Download Observaciones sobre los Tricópteros de la Península Ibérica: III
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín ASOC. esp. Entom. • Vol. 6 (Fase. 2): páginas 245-248 - Salamanca, Junio 1983 Observaciones sobre los Tricópteros de la Península Ibérica: III M.A. GONZÁLEZ y L.S.W. TERRA RESUMEN: Se hacen una serie de consideraciones zoogeográficas y taxonómicas sobre diez especies de Tricópteros recolectadas en la Península Ibérica. RESUME : Dans le présent travail dix espéces de Trichoptéres, recolectées dans la Péninsule Ibérique, font 1' objet de quelques remarques zoogéographiques et taxonomiques. Con posterioridad a la aparición de la "Lista faunística de Tricópteros de Portugal" (Terra, 1.981), y a raíz de los muéstreos que recientemente hemos efectuado en diversas localidades de España y Portugal, tuvimos la oportunidad de estudiar una colección de Tricópteros integrada en su mayor parte por representantes de la familia Hydroptüidae. Fruto de dicho estudio ha sido el hallazgo de diversas especies que constituyen novedad para la fauna portuguesa, española, o ibérica, ocho de las cuales vienen a complementar la lista faunística anteriormente referida. Por otro lado, la presencia en dicha colección de ciertas especies, nos ha brindado la ocasión de realizar sobre ellas algunas precisiones taxonómicas. Finalmente, queremos aprovechar estas líneas para dejar constancia de nuestro agradecimiento a los Drs. Botosaneanu y Maíicky por la colaboración prestada para el desarrollo de este .trabajo. Familia GLOSSOSOMATIDAE Agapetus segovicus Schmid, 1.952. Material y Localidades: Relva, Río 6693 (Portugal), 700 m., 7-VII-80, 3 ¿Ó* y 5 99(leg. Terra). Descrita a partir de ejemplares procedentes de Segovia, fue hallada posteriormente en otras localidades españolas por González y Otero (1.981). Nuestras capturas vienen a confirmar también su presencia en Portugal. 245 Familia HYDROPTILIDAE Ithytrichia clavata Morton, 1.905. Material y Localidades: Relva, Río Beca (Portugal), 700 m., 7-VU-80, 2 66 ; 29-VII-81, 5 óó(\eg. Terra). Recién incorporada por González y Otero (1.981) a la fauna ibérica rras su captura cu localidades españolas, es a q u í citada por primera vez en Portugal. Hydroptila cornuta Mosely, 1.922. Material y Localidades. • España: Sigüeiro (La Coruña), Río Tambre, 230 m., 30-IX-79, 5 dcí. Hombreiro (Lugo), Río Miño, 400 m. 7-VII-79, 3 d5. Cira (Pontevedra), Río Deza, 120m. 16-VI1-79, 1 d. Todos leg. González. - Portugal: Paúl, Ribeira do Paúl. 455 m., 19 VI-80, 4 do* (leg. Terra). Es la primera mención de esta especie de localidades ibéricas. Hydroptila giudicellorum Botosaneanu, 1.980. Material y Localidades: Praia de Mira (Portugal), 10 m., 28-V-81. 7 dd(leg. Terra). Botosaneanu (1.980) ha descrito dos especies del género Hydroptila estrechamente ligadas a H. tineoides. una, H. dejaloni, originaria del Centro de España, y la otra, H. giudicellorum, de Francia (Provenza). Paradójicamente U especie hallada por nosotros en Portugal es la francesa, que es por tanto incorporada por primera vez a la fauna ibérica. En la excelente descripción original de H. giudicellorum* su autor no ha podido precisar el número tic artejos antenales de b especie, debido a que éstos no estaban completos en los ejemplares de la serie tipo. A este respecto señalaremos que, en los ejemplares portugueses, las antenas están constituidas por 30-31 artejos. De acuerdo con el Dr. Botosaneanu, que lia tenido la amabilidad de comparar uno de nuestros ejemplares con el holotipo, existen ligeras diferencias entre los individuos portugueses y franceses. Estas se concretan en determinadas estructuras del aparato genital, y de un modo particular en lo que concierne a los aspectos, en vista lateral, del IX