Download actividades de formación del profesorado. curso 2015-2016
Document related concepts
Transcript
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016 086. INFLUENCIAS DE LA MÚSICA CLÁSICA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN EL JAZZ Enseñanzas Artísticas, Culturales y Deportivas Curso Catedráticos y Profesores de Música y Artes Escénicas 25 Profesores de Conservatorios o Centros de Música y de Danza autorizados en los que se cursen enseñanzas regladas CERTIFICACIÓN: 2 créditos Nº DE HORAS 50 TOTALES: Nº DE HORAS 21 PRESENCIALES: PONENTE/S: JAVIER GARCÍA RODRÍGUEZ. Profesor de Improvisación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Director de la Big Band del RCSMM. Realiza conferencias, cursos y conciertos sobre las relaciones del jazz y la música clásica. OBJETIVOS: - Conocer los elementos musicales de compositores clásicos de principio de siglo XX, y cómo se van introduciendo en la historia del jazz. Análisis detallado de las partituras. - Hacer arreglos de standars de jazz para piano, utilizando los recursos citados anteriormente. - Improvisar melodías en estilo clásico y jazzístico. - Tocar en combo de jazz: batería, bajo, piano, guitarra, instrumentos melódicos. - Aprender a utilizar los recursos del jazz en la enseñanza de la música clásica. DEPARTAMENTO: MODALIDAD: DESTINATARIOS: Nº DE PLAZAS: REQUISITOS: 1/3 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016 CONTENIDOS: - Estudio comparativo de la historia de la música clásica y del jazz. - Vinculaciones de distintas artes y saberes humanos con la música de principios del siglo XX: simbolismo, psicoanálisis, teosofía, orientalismo, etc. - Análisis de compositores clásicos de principios del siglo XX y de compositores de otras épocas. - Armonía: acordes de 4 o más notas. Notas añadidas. Secuencias típicas: II - V - I, blues, dominantes secundarias. Movimientos cromáticos y diatónicos. Sustituto de tritono (6ª aumentada). Acordes por cuartas. Poliacordes. Acordes clusters. Relación acorde-escala. - Melodía: Escalas tonales. Escalas modales. Otras escalas: pentatónica, hexátona, octáfona, blues. La escala melódica: alterada, lidia b7, locria 9, Modo Prometeo. Uso de patrones melódicos. Transposición. Notas de aproximación. - Ritmo: swing, bossa, balada, jazz-waltz, funk, etc. Fraseo jazz, fraseo clásico. Comparativa. - Forma: AABA, ABAC (32 compases). Blues. METODOLOGÍA: - Análisis de partituras clásicas y de jazz. Audición. - Uso de los Real Books, Fake Books, etc. y de programas de ordenador para hacer bases, solos... - Interacción alumnos-profesor: otras obras, audiciones, libros, etc. - Improvisaciones clásicas y de jazz. CRIF “Las Acacias” Jueves, 29 Octubre 2015 Jueves, 10 Diciembre 2015 - 29 de octubre de 2015 - 5, 12, 19, 26 de noviembre de 2015 - 3 y 10 de diciembre de 2015 Jueves de 10:00 horas a 13:00 horas PLAZO DE Desde el Miércoles, 07 Octubre 2015 INSCRIPCIÓN: hasta el Lunes, 26 Octubre 2015 CRITERIOS DE Orden de recepción de las solicitudes. SELECCIÓN: RESPONSABLE: Mª del Carmen Ortega Prada EVALUACIÓN: Improvisación escrita y/o tocada de dos estándares de jazz, empleando los recursos aprendidos en el curso. OBTENCIÓN DEL Requisitos: CERTIFICADO: - Asistencia al total de horas de la fase presencial de la actividad. - Aprovechamiento valorado por el responsable de la LUGAR: INICIO DE ACTIVIDAD: FIN DE ACTIVIDAD: FECHAS/HORARIO: 2/3 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CURSO 2015-2016 actividad. La valoración de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en el capítulo II, artículo 5 de la Orden 2883/2008, de 6 de junio, BOCM Núm. 149, por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado. OBSERVACIONES: - Actividad dirigida a profesores del ámbito de la Comunidad de Madrid en ACTIVO. - Los profesores interinos y de centros concertados y privados deberán enviar por fax (91 525 41 30/58 88), a la atención del asesor responsable y antes de finalizar el periodo de inscripción, certificación actualizada de estar prestando servicio en su centro (ver modelo en la pestaña “Recursos”). - Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad. Toda comunicación relativa a esta actividad se realizará a través de este correo. - Con carácter excepcional se podrá permitir la participación de otros cuerpos o niveles cuando queden plazas sin cubrir, siempre y cuando se trate de asignaturas instrumentales o áreas de conocimiento afines curricularmente. IMPORTANTE: Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes. 3/3