Document related concepts
Transcript
Palabras monosilábicas especiales sí (afirmación) tú (no yo, tú) él (not tú, él) más (mayor cantidad) dé (dar) sé (saber) mí (pronombre personal: para mí) sólo (solamente) té (bebida) o (normalmente sin acento) si (condición) tu (posesivo: tu novia) el (artículo: el carro) mas (pero) de (cuando te lo dé, me lo dices) se (reflexivo: se durmió) mi (posesivo: es mi amigo, o nota musical) solo/sola (sin nadie) te (complemento directo: te lo entregué) ó (sólo entre dos números, p.e. 1 ó 2) Adj. demostrativos Pronombre demostrativos Siempre verán un sustantivo (nombre) después de estas palabras. Describen dónde se encuentra la cosa, persona, sitio o idea en relación al que habla. No se acentúan. Nunca llevan el sustantivo (nombre) estas palabras, porque los que hablan ya saben de lo que hablan y se sobreentiende a qué se refieren. Describen dónde se encuentra la cosa persona, sitio o idea en relación al que habla, pero sin mencionarla explícitamente. Siempre se acentúan. este N (el este, sin acento: punto cardinal) estos N esta N estas N éste. ese N esos N esa N esas N ése. ésos. ésa. ésas. aquel N aquellos N aquella N aquellos N aquél. aquéllos. aquélla. aquéllas. éstos ésta. éstas. Reglas de acentuación de los adverbios Los adverbios se forman usando un adjetivo, cambiándolo a femenino si es masculino y añadiendo –mente. La regla de acentuación de los adverbios es simple: si el adjetivo lleva acento según las reglas normales de acentuación, entonces el adjetivo se queda con su acento cuando se le añade –mente para hacerlo un adverbio. rápido -> rápidamente grosero-> groseramente útil->útilmente