Download 205 estudio de la calidad del agua mediante insectos acuáticos en

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA MEDIANTE INSECTOS ACUÁTICOS EN EL RÍO
SALINAS, GENERAL ZUAZUA, NUEVO LEÓN; 10 AÑOS DESPUES.
Study of water quality throughout aquatic insects in the Rio Salinas, General. Zuazua, Nuevo
Leon;10 years after.
Ingrid Carolina Compeán-Ortiz, Ariadna Rodriguez-Castro, Humberto Quiroz-Martinez. Apdo.
Postal 105-F, Laboratorio de Entomología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad
Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N. L., México, 66450. Correo electrónico
ingrid_compean@hotmail.com.
Palabras Clave: Entomología, Insectos acuáticos, Río Salinas.
Introducción
Los métodos para evaluar la calidad del agua durante muchos años se han basado
principalmente en análisis fisicoquímicos y bacteriológicos, validos bajo ciertas circunstancias
pero con la desventaja de que estos datos manifiestan las condiciones que existen solo en el
momento en que es tomada la muestra (Resh et al. 1996); sin embargo, un método que consiste
en el uso de organismos que reflejan el impacto ecológico provocado por las descargas de aguas
residuales es el método biológico o biomonitoreo; el cual ha sido considerado como un
componente dentro del conocimiento integral de la contaminación del agua.
Los insectos son frecuentemente usados como indicadores de calidad de agua debido a su
sensibilidad ya que su distribución, abundancia y diversidad se ve afectada por los disturbios del
medio, además presentan ciertas características favorables como: 1) Solidez taxonómica y fácil
reconocimiento de los organismos, 2) Distribución cosmopolita que permite estudios
comparativos a escala regional, nacional e internacional, 3) Abundancia numérica que permite la
facilidad de colecta, 4) Baja variabilidad genética y ecológica, 5) Tamaño que facilita su colecta y
clasificación, 6) Movilidad ilimitada y ciclo de vida corto, 7) Características ecológicas bien
conocidas y 8) Facilidad para su uso en estudios de laboratorio (Merritt et al. 2008).
La diversidad biológica debe ser conservada debido a sus valores ecológicos, científicos,
estéticos, económicos, y educativos (Heliövaara, 1993). Además con el estudio de la diversidad y
abundancia de insectos acuáticos es posible determinar las especies que sean un factor de riesgo
para la salud humana. La correcta identificación nos dará pauta para conocer las condiciones
donde se desarrollen especies que son transmisoras de enfermedades.
Se desarrollo este estudio comparativo de los registros entomológicos del Río Salinas para
medir el impacto que han causado las descargas de aguas residuales y domesticas que nos refleje
la calidad del agua en función de la presencia y densidad de insectos acuáticos, con el fin de
contribuir a la aplicación de modelos biológicos para determinar el estado de salud del sistema;
cuyo análisis funcional nos permitirá determinar aquellas especies bioindicadoras y que pudieran
ser factores de riesgo para la comunidad, elaborando programas preventivos de combate de
plagas y/o insectos vectores de enfermedades.
La originalidad del presente estudio radica en la aplicación de insectos como organismos
indicadores de la calidad del agua para el Río Salinas, sitio de donde se han desarrollado pocos
trabajos encaminados a la biodiversidad de organismos en este ambiente, que van desde los
205
aspectos taxonómicos hasta la dinámica poblacional de especies sensibles y/o tolerantes a
contaminantes. El objetivo de la investigación es evaluar la calidad de agua del Río Salinas en el
Municipio de General Zuazua, Nuevo León, México en base a la diversidad y riqueza de insectos
acuáticos y a la vez realizar una comparación con un estudio realizado hace 10 años en la misma
localidad.
Materiales y Método
El área de estudio fue una sección del Río Salinas localizado en el municipio de General
Zuazua, Nuevo León; iniciando en la cabecera municipal la cual está situada entre los 25°53´53´´
latitud norte, con 100°06´16´´ de longitud oeste y 25°53´39´´ de latitud norte, con 100°06´11´´ de
longitud oeste; estableciendo cuatro estaciones de muestreo cada 100 metros río abajo a partir del
puente que une a la cabecera municipal con el municipio vecino de Ciénega de Flores,
coincidiendo con los puntos de muestreo del trabajo realizado hace 10 años por Ramírez-Freire
(2000).
