Download La escritura de la música - Introducción al Lenguaje Musical

Document related concepts

Sensible (música) wikipedia , lookup

Tonalidad (música) wikipedia , lookup

Tónica (música) wikipedia , lookup

Tonalidad relativa wikipedia , lookup

Círculo de quintas wikipedia , lookup

Transcript
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Departamento de Música
Cátedra: Introducción al Lenguaje Musical
TEXTO Nº 3
Tonalidad (segunda parte)
Grados de la Escala mayor
Como vimos en la primera mitad del año, una Tonalidad Mayor está compuesta por siete grados
representados por siete notas diferentes. Dentro de cada Tonalidad, los grados generan distintas
tensiones y distensiones en relación con la Tónica. Estos grados pueden diferenciarse según el orden
en el que aparecen partiendo de la Tónica. Repasemos la escala de Do mayor:
Esta organización supone una relación interválica entre las notas que formarán la estructura de la
Escala Mayor. En dicha estructura habrá distancias de tono entre las notas, exceptuando las
distancias que se dan entre la sensible modal –IV grado- y la nota a la que tiende a resolver -tercer
grado- (Fa y Mi en el caso de la tonalidad de Do Mayor); y la sensible tonal –VII grado- y la nota a
la que tiende a resolver -la Tónica- (Si y Do en la tonalidad de Do Mayor). De este modo, la
estructura interválica nos quedaría de la siguiente manera:
I
II III
IV V VI VII (I)
T T
ST
T
T
T ST
Armadura de clave
Veremos ahora qué ocurre cuando intentamos establecer la Escala Mayor en otra Tonalidad, es
decir partiendo de una nota que no sea Do. Tomaremos la nota Sol que será la Tónica, es decir el
primer grado de la nueva escala. Para mantener la misma estructura de intervalos entre los grados,
necesitaremos alterar el Fa (que aparecerá como Fa#) ya que ahora el Fa representará el séptimo
grado de la Escala y dicho grado debe aparecer a un semitono de distancia de la Tónica. Así, Fa#
funcionará como Sensible tonal dentro de la tonalidad de Sol mayor y deberá escribirse en la
Armadura de clave, estableciendo que el Fa es sostenido (Fa#) a lo largo toda de la obra musical.
T
T
ST
T
T
T
ST
Si queremos establecer la Tonalidad de Fa mayor, debemos organizar la escala a partir de dicha
nota. Ocurrirá algo similar a la Tonalidad de Sol mayor, pero esta vez en el cuarto grado. La nota
que necesitaremos alterar será el Si, que aparecerá como Si bemol (Sib), ya que el cuarto grado
debe hallarse a un semitono del tercero y el Si está a un tono del mismo (la nota La). Entonces,
bajando un semitono el Si logramos respetar la relación interválica de la Escala mayor.
1
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
De esta manera, cada tonalidad tiene una determinada cantidad de notas alteradas que en la
escritura se representa mediante la Armadura de clave. Así, quedan representadas todas las
alteraciones necesarias para que se forme la estructura de la Escala Mayor, en cada una de las
tonalidades. Cabe destacar que las posibilidades de alteración serán de dos clases: Sostenidos (#) o
Bemoles (b).
Con armadura de clave de Mi mayor:
Sin armadura de clave:
Ciclo de quintas
Las Tonalidades (y por lo tanto sus escalas) se encuentran relacionadas entre sí por una distancia
interválica de quinta justa (o su intervalo complementario: cuarta justa). Cada Tonalidad tiene, a
distancia de quinta justa ascendente o descendente, su tonalidad más cercana en relación a las
alteraciones que usa. Esto puede entenderse mejor analizando la conformación de las escalas
mayores y la cantidad de alteraciones que aparecen en cada Armadura de clave:
Sol mayor: 1 alteración
Do mayor: ninguna alteración
Si mayor: 5 alteraciones
Con el gráfico anterior queda claro como Do mayor y Sol mayor son tonalidades “cercanas” ya que
en sus repertorios de notas sólo se diferencian en el fa#, es decir comparten todas las notas menos
una. Mientras que Do mayor y Si mayor podemos decir que son tonalidades “lejanas” ya que tienen
cinco notas diferentes entre sí.
