Document related concepts
Transcript
Gramática descriptiva del español actual - Santiago Velasco GRAMÁTICA DESCRIPTIVA DEL ESPAÑOL ACTUAL Los elementos suprasegmentales ______________________________________________________________________________________________________________ TEMA 7. LOS ELEMENTOS SUPRASEGMENTALES Los llamados elementos suprasegmentales son el acento y la entonación, que al igual que los fonemas también son elementos que pueden distinguir significados: ánimo / animo / animó ¿ha venido tu amigo? / ha venido tu amigo / ¡ha venido tu amigo! Aun así, se distinguen de los fonemas en que se superponen y son simultáneos en la cadena fónica (por eso se llaman suprasegmentales), y en que no se pueden descomponer en rasgos internos. 7.1. EL ACENTO PROSÓDICO Consiste en la mayor intensidad que se da a una cierta sílaba dentro de la palabra para distinguir significados. Se llaman tónicas las sílabas que llevan acento prosódico, y átonas las que no lo llevan. Ciertas palabras adquieren acentos prosódicos secundarios debido a una pronunciación enfática (IM-pre-sio-nan-te; dá-me-LO). El acento prosódico se refleja gráficamente mediante las llamadas reglas de acentuación, que indica la sílaba prominente mediante acentos gráficos o tildes. Las palabras se clasifican según su acento prosódico en agudas (u oxítonas), llanas (o paroxítonas) y esdrújulas (o proparoxítonas). 7.2. LA ENTONACIÓN La entonación o tono es la altura musical de un sonido. A diferencia del acento prosódico, este rasgo suprasegmental suele tomar como unidad de análisis la oración en lugar de la palabra, por lo que se tratará más en detalle en el tema 12 (Gramática de la oración). EJERCICIOS 1) Separa las siguientes palabras en sílabas, señala las que sean tónicas, clasifícalas según su acento prosódico y coloca tildes en las que corresponda: decimotercero, cortesmente, verosimilmente, extraordinariamente, fisico-quimico 28