Los muestreos se realizaron una vez al mes desde septiembre de 2008 hasta el mes de
marzo del 2009, las muestras fueron tomadas mediante una red bentónica en una superficie de
1m2; la cual fue introducida hasta el fondo del río con la abertura del cono en contra de la
corriente del agua, moviendo el sustrato de tal manera que los insectos quedaran dentro de la red;
esta actividad se realizó tres veces, es decir 3m2 para cada estación, siendo consideradas como
repeticiones, las muestras tomadas fueron colocadas en bolsas Whirl-Pak, posteriormente se
añadió alcohol etílico 96% como agente letal y preservador, cada una de ellas fueron etiquetadas
con fecha, localidad y número de muestra.
Una vez en el laboratorio se realizo el tamizaje y separación agrupando los ejemplares
afines en cajas Sorting y posteriormente en viales con alcohol etílico 96%. Los ejemplares
obtenidos fueron identificados con el apoyo de un microscopio estereoscopio colocando los
ejemplares en cajas petri con la ayuda de pinzas y agujas de disección; las claves taxonómicas
utilizadas fueron de Lehmkuhl (1974), Slater y Baranowski, (1978), Arnett et al. (1980),
Novelo-Gutiérrez (1997 a y b), MaCafferty et al. (1997), Triplehorn y Johnson (2005), Merritt et
al. (2008).
Resultados y Discusión
Ante la creciente preocupación que la contaminación ambiental ha despertado en todo el
mundo una serie de proyectos de investigación han sido desarrollados para determinar los efectos
de los contaminantes o llamados también estudios de impacto ambiental. Debido a diferentes
factores no debemos generalizar el uso de bioindicadores ya que no son del todo aplicables para
amplias regiones, sin embargo es posible determinar indicadores locales que provean datos para
interpretar un fenómeno de contaminación en determinada área la cual servirá de referencia.
La zona de estudio se caracterizo hace 10 años por la presencia de un flujo constante de
agua transparente donde se observaba en el fondo las lajas que formaban el sustrato, la
vegetación acuática era escasa, con excepción solo de los remansos que se localizaban en algunas
de las orillas del río. En la actualidad el agua se presenta con un alto grado de turbidez y una
velocidad de la corriente reducida, el fondo es cenagoso sin alcanzarse a apreciar el fondo del
sistema acuático, presentándose además una cobertura abundante de algas filamentosas en la
superficie.
206
Indudablemente que la actividad antropogénica aunada a la ampliación de la mancha
urbana han afectado la diversidad y abundancia de los insectos acuáticos en la cabecera
municipal de Zuazua Nuevo León; con el registro del estudio realizado por Ramírez-Freire
(2000) podemos hacer una comparación de las condiciones del río Salinas con el tiempo actual.
Muchos de los insectos colectados hace 10 años presentaban características en su sistema
respiratorio que han sido consideradas como aquellas presentes en insectos acuáticos que viven
exclusivamente en sistemas de buena calidad del agua, inclusive cabe hacer mención que se
encontraron larvas de lepidópteros acuáticos, que para el estado de Nuevo León eran muy raras
de encontrar (Quiroz-Martínez, experiencias personales).
En nuestro estudio a pesar encontrar la misma cantidad de ordenes de insectos acuáticos,
la diferencia radico en que hace 10 años Lepidóptera y Orthoptera fueron colectados en aquellos
tiempos, ahora no lo fueron, en su lugar aparecieron Collembola y Homoptera, este último lo
hemos considerado como accidental su presencia ya que hasta el momento no se conocido algún
homóptero que un estado de desarrollo se realice en el ambiente acuático
Del total de 31 familias colectadas por Ramírez Freire (2000), en nuestro estudio
solamente colectamos 13 de las cuales solo coinciden 10 con el anterior trabajo; la entomofauna
colectada comprendió familias de escarabajos acuáticos en su fase adulta y como larvas de
Scirtidae, Dryopidae y Curculionidae, incluyendo larvas de lepidópteros de las familias
Pyralidae, Cosmopterigidae y Noctuidae fueron colectadas; en las colectas recientes el díptero
Chironomidae se encontró presente en todos los sitios y fechas de muestreo.