2
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Para entender mejor cómo se da esta relación entre las Tonalidades, dividiremos cada escala en
dos tetracordios que estarán relacionados entre sí de manera ascendente y descendente (siempre a
distancia de quinta justa).
En la relación ascendente de las tonalidades, el segundo tetracordio de una escala va a formar el
primer tetracordio de la tonalidad siguiente. Entonces cada nueva tonalidad irá agregando un
sostenido en su Armadura de clave. Siempre que la alteración utilizada sea un sostenido se
planteará la necesidad de convertir la sensible modal de la tonalidad anterior, en sensible tonal de la
nueva tonalidad:
En la relación descendente de las tonalidades, el primer tetracordio de una escala va a formar el
segundo tetracordio de la tonalidad siguiente. Así, cada nueva tonalidad, irá agregando un bemol en
su Armadura de clave. Siempre que la alteración utilizada sea un bemol se planteará la necesidad de
convertir la sensible tonal de la tonalidad anterior en sensible modal de la nueva tonalidad.
Por lo tanto todas las tonalidades se relacionan entre sí a distancia de quinta justa. A esta relación
se la denomina Ciclo de quintas y se representa de manera circular, ya que tomando cualquier
3
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Tonalidad como punto de partida (ascendiendo o descendiendo por quintas justas) se llega a la
Tonalidad inicial, luego de pasar por todas las Tonalidades.
Si bien aquí se presentan solamente las Escalas Mayores, lo mismo sucede con las tonalidades
Menores y sus escalas:
Por enarmonía1 Fa# mayor puede ser escrito también como Solb mayor. Lo mismo ocurre con
Re#m y Mibm.
Transposición
La Transposición consiste en cambiar de Tonalidad una melodía y, por ende, los acordes que
acompañan esa melodía. Al transponer se conservan las características internas de la melodía
cambiando el Centro Tonal y por consiguiente la escala. Para realizarlo podemos pensar la melodía
inicial como grados de la escala. De esta manera se buscará utilizar esos mismos grados pero a
partir de una nueva Tónica. En caso de querer escribir la nueva melodía, se deberá partir de la
Armadura de clave de la nueva tonalidad. En caso de querer transponer una secuencia de acordes el
procedimiento será el mismo.
Tomaremos como ejemplo la canción “Salud, dinero y amor” de Andrés Calamaro.
1
Se denomina Enarmonía a la doble posibilidad de entender una nota o una tonalidad.
4
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
La melodía está en Do mayor. Entendiendo cada nota como un grado de la escala de Do Mayor
veremos la siguiente secuencia:
Luego nos propondremos transportar la melodía a Sol mayor. Para comenzar, debemos pensar la
Armadura de clave que la nueva tonalidad requiere (en este caso Fa#). En segunda instancia
pensaremos cual es el tercer grado de la escala de Sol Mayor. Por lo tanto la primera nota de la
melodía será Si. Al escribirla quedaría así:
Finalmente si nos proponemos transponer la misma melodía a Fa mayor, siguiendo el
procedimiento anterior quedaría de la siguiente manera:
Modo Menor
La Escala Menor
En la Escala Mayor, el III grado (llamado mediante) se encuentra a distancia de 3ra mayor
de la tónica (2 tonos). En la Escala Menor el III grado se encuentra a distancia de 3ra menor
(1 tono y medio). De la misma manera surge la diferencia entre acordes mayores y menores,
la cual está determinada por la distancia entre la tónica y la primera tercera del acorde de
tríada, sumado a la distancia con la quinta. Por lo tanto, cuando el acorde de tríada del I grado
es mayor la tonalidad será mayor y viceversa.
