Download PortugalPaís Invitado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Portugal País Invitado Habitantes: 10, 813, 834 Territorio: 92, 090 Km2 Puertos: Leixoes, Lisboa y Setúbal Moneda: Euro Capital: Lisboa Lengua: Portugués y Mirandés (lengua local) División política: 18 distritos y 2 regiones autónomas Otros territorios: Islas Azores y Madeira Hidrografía: Los principales ríos son el Miño y Guadiana Forma de gobierno: República y Democracia Parlamentaria Composición étnica: Europeos y descendientes africanos Religión: católicos 81% sin especificar 8% ninguna 7% cristianos 3% otros 1% Fuente: Almanaque Mundial 2015 Al conmemorarse en este 2014, el 150 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Portugal y México, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco rinde homenaje a la tradición, cultura e historia de este pueblo, que paralelamente es la puerta del mundo occidental para los americanos, como lo fue Tabasco para los europeos. La Feria Universitaria del Libro de Tabasco Internacional, celebra a Portugal reconociendo la contribución literaria de sus autores, cuyas obras han enriquecido a su lengua, transcendiéndola hasta volverla universal. Los poemas de Fernando Pessoa, las novelas de José Saramago, los versos de Sophia de Mello Breyner Andresen, Nuno Júdice y Antonio Lobo Antunes, son un claro ejemplo de la buena salud que guarda esta literatura. Por ello, con el afán de acercar a los tabasqueños al descubrimiento del habla y escritura lusitana, esta Casa de Estudios, enseña desde 1987, la lengua portuguesa en el Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI), ubicado en la Zona de la Cultura. Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quieres que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo? Fernando Pessoa (1888-1935) Amplia es la gama de traductores en español de los escritores portugueses, en México podemos mencionar la ardua labor de Francisco Cervantes y Miguel Ángel Flores, quienes han contribuido a fomentar nuestro conocimiento de las brillantes obras que ha brindado al mundo el genio de este país. Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven. José Saramago (1922-2010) Premio Nobel de Literatura en 1998 Busqué en tu rostro la revelación de dioses que no conozco pero pasaste a través de mí como pasamos a través de la sombra. Sophia de Mello Breyner Andresen (1919) La literatura es una memoria de aceitunas y naranjas en el verano de la infancia; es la caída del viejo, cuando el otoño se aproxima, y la repentina certeza de que una silla quedará vacía en el atrio de la casa; es tu cuerpo en mí, completando recuerdos y libertando imágenes; es la mesa llena en el instante de la vida, con sus platos llenos de sueño y los vasos a rebosar con el rumor transparente del tiempo. No es preciso aprenderla; alimentarla de casualidades, se mueve con las alas del silencio; canta con la música de un movimiento amado. La encuentro cuando no la espero, y voy a su encuentro cuando tu mirada se cruza con la mía. Está aquí, en cada paso que doy, dura y frágil como la flor del campo que se renueva cuando la cogemos y vive para siempre en la mano que la ofrece. Nuno Júdice (1949) Cuando una persona escribe, todo se vuelve tan extraño: caminamos solos en un desierto de voces, de recuerdos que no nos pertenecen, de deseos ajenos. Dos más dos no da cuatro, da veintidós. Dostoievski afirmaba que si dos más dos es cuatro, es una pared. Cuando una persona escribe, se instala en ella otra lógica que nos asusta. Antonio Lobo Antunes (1942) Una parte esencial en la cultura portuguesa es su música, ya que en ella se refleja la personalidad multicultural que la caracteriza. Destaca la mezcla entre las raíces europeas y la influencia de los ritmos africanos. La melodía que encarna a la cultura nacional es el FADO, el cual evoca sentimientos nostálgicos hacia distintos destinatarios, ya sea el ser amado, la familia, el pueblo natal e incluso la propia infancia; acompañados de prodigiosos acordes de guitarra que se mezclan con las voces de sus intérpretes. En el género sinfónico, se tienen creaciones originales dentro del ámbito de la composición, sobresalen autores como: João Domingos Bomtempo, Vianna da Mota, Luís de Freitas Branco, Joly Braga Santos, Fernando Lopes Graça, Emanuel Nunes, Jorge Peixinho, António Pinho Vargas y António Victorino de Almeida. Así, en el jazz y el rock, algunos de sus principales exponentes son: Manuel Oliveira, Carlos Martins, Carlos Barreto, Rui Veloso, Luís Represas, Jorge Palma, Mafalda Veiga, Xutos y Pontapés. A lo largo de su historia el país Peninsular ha visto nacer a diferentes figuras dentro de los distintos campos del entretenimiento y el deporte. Basta recordar a futbolistas como los del equipo Real Madrid: Luis Figo y Cristiano Ronaldo; así como al entrenador José Mourinho y al inmortal goleador Eusebio. Incluso actores de cine como Ribeirinho o el guitarrista Carlos Paredes. El territorio lusitano se caracteriza también por la presencia de guapas mujeres, ejemplo de ello es la actriz de Hollywood y modelo Ana Cristina Oliveira. La dieta portuguesa se nutre de delicias marítimas, acompañadas con sobrias ensaladas y vino. Una buena mesa incluye una taza de café cargado, llamado “bica” o “cimbalino”, en algunas zonas del norte del país. Estos manjares se pueden degustar en los restaurantes a las orillas de los puertos y en las principales ciudades. El horario de la comida determina las demás actividades, ya que los comercios cierran sus puertas de 13:00 a 15:00 horas. del 10 al 16 de noviembre 2014 56