Download Estudio de estado Coahuila de Zaragoza
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Biodiversa Laguna 2015 ESTUDIO DE ESTADO COAHUILA DE ZARAGOZA LOS INVERTEBRADOS Por: Ma. Teresa Valdés Perezgasga y Fabián García Espinoza Ejemplos: - Artrópodos: arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos. - Moluscos: almejas, calamares, pulpos, caracoles. - Poríferos: esponjas. - Celenterados: medusas, corales, pólipos. - Equinodermos: estrellas de mar y erizos de mar. - Platelmintos: gusanos planos (muchos son parásitos). - Nematodos: gusanos cilíndricos. - Anélidos: lombrices de tierra, sanguijuelas. Artrópodos ÍNDICE DE ESTUDIO DE ESTADO Capítulos Crustáceos Miriápodos Arácnidos Insectos Mesa 1: Teresa Valdés Pérezgasga, D.R. ® ¿QUIENES SON LOS INVERTEBRADOS? Cap. 1. Ácaros Cap. 2. Insectos Cap. 3. Moscas y mosquitos (Diptera). Importancia y diversidad Cap. 4. Biodiversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) Cap. 5. Insectos chupasangre Cap. 6. Conclusiones y recomendaciones o perspectivas Casos de Estudio • E. C. 1. Cochinillas, cangrejos, jaibas y otros crustáceos • E. C. 2. Thrips o piojos de las plantas • E. C. 3. Polinizadores de cultivos • E. C. 4. Las cucarachas de la Comarca Lagunera • E. C. 5. Moscas y escarabajos carroñeros de la Comarca Lagunera • E. C. 6. Termitas del área urbana de Torreón • E. C. 7. Los Mosquitos Biodiversa Laguna 2015 ALGUNAS ESTADÍSTICAS (SME) AÑO TRABAJOS ÓRDENES 2008 2 Diptera, Coleoptera 2009 9 Diptera, Pseudoescorpiones, Lepidoptera, Orthoptera 2010 2 Diptera, Lepidoptera 2012 5 Lepidoptera, Diptera, Coleoptera, Odonata 2013 9 Coleoptera, Diptera, Lepidoptera, Blattodea, Hemiptera, Hymenoptera 2014 5 Diptera, Blattodea, Hemiptera Cap. 1. Ácaros Ácaris de las familias Argasidae (izquierda) e Ixodidae (derecha). Cap. 3. Moscas y mosquitos (Diptera). Importancia y diversidad Cap. 2. Insectos Gran diversidad de insectos. Suma importancia en: - Redes Tróficas - Polinizadores - Recicladores - Vectores de enfermedades - Agentes de control biológico FAMILIAS DE DIPTEROS REGISTRADAS EN COAHUILA Agromyzidae Asilidae Bombyliidae Calliphoridae Muscidae Oestridae Phoridae Piophilidae Cecidomyiidae Psychodidae Ceratopogonidae Chaoboridae Chironomidae Chloropidae Culicidae Sarcophagidae Simuliidae Stratyomiidae Syrphidae Tabanidae Dolichopodidae Drosophilidae Fanniidae Tachinidae Tipulidae Ulidiidae Hippoboscidae Mesa 1: Teresa Valdés Pérezgasga, D.R. ® Biodiversa Laguna 2015 Cap. 4. Biodiversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) Cap. 5. Insectos chupasangre Aproximadamente 76 especies en 29 géneros. Triatoma gerstaeckeri, chinche vector potencial de la enfermedad de Chagas. Foto: César Sandoval. E. C. 1. Cochinillas, cangrejos, jaibas y otros crustáceos Armadillidium vulgare Procambarus clarkii E. C. 2. Thrips o piojos de las plantas En el estado de Coahuila, a la fecha se han identificado tres familias del Suborden Terebrantia (Aeolothripidae, Heterothripidae y Thripidae) y una del Suborden Tubulifera (Phlaeothripidae) que incluyen 23 géneros y 72 especies. Triops sp. Aproximadamente 57 especies en 42 géneros. Mesa 1: Teresa Valdés Pérezgasga, D.R. ® Pediculus humanus capitis, piojo causante de la pediculosis de la cabeza. Foto: Sergio Ibáñez-Bernal. Frankliniella minuta Microcephalothrips abdominalis Biodiversa Laguna 2015 E. C. 4. Las cucarachas de la Comarca Lagunera E. C. 3. Polinizadores de cultivos Especie Periplaneta americana Blattella germanica Blattella asahinai Supella longipalpa Las abejas, como Apis mellifera, son excelentes polinizadores tanto de cultivos como de la flora nativa. Existen otros himenópteros que también son polinizadores; el género Bombus, por ejemplo, tiene especies que sirven para este mismo fin. E. C. 5. Moscas y escarabajos carroñeros de la Comarca Lagunera Blatta lateralis Pycnoscelus surinamensis Nombre común Cucaracha americana Cucaracha germánica Cucaracha asiática Cucaracha de bandas cafés Cucaracha Turquía Cucaracha de Surinam Cucarachas en el municipio de Torreón y Viesca (Cabrera-Trejo, 2013 y Hernández et al. 2013). Periplaneta americana Pycnoscelus surinamensis E. C. 6. Termitas del área urbana de Torreón Especies de Termitas de Torreón Coptotermes formosus - Termita de formosa Reticulitermes sp. - Termita subterránea Gnathamitermes tubiformans - Termita del desierto Termita soldado, mostrando mandíbulas grandes y cabeza en forma de huevo. Foto: Sergio Hernández R. Mesa 1: Teresa Valdés Pérezgasga, D.R. ® Daño avanzado por termita en fresno Flexinus excelsior. Foto: Sergio Hernández R. Biodiversa Laguna 2015 E. C. 7. Los Mosquitos Avance del apartado Núm. Estatus % V-3 Invertebrados 1 Intr. Introducción V1 7.14 2 Cap. 1 Ácaros V1 7.14 3 Cap. 2 Insectos En escritura 0.00 4 Cap. 3 Moscas y mosquitos (Diptera). Importancia y diversidad V1 7.14 5 Cap. 4 Biodiversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) V1 6 Cap. 5 Insectos chupasangre V2 7 E. C. 1 E.C Cochinillas, cangrejos, jaibas y otros crustáceos V1 Se envió autores Se envió autores 0 Anopheles franciscanus Culex quinquefasciatus En el estado de Coahuila se han reportado 45 especies de mosquitos. La región geográfica que podría poseer la mayor riqueza de mosquitos en el estado de Coahuila es la Gran Sierra Plegada, una sub provincia que pertenece a la Sierra Madre Oriental (Inegi 2010). Título 8 E. C. 2 9 E. C. 3 10 E. C. 4 11 E. C. 5 12 E.C. Thrips o piojos de las plantas E.C. Polinizadores de cultivos 7.14 7.14 oficio oficio 7.14 a 0.00 a 0.00 E.C. Las cucarachas de la Comarca Lagunera V2 E.C. Moscas y escarabajos carroñeros de la Comarca Lagunera POR ENVIAR 7.14 E. C. 6 E.C Termitas del área urbana de Torreón V2 7.14 13 E. C. 7 E.C. Los Mosquitos V2 7.14 14 Cap. 6 Conclusiones y recomendaciones o perspectivas N/A 0.00 0.00 64.29% GRACIAS Mesa 1: Teresa Valdés Pérezgasga, D.R. ®