Como ya hemos dicho anteriormente, la escala del modo menor tiene características
interválicas diferentes a la del modo mayor en su relación de tonos y semitonos:
Mayor:
T
T
S/T
Menor:
T
S/T
T
T
T
T
S/T
T
T
S/T
T
Tomaremos como ejemplo la escala de La menor que no tiene notas alteradas en su
estructura original. Como dijimos antes, la Escala Menor no puede establecer uno de los
criterios fundantes de la música tonal por su falta de sensible tonal. Con el objetivo de lograr
esa resolución (es decir, el VII grado como sensible que resuelve en la tónica), se utilizan
alteraciones accidentales, modificando la escala. Presentamos las siguientes nomenclaturas,
dado que son comúnmente usadas en Tratados Teóricos así como en instituciones de formación
específica.
5
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Escala Menor Eólica, Antigua o Natural
Escala Menor Armónica
Escala Menor Melódica
Vemos que en la Escala Menor Armónica se asciende el VII grado. Esto posibilita
constituir una escala con sensible y por lo tanto el acorde de V grado es mayor, cumpliendo
la función de Dominante. El problema que planteó esta escala, en determinados ámbitos
académicos, es que en una línea melódica el VI y VII grado quedan a distancia de 1 tono y
medio. Por esta razón, muchos compositores optaron por utilizar el sexto grado ascendido. Esto
motivó que los teóricos plantearan la existencia de una escala que asciende en dirección a la
tónica, modificando el VI y el VII grado y desciende en dirección a la quinta devolviendo a su
lugar original los grados modificados, y la denominaron Escala Menor Melódica. Esta
modificación busca que la melodía tienda a resolver en la tónica cuando asciende, y que tienda
a ir al V grado cuando desciende.
En el hacer musical concreto, nos encontramos con que los músicos rara vez han utilizado
sólo una de estas escalas. No obstante, han ascendido o descendido el grado VI y VII según
sus requerimientos. Es por esta razón que planteamos el uso de nueve notas sin perder de
vista que sólo existen siete grados (con la posibilidad que dos de ellos puedan modificarse).
Se plantea el VI y VII grado como Grados Móviles dentro de una Tonalidad Menor. A partir de
este criterio, tomamos entonces a la Escala Menor Tonal como alternativa (de la Motte,
1989: 67). Se diferencia de la Escala Menor Melódica por no depender totalmente de la
dirección en la que avanza la idea musical, presentando la posibilidad de modificar el VI y VII
grado según el contexto:
Escala Menor Tonal
En la escritura de estas escalas nos podemos encontrar con dos alteraciones accidentales
que hasta ahora no trabajamos: el becuadro (a) que transforma en natural a la nota que tiene
un bemol o un sostenido y el doble sostenido (b) que asciende medio tono más a la nota que
aparece con un sostenido. Por ejemplo estas posibilidades aparecen en las Escalas de Fa
menor Tonal y Sol sostenido Menor Tonal o en la escala de La Menor Melódica vista
anteriormente.
6
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Fa Menor Tonal
Sol sostenido Menor Tonal
Funciones armónicas
Las Funciones armónicas que estructuran el Modo Menor, están directamente relacionadas
con lo visto en el Modo Mayor: los Grados Pilares serán el I (tónica), IV (subdominante) y el
V (dominante). Sin embargo, según cómo sea la escala o el pasaje de una obra musical (en
relación a cómo aparece el VI y VII grado), se formarán distintos acordes sobre cada grado de
la escala.
Si tomamos las notas de la escala menor Eólica, las tres funciones pilares serán menores,
como vemos a continuación tomando la escala de La menor:
En cambio, con el uso del VII grado ascendido (usada como sensible tonal) en la Escala
Menor Tonal, el cambio fundamental es la aparición del V grado como acorde mayor,
estableciendo el mismo criterio de tensión que habíamos analizado en las tonalidades en Modo
Mayor:
El VI grado de la escala ascendido también generará cambios en las Funciones armónicas,
ya que modifica al IV grado transformándolo en un acorde mayor. Encontraremos músicas en
Tonalidad menor tanto con el acorde de IV grado mayor como con el acorde de IV grado
menor, lo cual no implica que estas últimas dejen de utilizar el sexto grado ascendido en la
melodía.
