Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMENTARIO Sin deseos de pecar p o r ' presuntuosos, creemos un deber que incumbe a cuantos reflexionen periódicamente acerca la continuidad de nuestra tradición local, artística y culturalmentc apreciada, mostrar empeño decidido en la consolidación de ciertos aspectos E/1>A P O R T A V O Z DE F. E. T. Y DE L A S J . O . N. S . NúM. T O 2 - A Ñ 0 1IÍ OLOT, 1 FEBRERO DE 1941 RECIO 2¡ CTS. Consignas àc\ momento En los bellísimos discursos que, con motivo del aniversario de la liberación, ha pronunciado el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, camarada Coprea, en los pueblos de la provincia de Bar^*^lona, vemos con-frecuencia repetidas las dos consignas que debemos ^^guir. en la hora actual; Unidad y Disciplina. . . . • • • La idea de Unidad--haz apretado de patriotas al servicio de l a P a *^ia—queda firmemente marcada en nuestro Movimiento, desde la ^^*^ación del partido único, ' ..* , " Y no se entienda por Partido^cuando se habla de una organización ^^ tipo totalitario—lo que por partido se entiende en un régimen político demo-liberal, pues es todo lo contrario, - • ' El partido único se basa en una comunidad de ideas representadas, por el jefe^ enlazado con sus secuaces por un doble juego de autoridad V obediencia, operante sobre una esquema militar y con carácter ahervente y exclusivo en la vida del país. , ^ ./^ El partido demo-liberal coexiste con otros partidos, opuestos o afi^^s, pues tiene su fundamento en la concepción democrática de la vida P"'iblica, Entra con ellos al juego electoral o de gobierno. Alterna, pac^^t se fracciona, transige y cambia de parecer segúti el momento. La ^^^'ón de existencia fundamental, no es de naturaleza, poHtica, sino económica. Detrás de los partidos demo-liberales hay siempre intcre^^s, porque es la economía la que rige la política en estos sistemas. Los partidos demo-liberales agrupan a personas coincidenfes en '^eas o en intereses económicos. El partido totalitario excluye, de sus ^^iies políticos, los intereses económicos, atendiendo a intereses politi^o^NacionalesEl primero es la desunión, el segundo la unidad, formada por la ^ganización jerárquica y por la fuerza de su ideal espiritual común, Pero en toda resolución totalitaria es meriíable un ¡periodo en que ^s fuerzas políticas supervivientes del régimen anterior, pretendan p^trolar o mediatizar la acción del partido, empleando para ello^ o el ^^stema de acudir a éi para salvaguardar sus intereses, o de colocar en ' a agentes o representantes. Pero uno y otro sistema fracasaron, por^^ los tales no sienten la unidad y, como consecuencia, no acatan la ^scipHna, siendo el tiempo el encargado de poner en relieve a los que ^Q están de buena fé dentro de la organización Jerárquica. Unidad^ y Disciplina. La primera como norma fundamental y la '^guuda como consecuencia de la Unidad y de la Jerarquía, Porque si la disciplina es la sumisión de todos los actos a una nor^^ y a unas reglas previamente aceptadas^ toda falta contra esta obe^^ncia constituye una alteración de la Unidad y una demostración ^'pable de la p a l a fe, y una revelación de ser, el que así obra, uno de 'íiíellos que solo siente e! Movimiento como disfraz o trinchera para •' ufjrc ejercicio de sus intereses particulares. que hoy permanecen en un injustificad o abandono. ^ " Padece mucha gente el criterio equivoco de pretender que la vida local sea, única y exclusivamente, una situación de necesidad, es decir, e! medio donde desarrollar, solamente^ sus actividades mercantiles y dónde" satisfacer su indispensable sostenimiento, reservando para la capital aquella satisfacción de otra clase- de necesidades más alcurniosas: el espectáculo seleccionado,> las manifestaciones de arte clásico, el Teatro y la Música, en definitiva. Y a la Música, precisamente, ya que con respecto al Teatro no p u e d e atestiguarse una dejazón tan absoluta, "pasamos a referirnos. V i n o p r o d i g a n d o entre nosotros sus excelentes vircudeSj anos ha, una entidad a ¡a que debemos, toda^ vía; el sentimiento de su ausencia: la "Asociación de Música de O l o t * . Tuvimos ocasión, en un sin fin de oportunidadeSj de admirar el entusiasmo que en p a r t í de nuestra ciudad despertaban aquellos conciertos de música clásica^ asi como la influencia provechosa que sobre el porcentaje crecido de estudiosos y aficionados locales iban repujando las actuaciones, que en , nuestro Teatro Principal se deslizaban, de las principales figuras maestra^ en la expresión del arte musical y lírico. G r a n parte del nacimiento de la Escuela Municipal de Música debióse, entonces, a este poderoso incentivoPues bien; tengamos presente q u e , gracias al empeño de nuestro Excmo. A y u n t a m i e n t o , volvemos a tener, hoy, nuestra Escuela municipal. Falta, úntcanientc, q u e , en complementacjón a ello, el afán de unos pocos, tan sólo, quiera trocarse en realidad, Y n o es por decir que esta aspiración, la nueva'' «Asociación de Música de Olot»* repetimos, resulte algo de difícil conjura. N i el apoyo de nuestras dignas autoridades, ni el concurso que las empresas no dejarían de prestar,como siempre han venido haciendo, faltarían a un aliciente tan relevante de nuestra vida artística.