Download MONTAJE DE EXPRESIÓN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MONTAJE DE EXPRESIÓN TRABAJO EN GRUPOS: preferible mixto (en grupo se mejora la relación entre las personas, y por tanto la salud). CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS EN SEIS BLOQUES BLOQUE 1 EJERCICIOS LOCALIZADOS EN SEGMENTOS, o zonas concretas del cuerpo (brazos, piernas, tronco, tobillos, cuello, dedos, etc.) mover las articulaciones aisladamente o combinando varias de forma estática; son ejercicios analíticos, fáciles de realizar pues no tienen problemas de coordinación. Ejercicios que normalmente se realizan de pie, tumbados, de rodillas, sentados, etc. (por ejemplo los movimientos de “breakdance” los podemos incluir en este bloque). BLOQUE 2 EJERCICIOS GIMNÁSTICOS, giros, volteretas, equilibrios, saltos, ruedas laterales, etc. BLOQUE 3 EJERCICIOS GLOBALES (varias articulaciones). Con un rítmo o/y desplazamiento. Son ejercicios que hace falta coordinar bien, suelen utilizar brazos y piernas simultáneamente, son movimientos más difíciles que los del primer grupo, ya que tienen ritmo y varis movimientos que hay que unir ordenadamente. BLOQUE 4 EJERCICIOS LENTOS. Cualquier ejercicio que se pueda realizar lentamente puede servir para expresar algo que ejecutado a velocidad normal no se percibiría. El “MIMO” tiene muchos ejercicios de este bloque. BLOQUE 5 EJERCICIOS DE HABILIDADES (ACROGIMNASIA, ACROSPORT). BLOQUE 6 GIMNÁSTICAS EN GRUPOS MOVIMIENTOS QUE NOS SUGIERE ALGÚN MÓVIL O ELEMENTO. Utilizando pelotas, picas, ruedas, etc… o elementos de fabricación propia. MONTAJE O TABLA A REALIZAR: Utilizando ejercicios de los 6 bloques (en la proporción que cada uno quiera) hay que hacer un trabajo continuado (tabla), este se podrá hacer con o sin música, el trabajo con música siempre es más rico pues tiene el componente de ritmo. Este trabajo cada grupo le podrá llamar de una de las siguientes maneras según sus características: Un baile (cuando uniendo ejercicios nos planteemos bailar) Una tabla gimnástica (sólo enlazar ejercicios gimnásticos) Una representación (expresar sentimientos, …) Un trabajo para mejorar físicamente “solo”. (buscamos ejercicios de piernas, brazos, tronco, abdominales, lumbares, etc… y distribuimos nuestro trabajo en partes iguales. El trabajo o montaje deberá durar 1’30’’ a 2’ como máximo y sea cual sea la opción elegida se tendrá que unir un ejercicio o movimiento detrás de otro, evitando los tiempos muertos. (situaciones de pasividad) sólo como medio de recuperación después de algún ejercicio muy intenso, intentando hacer algún movimiento de unión que sirva para recuperar y al mismo tiempo disimule la pausa. TRABAJO ESCRITO 1. 2. 3. 4. Componentes del grupo (+ de dos personas). Tipo de trabajo o ejercicios. Música utilizada y tiempo que dura (nombre canción y autor). Descripción del ejercicio. 4.1. Posición inicial 4.2. Desplazamientos básicos. 4.3. Ejercicios/repeticiones EVALUACIÓN • • • (cada apartado se evalúa de 0 a 10) COORDINACIÓN DEL GRUPO (de los componentes, dificultad). COORDINACIÓN CON LA MÚSICA (Si la hay). CORRESPONDENCIA DE LA MÚSICA CON LOS EJERCICIOS • • • • • UTILIZACIÓN DEL ESPACIO ORIGINALIDAD VARIACIÓN DE LOS EJERCICIOS VESTUARIO SENSACIONES QUE PRODUCE (gusta, aburrido, divierte, cansa…)