Al igual que ocurre en la tonalidad mayor, el IV grado puede reemplazarse por el II. No
debemos perder de vista que este acorde puede ser disminuido o menor dependiendo de cómo
aparezca el VI grado de la escala. Lo mismo ocurre con el I grado que puede reemplazarse por
el VI.
Usos de las escalas menores
La complejidad del modo Menor está basada en la confluencia y convivencia de las distintas
posibilidades de modificar el VI y VII grado de la escala dentro de una misma obra musical.
Esta convivencia está muy presente en la música popular hoy en día e, incluso, es constitutiva
7
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
de las características de varios géneros latinoamericanos. De esta manera se puede establecer
una clara diferenciación en obras musicales que se centran en rasgos y gestos modales, cuando
usan la escala eólica y otras que presentan rasgos y gestos tonales, cuando usan las escalas
menores con sensible y con una lógica tonal funcional en los acordes.
Veamos los siguientes ejemplos:
La chacarera “La Juguetona” está en la Tonalidad de Re menor. Vemos que la nota de VII
grado aparece la mayoría de las veces ascendida (Do#) y en esos compases determina que se
forme el acorde de Dominante mayor con séptima (V7) en el acompañamiento armónico. En el
compás 13 aparece la nota de V (La) y la nota de VII grado natural (Do) y sobre estas dos
notas ya no aparece el acorde de V mayor (A7) sino el acorde de III grado (F) ya que este
acorde tiene en su tríada a ambas notas. Luego el VI grado aparece ascendido en el compás
14, junto con el acorde de IV grado mayor. Vemos que se establece una sonoridad dórica2
desde lo melódico si tomamos el fragmento que va desde el compás 13 al 15, esta sonoridad
es muy común en varios géneros de música latinoamericana como se ve en este caso con la
chacarera. Por último la melodía direcciona hacia el reposo en el final de frase. Rítmicamente
vemos que la nota más larga (una blanca) siempre aparece sobre el acorde de Tónica y en los
finales de frase. Antes de resolver, la melodía pasa por la Sensible modal (nota Sol sobre el
acorde de V7) y resuelve en el III grado que como vimos es parte del acorde de Tónica, genera
reposo y a su vez establece que la melodía continua estando en Modo menor.
2
Debemos considerar que la Escala Dórica puede confundirse con la escala Menor Tonal ya que su estructura es la de la
Escala Menor Eólica pero con el VI grado ascendido. Este tema será trabajado el próximo año en la materia Lenguaje Musical
I del primer año de la Carrera de Música Popular.
8
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Transposición en menor
Al igual que ocurre en las tonalidades mayores, las músicas en tonalidades menores pueden
transponerse. Observando el Ciclo de quintas (página 4 de este texto) podemos ver que en el
interior del Círculo se encuentran las Armaduras de clave de las Tonalidades menores.
Como ejemplo de transposición en Modo menor tomemos la siguiente melodía en La menor:
Ahora veremos qué grados de la escala de La menor utiliza:
Teniendo en cuenta los grados que utiliza dentro de la tonalidad de La menor (Am) haremos
la transposición a la tonalidad de Re menor (Dm):
Si bien no utiliza en VI grado de la escala que en Re menor es Si bemol, lo indicamos en la
clave pero dejar en claro que estamos en dicha tonalidad y que, si decidiésemos acompañar la
canción con acordes, estos utilizarían esta nota en aquellos que la contengan.
Ahora veremos lo que ocurre con la tonalidad de Mi menor (Em):
En este caso la nota que aparece alterada en la Armadura de clave juega un papel
importante ya que el II grado de Mi menor (Fa#) aparece en la melodía.