Por otro lado hace 10 años fueron 41 genero/especie colectados en el río Salinas,
solamente once han sido identificados, con la coincidencia de seis. Cabe mencionar que en
términos de densidad Chironomus plumosus fue colectado en densidades muy altas en cada sitio
y fecha de colecta, la presencia de esta especie nos hace suponer que el río Salinas en el tramo
que esta en la cabecera municipal de Zuazua esta contaminada con metales pesados, ya que esta
especie esta muy relacionada con este medio (Winner et al. 1980; Quiroz-Martínez y RodríguezCastro, experiencias personales).
Chironomus plumosus como indicador biológico nos permitirá observar y dar seguimiento
a la situación ambiental, el impacto y consecuencias de los procesos de desarrollo y crecimiento
que la población de General Zuazua tiene sobre el recurso agua del río Salinas. Con lo cual se
podrá validar mucha información ambiental que es cada vez más necesario para la toma de
decisiones, la planificación y elaboración de los planes locales de desarrollo en lo que concierne a
la política ambiental.
Conclusión
La diversidad de insectos acuáticos del río Salinas ha sido afectada por las actividades
antropogénicas esto comparado con un estudio realizado en 1998-1999 en el Municipio de
General Zuazua, Nuevo León, México, con la presencia del mosquito quironomido Chironomus
plumosus en todos los sitios y fechas de muestreo a lo largo del período de estudio.
Agradecimientos
Agradecemos al proyecto “Estudio retrospectivos de la calidad del agua mediante insectos
acuáticos en el Río Salinas, Municipio de Gral. Zuazua, Nuevo León, México”, apoyado por el
Programa de CONACYT a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores para el
fortalecimiento de actividades de tutoría y asesoría de estudiantes nivel licenciatura.
207
Literatura Citada
Arnett, R. H., N. M. Dowine and H. E. Jaques. 1980. How to Know the Beetles. Wm. C. Brown
Company Publishers. USA. 416 pp.
Heliövaara k. and R. Väisänen. 1993. Insects and Pollution. CRC Press. USA. 393 pp.
Lehmkuhl, D. M. 1979. How to know the aquatic insects. Wm. C. Brown Co. and Publish. USA.
168 pp.
McCafferty, W. P., C. R. Lugo-Ortiz, A. V. Provonsha y T. Q. Wang. 1997. Los efemerópteros
de México: I. Clasificación superior, diagnosis de familias y composición. Dugesiana.
4(2):1-30.
Merritt, R. W., K. W. Cummins and M. B. Berg. 2008. “An introduction to the aquatic insects of
North America”. 4° Edición. Kendall-Hunt. Pp
Novelo-Gutiérrez, R. 1997a. Clave para determinación de náyades de Odonata de México, Parte
II Anisoptera. Dugesiana. 4(2):31-40.
Novelo-Gutiérrez, R. 1997b. Clave para la separación de familias y géneros de las náyades de
Odonata de México, Parte I Zygoptera. Dugesiana. 4(1):1-10.
Quiroz-Martínez, H. y V. A. Rodríguez-Castro. 2006. Insectos acuáticos como indicadores
biologicos. En “Bioindicadores de contaminación en sistemas acuáticos (insectos
acuáticos)”. Editores Humberto Quiroz Martínez, Violeta Ariadna Rodríguez Castro.
Universidad Autonoma de Nuevo León, México
Ramírez-Freire, L. 2000. “Evaluación de la calidad del agua del Río Salinas en base a diversidad
y riqueza de insectos acuáticos en el municipio de Gral. Zuazua, N. L., México”.
Resh, V. H.; M. J. Myers and M. J. Hannaford. 1996. Macroinvertebrates as biotic indicators of
environmental quality, In Methods in Stream Ecology, F. R. Haver and G. A. Lamberti
(Eds.). Academic Press USA 647-665.
Slater, J. A. and R. M. Baranowski. 1978. How to Know the True Bugs. Wm. C. Brown
Company Publishers. USA. 256 pp.
Triplehorn, C. A. and N. F. Johnson. 2005. “Borror and Delong’s Introduction to the study of
insects”. 7° Edición. Thomson Brooks/Cole.
Winner, R. W., M. N. Boesel and M. P. Farrell 1980. “Insect community structure as an index of
heavy-metal pollution in lotic ecosystems”. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic
Sciences 37.
208