Download Di ptico Aula Medicina, Derecho y Sociedad_MaquetaciÛn 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Díptico Aula Medicina, Derecho y Sociedad_Maquetación 1 30/03/13 19:24 Página 1 CENTRO DE ESTUDIOS GREGORIO MARAÑÓN organiza Aula “Medicina, Derecho y Sociedad” FUNDACIÓN ORTEGA‐MARAÑÓN Fortuny 53 · 28010 Madrid em ios r a in MEDICINA ciclo d es Directores del Aula: D. Fernando Bandrés Moya, D. Santiago Delgado Bueno y D. Antonio López Vega, Coordinación Académica: Dña. Sara Bandrés Hernández Legal y Social Abril / Noviembre Inscripción: aulamed@fog.es Precio matrícula: 250 €/por cada seminario. Precio matrícula para los tres seminarios Abril‐Mayo‐Junio: 600 € Cuenta corriente BBVA: 0182 1286 39 0201505934 Incluye: ‐ Documentación. ‐ Coffee Break. ‐ Diploma acreditativo. Los alumnos podrán obtener el tomo correspondiente de la obra: “Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses”, dirigido por el Dr. Santiago Delgado (ed. Bosch. 2012/2013), a un precio especial y exclusivo para los alumnos inscritos. El curso se realizará sobre un número mínimo de 30 alumnos. Participa 2013 Díptico Aula Medicina, Derecho y Sociedad_Maquetación 1 30/03/13 19:24 Página 2 y Seminario III Presentación SUSTRACCIÓN DE RECIÉN NACIDOS Y SU SITUACIÓN ACTUAL El Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega‐Marañón pone en marcha el Aula “Medicina, Derecho y Sociedad”. Esta actividad formativa tiene por vocación el análisis de las implicaciones sociales, políticas y económicas que tienen las cuestiones médico‐legales en las sociedades contemporáneas. Desde una perspectiva interdisciplinar, a caballo entre el derecho y la medicina, prestigiosos especialistas abordarán las cuestiones más relevantes y conflictivas a las que hoy se enfrentan los ámbitos sanitario y jurídico. Prof. Antonio López Vega Director Centro de Estudios Gregorio Marañón Subdirector Académico IVIOG Fundación José Ortega y Gasset–Gregorio Marañón Programas y Seminario I MOBBING Y DERECHO PENAL. 25 de Abril • 16:00‐20:30 h Lugar: Salón de actos. Fundación Ortega‐Marañón y Seminario II ACOSO Y CIBERACOSO. Situación actual y resolución de conflictos. 23 de Mayo • 16:00‐20:30 h Lugar: Salón de actos. Fundación Ortega‐Marañón 16,00 h. Presentación del Seminario. 16,00 h. Presentación del Seminario. 16,15 h. Evolución y situación actual del Mobbing en España. Análisis jurídico. D. Juan Molins Otero 16,15 h. TICs, Seguridad y Ciberacoso. D. Antoni Bosch Pujol 17,00 h. La Jurisprudencia en materia de Mobbing. Mobbing y Derecho Penal. D. José Manuel Maza Martín 17,00 h. La intervención policial en ciberacoso. D. Manuel Vázquez Coffee Break 17,30 h. Intervención y Prevención. Reacción del centro escolar. Protocolos a seguir. Dª. Romi Moliné 18,00 h. Mobbing y Trabajo. Aspectos preventivos y médico‐legales. Dª. Mª. Teófila Vicente‐Herrero 18,45 h. La valoración medico legal del mobbing. Protocolo de evaluación pericial. D. Santiago Delgado Bueno 19,30 h. MESA REDONDA: Ponentes y casos prácticos. Modera: Dª. Sara Bandrés Coffee Break 18,15 h. Responsabilidad Penal de las personas jurídicas. D. José Manuel Maza Martín 20 de Junio • 16:00‐20:30 h Lugar: Salón de actos. Fundación Ortega‐Marañón 19,30 h. MESA REDONDA: Ponentes y casos prácticos. Modera: Dª. Sara Bandrés Coffee Break 16,00 h. Presentación del Seminario. 16,15 h. Sustracción de recién nacidos. Planteamiento de la cuestión. D. Santiago Delgado Bueno 17,00 h. Protocolo Médico forense en la Sustracción de recién nacidos. D. Jorge González Fernández 18,45 h. Posición de la FGE en materia de Sustracción de recién nacidos. D. José Miguel de la Rosa Cortina 19, 30 h. Sustracción de menores. Iniciativas legislativas actuales y propuestas de futuro. Dª. Ana Murillo Tapia y Seminario IV. CRÍMENES DE ODIO (Septiembre) y Seminario V. ACCIDENTES DE TRÁFICO. La valoración de las víctimas (Octubre) y Seminario VI. MUERTE SÚBITA JUVENIL Y RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD DEPORTIVA (Noviembre) Profesorado y participantes Fernando Bandrés Moya José Manuel Maza Martín Prof. Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid. Director Académico de la Fundación Tejerina. Magistrado Sala 2ª Tribunal Supremo. Romi Moliné Sara Bandrés Hernández Asesora Psicopedagógica. Abogado. Máster en Derecho Sanitario. Gesnova Asesores. Juan Molins Otero Antoni Bosch Pujol Abogado. Molins Abogados. Director General Institute of Audit &ITGovernance. Ana Murillo Tapia José Miguel de la Rosa Cortina Doctor en Derecho. Juez excedente. Fiscal. Fiscalía General del Estado. Fiscal. Adscrita a la Secretaría de Estado de Justicia. Ministerio de Justicia. Madrid. Manuel Vázquez López Santiago Delgado Bueno Doctor en Medicina. Médico Forense en Excedencia. Especialista en Medicina Legal. Unidad de Medicina Legal Abascal. Director del Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Comisario Principal. Jefe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). Dirección General de la Policía. Comisaría General de Policía Judicial. Profesor del MASGDTIC. Gloria Vallejo de Torres Jorge González Fernández 18,45 h. Profiling y ciberprofiling. Situación actual y aproximación a los perfiles criminales en cibercrimen. Intervención en Centros escolares como mecanismo de prevención. D. Santiago Delgado Bueno 17,45 h. Protocolo de investigación del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en casos de Sustracción de recién nacidos. Dª. Gloria Vallejo de Torres Médico Forense. Director del Instituto de Medicina Legal de La Rioja. Directora del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Madrid. Mª. Teófila Vicente‐Herrero Antonio López Vega Director del Centro de Estudios Gregorio Marañón. Subdirector Académico IVIOG. Fundación José Ortega y Gasset–Gregorio Marañón. Profesor de Historia Contem‐ poránea. Universidad Complutense de Madrid. Directora del Grupo de Investigación en Medicina del Trabajo. Jefe del Servicio de Medicina del Trabajo Grupo Correos Valencia/Castellón.