Tonalidades relativas
Hemos visto la Tonalidad Mayor y la Tonalidad Menor como una organización que utiliza un
repertorio de notas que puede resumirse en lo que llamamos escalas. Las escalas provienen de
los antiguos modos eclesiásticos: el Modo Jónico, hoy conocido como la Escala Mayor y el
Modo Eólico, hoy conocido como la Escala Menor. Estos dos Modos se inscriben dentro de
una serie de modos que fueron utilizados en el medioevo, en la música eclesiástica y secular. A
continuación veremos los siete Modos dispuestos en forma de escala:
9
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Observamos que todos los modos utilizan las mismas notas, pero comenzando desde una
nota diferente. La primera nota de la escala será la que dé sensación de reposo o resolución. Y
cada escala tendrá una estructura diferente de tonos y semitonos.
A partir del siglo XV, cinco de estos modos fueron entrando en desuso, tomando
protagonismo el modo Jónico o Mayor y el modo Eólico o Menor, como ya dijimos
anteriormente. A partir del siglo XX los modos reaparecieron y volvieron a utilizarse de
diferentes maneras dentro de la música “académica”. Sin embargo estuvieron presentes, en
mayor o menor medida, como rasgos constitutivos de diversos géneros de la música popular.
Nos centraremos ahora en la relación entre el modo Jónico y el Eólico, los cuales comparten
las mismas partiendo desde una nota distinta.
Cada modo establece al I grado como tónica, la cual le da nombre a la Tonalidad. Lo mismo
ocurre con la funcionalidad de cada nota y acorde. Entonces, si bien el repertorio de notas es el
10
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
mismo, la función de cada nota es distinta. Por ejemplo, la nota La es el VI grado en la
tonalidad de Do mayor (b.), pero es el I grado en la tonalidad de La menor (c.).
b.
c.
Veamos nuevamente el ciclo de quintas:
Las tonalidades que comparten el repertorio de notas se llaman tonalidades relativas.
Vemos en el ciclo de quintas como cada tonalidad mayor se corresponde con su relativo
menor, o cada tonalidad menor tiene su relativo mayor. Esto quiere decir que cada
Armadura de clave se corresponde con dos tonalidades, una menor y otra mayor.
Las tonalidades relativas tienen en común tanto las notas de la escala como los acordes.
Por lo tanto, es muy frecuente encontrar referencias al relativo menor en la tonalidad mayor o
viceversa, referencias al relativo mayor en tonalidades menores. Esto ocurre con asiduidad en
canciones del repertorio folclórico argentino.
11
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Veamos lo que ocurre en la chacarera “Embrujo de mi tierra” de Peteco Carabajal:
Vemos que la chacarera está en la tonalidad de Lam como lo indican los primeros compases
y los finales de sección. Allí aparecen los acordes de Lam (Am) y de Mi mayor con séptima (E7)
como vemos a continuación:
12
Introducción al Lenguaje Musical: Texto N° 3
2014
Lo cual también indica que la escala utilizada es La menor tonal o una de sus variantes,
como vimos anteriormente, dado que para obtener el acorde de Mi mayor debemos ascender el
VII grado de la escala (3ra del acorde de V grado):
Esto no se ve reflejado en la melodía ya que en los compases en que aparece el acorde de
V grado de La menor, la melodía desciende desde el V grado de la escala al I, evitando el VII
grado. Sin embargo entre los compases que van del 7 al 10 y del 20 al 23 vemos que aparecen
los acordes Sol7 (G7) y Do mayor (C). Estos acordes están en la tonalidad de La menor, son el
VII grado y el III grado:
Pero también estos acordes son los grados fundamentales de la tonalidad de Do mayor,
Tónica y Dominante. Por lo tanto, vamos a entender este segmento como una región de Do
mayor. Si bien el repertorio de notas es el mismo, la funcionalidad de los acordes está más
emparentada con Do mayor que con La menor. Entonces decimos que los acordes Do y Sol 7
son I y V grados de Do mayor y cumplen con la función de Tónica y Dominante:
En cuanto a la melodía vemos que utiliza la nota Sol (VII grado de la escala de La menor)
pero funcionando como V grado de Do mayor.
Material de uso interno para alumnos de la carrera de Música Popular de la Facultad de Bellas Artes
13