Download Instrumento de percusión - Agrupacion Musical Benicalap
Document related concepts
Transcript
Instrumento de percusión 1 Instrumento de percusión Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical. La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de percusión. Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería, tam-tam entre otros) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Clasificación Los instrumentos de percusión pueden clasificarse en dos categorías según la afinación: • De altura definida: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada. Algunos son: el timbal, el xilófono, el vibráfono, la campana, la lira, la celesta, la campana tubular, los tambores metálicos de Trinidad. • De altura indefinida: Aquellos cuyas notas no son identificables, es decir producen notas de una altura indeterminada. Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, el afuche, las castañuelas, las claves, el cencerro, el címbalo, el güiro, la matraca, la zambomba, el vibraslap. Atabaque. En las orquestas se suele diferenciar entre: • Percusión de parche • Percusión de láminas • Pequeña percusión Según otro criterio, se pueden clasificar en tres categorías que son: • Membranófonos, que añaden timbre al sonido del golpe, • Idiófonos, que suenan por sí mismos, como el triángulo. • Placófono, placas metálicas que entrechocan. Esta clasificación tampoco es estricta, por ejemplo, la pandereta es un membranófono y un idiófono porque tiene ambos, en la piel y en los cascabeles. Timbales. Instrumento de percusión Véase también • • • • Categoría de instrumentos de percusión Instrumento de viento Instrumento de cuerda Instrumento musical electrónico Enlaces externos • Infopercusion, portal de percusión [1] • Mundo Percusión [2] Referencias [1] http:/ / www. infopercusion. es/ [2] http:/ / www. mundopercusion. com/ 2 Fuentes y contribuyentes del artículo Fuentes y contribuyentes del artículo Instrumento de percusión Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43944595 Contribuyentes: 195-57-79-208.uc.nombres.ttd.es, Aeoris, Airunp, Alexaltea, Alhen, Antón Francho, Brit, Cobalttempest, Codifiva, Cookie, Ctrl Z, Cvmontuy, Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Drini2, Edub, Ejmeza, Feralbt, Gaius iulius caesar, Gerkijel, Gusgus, Gy, Hispa, Icvav, Irauskell, Jaredmora, Jorjum, Joselarrucea, Juanmak, Karmona kiroz, Kved, LeCire, Lobo, Lourdes Cardenal, Mahadeva, Maldoror, Manwë, Marb, Marinera89, Matdrodes, Moraleh, Moriel, Morinn78999, Netito777, Nmoli, Obelix83, Opus88888, Pacovila, Percusion, Piolinfax, Pituit, PoLuX124, R2D2!, Rαge, Sanbec, Savh, Schummy, SimónK, SpeedyGonzalez, Taichi, Tatvs, Txo, Wcrecordingstudio, Yavidaxiu, Yrithinnd, Zeroth, conversion script, eui4ca.euskaltel.es, 200 ediciones anónimas Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Atabaque.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Atabaque.jpg Licencia: desconocido Contribuyentes: User:Asbestos Archivo:Standard timpani setup.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Standard_timpani_setup.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Original uploader was Flamurai at en.wikipedia Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/ 3