Download Diapositiva 1 - Cropprotection

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estrategias de muestreo en horticultura ecológica
Laborda R.1 ;Bertomeu, S.1; Quilis, J. 2; Salcedo, F. 2; Navarro, D.4 y ; Rodrigo E.3
1 Dpto.
de Ecosistemas Agroforestales, Universitat Politècnica de València (UPV), Camino de Vera s/n, 46022 València, España. rlaborda@eaf.upv.es
2 Hortaval Natur SL, Pintor Ribalta 13, 46470 Catarroja, València. ferminsalcedo@saifresc.com
3 Instituto Agroforestal Mediterráneo, Universitat Politècnica de València, Camino de Vera s/n, 46022 Valencia, Spain. erodrigo@eaf.upv.es
4 Escuela Politécnica Superior de Gandía, Universitat Politècnica de València, Calle Paranimf nº 1, 46730 Grao de Gandía, Gandía. Valencia, España.
Trampa de Moericke
INTRODUCCIÓN
En una finca de agricultura ecológica, ubicada en Alcàsser (València), en la cual
se cultivan más de 40 especies de plantas hortícolas se han establecido
sistemas de muestreo basados en dos líneas fundamentales. Por una parte, 11
puntos de muestreo fijos para conocer las fluctuaciones de artrópodos a nivel
de explotación. Por otra parte, y en concreto para el caso de pulgones, se han
establecido metodologías de muestreo visual para determinar los niveles de
daño en los distintos cultivos. Los cultivos más atacados por pulgón según
muestreo visual son, calabaza, pepino, pimiento italiano y sandía. Los
depredadores de pulgón muestran una mayor abundancia en los cultivos de
berenjena, melón, sandía y pimiento de 4 cantos, en muestreo visual.
Trampas amarillas
Existe una relación entre la trampa amarilla y la
trampa de Moericke en cuanto a la abundancia de
pulgones capturados.
PUNTOS DE MUESTREO
SISTEMA DE MUESTREO VISUAL
Distribución espacial
Muestreo directo sobre la planta
Existen un total de 11
puntos
de
muestreo
distribuidos por toda la
superficie.
Trampa amarilla
Muestreo visual para el seguimiento de insectos grandes, concretamente de pulgones e
insectos auxiliares
Estadillo empleado para muestreo visual en cultivos hortícolas.
Fecha
Parcela
Unidad
muestreo
Nº plantas
Especie
hortícola
Nivel
infestación
Nº auxiliares
1
7 - mayo
3M
2 filas
111
Sandía
37,8
5 Orius
2
9 - mayo
3N
4 filas
250
Berenjena
40
3 Coccinélidos
3
…
…
…
…
…
…
…
Insectos auxiliares observados por
Insectos auxiliares observados por famílias cultivadas
familias cultivadas
Trampa de Moericke
Aspiración
Muestreo visual
Insectos/planta
Trampa de caída
Coccinelidos
Orius
Crisopas
Sirfidos
8
6
4
• El cultivo de cucurbitáceas es el que
presenta mayor riqueza de insectos
auxiliares.
• Coccinélidos y Orius aparecen en todas las
familias de hortícolas cultivadas.
2
0
Cucurbitaceae
Fabaceae
Poaceae
Solanaceae
PUNTOS DE MUESTREO FIJOS
PUNTOS DE MUESTREO FIJOS
Trampa amarilla pegajosa
Trampa de caída
Trampa de caída (Pitfall) para el estudio de los invertebrados terrestres. La preparación
utilizada estaba constituida por 70% alcohol, 20% agua y 10% de glicerina. La recolección
de las trampas fue semanal.
Promedio de pulgones
Las Trampas cromáticas pegajosas de color amarillo (10 x 10 cm),
permiten conocer los insectos voladores presentes en la finca.
Capturas
decaída
caída
Capturas en
en trampa
trampa de
Pulgones en trampas
Pulgones en trampas cromaticas amarillas
cromáticas amarillas
300
250
200
150
100
50
0
Trampas amarillas
monocultivo patata
3%
Trampa cromática
amarilla en campo.
9%
20%
239
193
102
86
64
72
69
8
1
2
3
4
5
6
90
8
60%
Insectos plaga
24
0
7
8%
Enemigos naturales
Otros
9 10 11
Puntos de muestreo
Concretamente en el cultivo de patata, las
trampas amarillas permitieron establecer
la abundancia de insectos plaga y
enemigos naturales.
Abundancia de pulgones en distintos
puntos de muestreo distribuidos por
la finca.
PUNTOS DE MUESTREO FIJOS
Aspiración directa sobre la planta
Pulgones
en trampas de Moericke
Pulgones en trampa de Moerike
Promedio de pulgones
Foto detalle de la trampa de caída: descubierta
(Izquierda), cubierta (derecha).
Mediante esta técnica de muestreo, la mayor
proporción
de
invertebrados
terrestres
atrapados fueron los Colémbolos. También se
capturaron Coleópteros, Hormigas, Arañas y
Dípteros.
MUESTREO POR ASPIRACIÓN
Trampa de Moericke
400
Aspiración en monocultivo de patata
343
300
200
Hormiga
Colembolo
Araña
Coleóptero
Díptero
223
207
165
150
Enemigos naturales
200
124
100
Insectos plaga
74
67
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11
Otros
Trampa de Moericke en campo.
Puntos de muestreo
Abundancia de pulgones en distintos
puntos de muestreo distribuidos por la
finca, utilizando la trampa de Moericke.
La trampa de Moericke consta de un
recipiente pintado interiormente de
color amarillo y lleno de agua (aprox.
2/3 de su volumen), donde son
capturados
los
insectos.
Suele
emplearse para el análisis de pulgones
y sus parasitoides.
La aspiración directa en cultivo de patatas,
permitió determinar y cuantificar la
abundancia de insectos plaga, así como la
abundancia y riqueza de enemigos
naturales y otros artrópodos.
XI Congreso Sociedad Española Agricultura Ecológica “Agricultura ecológica familiar”. Vitoria-Gasteiz (Álava) 1 - 3 Oct. 2014