Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ISBN: PPI201402DC4571 WWW.BOTICA.COM.VE ISSN: 2443-4388 Las cucarachas portadoras de enfermedades Son muchas de las especies de cucarachas que se conocen en el mundo, pero sólo un pequeño número se caracteriza por tener un ciclo de vida que puede ser parcial o completo dentro de los hogares Las cucarachas se encuentran en diversos hábitats, la mayoría de estos insectos se ocultan durante las horas del día y se desplazan en las noches en busca de alimento. Por lo general las cucarachas que habitan en las casas se ocultan en lugares oscuros, húmedos y/o cálidos, como letrinas, albañales, cloacas, desagües, alcantarillas, cubetas de basura y pozos sépticos, lo que favorece que estos insectos sean contaminadores potenciales. Ya que pueden transportar agentes patógenos al hombre como bacterias, helmintos, protozoos, virus y hongos, transferidos a los alimentos por contacto, depósito de excremento y por regurgitación. Estos patógenos son causantes de diversos cuadros de fiebres, diarreas y alergias. Las hembras de las cucarachas que habitan en las casas depositan ootecas, cápsulas que contienen varios huevos. De cada huevo emerge una pequeña cucaracha, conocida como ninfa o juvenil. Estas ninfas no poseen alas, son similares a los adultos y difieren de éstos por su coloración y tamaño. Dentro de las especies de cucarachas que desarrollan su ciclo de vida dentro de los hogares se encuentran Periplaneta americana, Periplaneta australasiae, Blatella germanica y Supella longipalpa. Las especies Periplaneta americana y Periplaneta australasiae poseen una coloración rojiza, las adultas tienen un tamaño que varía entre 3 y 5 centímetros. Estas especies viven y se reproducen cerca de fuentes de agua. Blatella germanica y Supella longipalpa son las especies de cucarachas que se conocen como “chiripas” y se caracterizan por tener una coloración marrón amarillenta y un tamaño que varía entre 1 y 1,5 centímetros. Las chiripas viven, se reproducen y alimentan en lugares más o menos secos como N° 4, Año 2008 las cocinas y baños de las casas, se ocultan durante el día en gavetas, alacenas, artefactos eléctricos y detrás e cocinas y neveras. Las cucarachas se alimentan de cualquier residuo de alimentos y de muchos otros materiales. Las condiciones de temperatura y humedad como la de nuestros hogares les son muy favorables, por lo que se recomienda: • • • • • • • • • Eliminar las posibles fuentes de alimentos para estos insectos. Mantener los recipientes de comida bien tapados. Eliminar todas las partículas de comida que quedan en pisos, estantes y gavetas. Lavar, secar y guardar los platos e implementos de cocina luego de ser utilizados. Mantener limpios los muebles de cocina, cocina, nevera, lavaplatos, lavamanos y demás muebles en el interior de las casas. Mantener bien cerrados los recipientes de basura y desecharla frecuentemente. Evitar mantener destapado el alimento de las mascotas. Colocar tela metálica en las ventanas y los llamados “parabichos”, que evitan la entrada de cualquier tipo de insectos. Colocar mallas en los desagües para impedir que las cucarachas pasen al interior de las viviendas■ Autor Alexis Rodríguez-Acosta MD PhD Instituto de Medicina Tropical Universidad Central de Venezuela alexis.rodriguez@ucv.ve Las cucarachas portadoras de enfermedades by Alexis Rodríguez-Acosta MD PhD / Botica Revista Medica Digital N° 4 is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Based on a work at http://botica.com.ve/.