segmento y del apéndice ventral del VII esternito. Tales diferencias, aunque ligeras, son constantes en todos los ejemplares, hecho que justifica, tal vez, la creación de una subespecie, cuestión que no obstante posponemos por ahora ante la perspectiva de poder disponer en un futuro próximo de nuevos individuos. Hydroptila tineoides Dalman, 1.819. Material y Localidades. Paúl, Ríbeira do Paúl (Portugal), 455 m., 30-IX-80,1 <5(leg. Tena). Es la primera mención de esta especie de una localidad portuguesa. Agraylea sexmaculata Curtís, 1.834. Material y Localidades: Praia de Mira (Portugal), 10 m., 28-V-81,6 c<5 (leg. Terra). Es la primera cita de esta especie referida a una localidad portuguesa. Allotrichia galaica González y Malicky, 1.980. Material y Localidades: Relva, Río Bec.a (Portugal), 700 m., 6-VI-80, 1 ó*. Torno, Sena do Maráo (Portugal), 605 m., 27-VI-81,1 6. Todo» Leg. Terra. Esta especie ha sido recientemente descrita por González y Malicky (1.980) tras el estudio de un macho procedente de Galicia. El hallazgo de dos nuevos ejemplares en sendas localidades portuguesas, nos permitirá realizar aquí algunas precisiones taxonómicas. La fórmula de espolones tibiales (incompleta en la descripción original debido.a la ausencia de patas posteriores en el holotipo) es, tal y como se podría esperar, la usual, (O, 3,4} en las demás especies del género. A proposito de la venación alar del holotipo, González y Malicky (1.980, p. 214) señalaban: " Im Voderflügel ist díe Gabel 2 im ersten Drittel stark verengt; da nur ein Exemplar vorliegt, ist nicht sicher, ob díes ein gutes spezifisches Merkmal ist". Esta afirmación es igualmente aplicable a los ejemplares portugueses y por ello parece razonable pensar que la presencia de una fuerte constricción basal en la 2a. horquilla apical de las alas anteriores presenta un indudable interés específico. Familia HYDROPSYCHIDAE Hydropsyche urgorrii González y Malicky, 1.980. Material, y Localidades: Relva, Río Beca (Portugal), 70(Un., 5-VI-81, 2 c>á Ponte Santa, Sena da Estrela (Portugal), 880 m., 28-VI-81, 1 d. Prado Novo, Río Sabor, Sena de Montesinho (Portugal), 715 m., 7-V-79, 1 6. Todos leg. Terra. Esta especie descrita a partir de ejemplares gallegos, ha sido recientemente incorporada por Terra (1.981) a la fauna de Portugal tras el hallazgo de un ejemplar en Fraguas. Nosotros damos cuenta aquí de su presencia en nuevas localidades de la geografía portuguesa. 247 Familia POLYCENTROPODIDAE Polycentropus terrai Maticky, 1.980. Material y Localidades: Pite (La Coruña, España), Río Telia, 60 m., 12 V-79, 1 c5(leg. González). Descrita de Portugal, y sólo conocida hasta el presente de su localidad tipo original, es por tanto citada aquí por primera vez de una localidad española. Familia BRACHYCENTRIDAE Oligoplectrum maculatura (Fourcroy, 1.785). Material y Localidades: Praia de Mira (Portugal), 10 m., 3-IX-81, 2 c5c5(leg. Terra). Es esta la primera cita de esta especie para Portugal. BIBLIOGRAFÍA BOTOSANEANU, L.,- 1.980. Six nouvelles espéces ou sous-espéces d' Europe méridionale (Trichoptera). Bull. Zool. Mus. Univ. Amsterdam, 1 (17): 165-179. GONZÁLEZ, M. y MALICKY, H., 1.980. Eine neue Allotrichia (Trichoptera: Hydroptilidae) von der Iberischen Halbinsel. Ent. Z. (Stuttg.), 90: 214-216. GONZÁLEZ, M. y OTERO, J., 1.981. Observaciones sobre los Tricópteros de la Península Ibérica: II. Bol. Asoc. esp. Entom., 4:127-129. TERRA, L., 1.981. Lista faunística de Tricópteros de Portugal. Bolm. Soc. port. Ent., 12: 1-42. Fecha de recepción: 2 de noviembre de 1.981. Marcos Andrés González. Estacao Agrícola. Facultad de Biología. 4481, Vilado Conde. Universidad de Santiago. Portugal. Santiago de Compostela. España. 248 LuisS. Whytton da Terra. Departamento de Zoología.