reflejaba una mentalidad hedonista y procaz. Cada año en el mes de octubre tiene lugar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia el Pleno Extraordinario de Junta Central Fallera. Siguiendo el protocolo de nombramiento de Falleras Mayores de Valencia, el Presidente de la Junta Central Fallera, entrega de Valencia , el sobre con las actas del jurado designado para elegir a las Falleras Mayores de Valencia. El sobre con las actas del jurado designado para elegir a las Falleras Mayores de Valencia. La música está intrínsecamente vinculada a las fallas, ya que es un elemento tan importante para la fiesta como la misma pólvora. A lo largo del día y de la noche puede escucharse las notas musicales, que van animando cada momento fallero. Tradicionalmente, la música que acompaña a la fiesta son los pasodobles tradicionales y populares. En estas fiestas no sólo se escuchan bandas sino que también hay grupos de música tradicional valenciana. Por las noches también es importante la música, ya que se celebran las típicas verbenas con las orquestas y "discomóviles", las cuales salpican todos los barrios de la ciudad, y están abiertas a todo aquel que quiera disfrutarlas hasta el amanecer. Esto es un video ilustrativo de las fallas de Valencia: http://www.youtube.com/watch?v=ZO4blTHCGCA Luca Rigamonti 1° L