Download Introducción A LA MITOLOGIA CLASICA
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA CLÁSICA MITOLOGÍA Conjunto de mitos o leyendas (relatos de sucesos que son inciertos e incomprensibles, pero sobre los cuales existe una tradición que los presenta como acaecidos) basados en la tradición, que forman parte de una religión o pueblo. Así existen la mitología egipcia, nórdica, celta… y la mitología clásica que nos ocupa. MITO Y LEYENDA El MITO es el relato acerca de dioses o de fenómenos de la naturaleza más o menos divinizados (Zeus, Hera, Atenea,...). Los orígenes del mito son diversos: los mitos intentan explicar las fuerzas o fenómenos de la naturaleza (inexplicables de una forma simple) y las cualidades o realidades morales del hombre individual y de sus experiencias sociales (simbolismo). Según esto, los dioses representarían ideas o símbolos: Vulcano, el fuego; Poseidón, el agua; Hera, el aire; Atenea, la inteligencia; Afrodita, el deseo; etc. los mitos explican también hechos triviales de la vida corriente que se convierten en hazañas o rarezas por confusión en la tradición oral de la leyenda. Por ejemplo, Pasífae, la mujer de Minos, no tuvo relaciones con un toro, de las que nacería el Minotauro, sino con un joven llamado Toro. los mitos de los dioses proceden de algunos gobernantes que por su enorme poder acabaron siendo considerados como dioses, de ahí su elevado número. La LEYENDA es el relato acerca de héroes, heroínas o personajes similares, caracterizados siempre como seres humanos notables dentro de su colectividad y con nombre propio (Edipo, Orestes, Jasón,...) A veces, MITO Y LEYENDA pueden mezclarse en una misma narración mítica, por lo que esta división a veces no es demasiado efectiva. MITOLOGÍA CLÁSICA La mitología clásica es el conjunto de leyendas o mitos griegos y romanos que tuvieron vigencia como tales leyendas en cualquier momento del ámbito temporal que va desde los orígenes de la civilización griega y romana hasta el año 600 d. C. La fecha del 600 d.C. para cerrar el ámbito temporal coincide con el comienzo de la Edad Media. La mitología romana está formada por las leyendas y mitos de la religión politeísta practicada en la Roma Antigua y, como vemos, aparece inevitablemente ligada a la griega. ¿POR QUÉ? La Fundación de Roma ocurrió en el año 753 antes de J.C., cuando colonias griegas se establecieron en esa misma época en Italia y Sicilia. Debido a esa influencia, los romanos adoptaron como propios a muchos dioses griegos y los incorporaron a su panteón. Por otra parte, cuando Roma se expandió y dominó el mundo, como los romanos fueron educados por maestros griegos, adoptaron muchas costumbres griegas. La mayoría de las divinidades del panteón romano, pues, provienen de Grecia con dioses que suplantaron a las divinidades locales con algunas raras excepciones. Por esta razón algunos artículos dedicados a los dioses romanos de origen griego pueden ser tratados como exactos a sus equivalentes griegos. Antes de ver a estas divinidades griegas y romanas, y sus relaciones, comentaremos en pocas palabras cómo se suceden los acontecimientos hasta llegar a los dioses que todos conocemos. Tendremos que tener en cuenta que en mitología todo es relativo, pues lo normal es que existan varias versiones de una misma cosa. Estas pocas líneas son solo unas pautas destinadas a proporcionarnos una rápida mejor comprensión del conjunto mitológico. En el universo de la mitología griega primeramente aparecen los entes. Como Érebo (las tinieblas), Nicte (la noche) y el Caos. Después nos encontramos con los primeros seres mitológicos. Éstos son personificaciones de la naturaleza. Como Urano (el cielo) y Gea (la tierra), que forman la primera pareja en el trono divino. Más tarde aparecen los titanes, que son los hijos de Urano y Gea. Hay seis titanes: Ócéano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos. Y seis titánides: Tía, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis y Rea. Cronos y Rea destronan a sus padres y forman la segunda pareja en el trono. La unión de Cronos y Rea da lugar a la primera generación de olímpicos. Estos son: Zeus, Poseidón, Hades, Deméter, Hestia y Hera. Zeus y Hera derrocan a sus progenitores y se instalan definitivamente en el trono divino. Aún existe una segunda generación de Olímpicos compuesta por: Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Hermes y Hefesto. Cuando a partir de ahora nos refiramos a los dioses preolímpicos, estaremos hablando de los dioses que gobernaban antes de que se instalase en el poder la pareja olímpica formada por Zeus y Hera.