Download Noticias ValleDeLosCaídos - Asociación para la recuperación de la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica Valladolid Noticias ValleDeLosCaídos Escrito de Julio del Olmo (Presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid) en referencia a la respuesta negativa a exhumar los cuerpos enterrados en el Valle de los Caídos. Como resumen de la reunión, informar que en el año 2010 se abrieron las criptas en las que se encuentran las personas primero asesinadas por los sublevados, y años después trasladadas sin conocimiento y autorización de sus familiares al Valle, mal llamado de los "Caídos", por los mismos sublevados. Para informar del estado de los restos en las criptas el ministerio envió a dos forenses, y también estuvieron presentes algunos familiares que habían solicitado la recuperación de los restos de sus deudores. En aquellas visitas no estuvieron ni los técnicos propuestos por las familias, ni siquiera técnicos imprescindibles para las valoraciones, como la presencia de los arqueólogos, simplemente por veto de la administración.En fecha del día 5 de mayo se ha convocado a los familiares que solicitaron la recuperación de sus allegados, para informarles que atendiendo a los informes de los expertos, reitero "mandados" por el ministerio en 2010, es imposible la recuperación de los cuerpos, por el mal estado de conservación del cementerio, por putrefacción de las cajas que contenían los restos, lo que ha propiciado el amontonamiento y mezcla de huesos. Es obvio que los familiares de los allí enterrados se encuentran desolados y porque no también indignados. Es posible que los expertos enviados por el ministerio tengan razón en sus apreciaciones. Pero, como fiarse de unas autoridades que han dilatado en el tiempo las peticiones de los demandantes, que no han permitido la entrada de los peritos propuestos por las familias. Estamos en nuestro pleno derecho a desconfiar y a reiterar: primero, que es un derecho de las familias recuperar los cuerpos de sus allegados. Segundo, que es un derecho de las familias que asistan otros técnicos diferentes de los enviados por unas autoridades que llevan años, reitero años, colocando todo tipo de trabas. Y tercero, debe prevalecer la normalidad, la normalidad de los derechos internacionalmente reconocidos a las víctimas, la normalidad en un país que quiere considerarse integrado y reconocido como democrático en la esfera europea e internacional.La reunión informativa de la respuesta negativa tuvo lugar en Madrid, con el Ministro de la Presidencia R. Jauregui y la ARMH de Valladolid estuvo presente representada por su Presidente. NOTA DE LA AGRUPACIÓN DE FAMILIARES PRO EXHUMACION DE REPUBLICANOS DEL VALLE (AFPERV) SOBRE LA REUNIÓN DE 5 DE MAYO DE 2011 EN MADRID CON EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, SR. D. RAMÓN JAÚREGUI ATONDO:1º) El Gobierno ha presentado a los Familiares un informe forense redactado por una sola parte de los expertos necesarios. 2º) El Gobierno ha expuesto a los Familiares de la AFPERV que según dicho informe forense es “prácticamente imposible” individualizar los restos. Las familias necesitamos comprobar este extremo. Por este motivo, hemos propuesto al Ministro de la Presidencia que se confeccione un informe alternativo con todas las garantías, esto es, con el dictamen de expertos adicionales, por ejemplo arqueólogos, cuyo juicio no ha sido recabado por el Gobierno en el informe presentado ayer a los Familiares. 3º) Los Familiares, asesorados por expertos en la materia, reiteramos y afirmamos que el informe del Gobierno adolece de la falta de todos los expertos necesarios para elaborar un informe en condiciones. 4º) En su día, los Familiares propusimos, mediante la presentación del correspondiente proyecto, la concurrencia de un equipo completo de expertos. Esta propuesta fue desestimada por el Gobierno, tanto entonces como en el día de ayer, 5 de mayo de 2011, durante el encuentro de los Familiares con el Ministro de la Presidencia. El Gobierno propone la creación de una comisión gubernamental permanente de expertos. POSICIÓN COMÚN DE LA AGRUPACIÓN DE FAMILIARES PRO EXHUMACIÓN DE REPUBLICANOS DEL VALLE (ARPERV); REUNIÓN DE 5 DE MAYO DE 2011 EN MADRID CON EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, SR. D. RAMÓN JAÚREGUI ATONDO PARA TRATAR LA EXHUMACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE NUESTROS FAMILIARES DEL VALLE: 1º) La petición irrenunciable de los Familiares es exhumar, identificar y recuperar los restos de nuestros familiares inhumados en el Valle, cuya ubicación conocemos los Familiares que conformamos la Agrupación. 2º) El informe forense presentado a los Familiares por el Gobierno no puede ser definitivo y no lo es para los Familiares. 3º) Los Familiares proponemos un informe alternativo elaborado por expertos nombrados por los Familiares, entre otros, un arqueólogo. 4º) Reclamamos voluntad política real para solucionar la cuestión de la recuperación de nuestros familiares sin más dilación. 5º) Hacemos constar de forma inequívoca que seguiremos exigiendo la exhumación del Valle de nuestros familiares, su identificación y su recuperación, de conformidad con la legislación nacional, – la Ley de Memoria Histórica-, y con la legislación internacional en materia de Derechos Humanos. 6º) Deseamos hacer patente que la cuestión de la recuperación de nuestros familiares es una cuestión de Estado que debe ser dejada al margen del debate político y de los intereses políticos y que debe ser tratada con rigor. 14 DE MAYO 2011Dos de los mejores forenses del mundo creen que se pueden identificar los restos del Valle de los Caídos Posted by MEMORIA ARAGONESA en 14 mayo 2011Dos de los mejores forenses del mundo creen que se pueden identificar los restos del Valle de los CaídosSOfelia de Pablo y Javier ZuritaEl mapa de las fosas comunes en España ya es una realidad, tal como lo presentó la semana pasada el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, a los medios de comunicación. Pero añadió una mala noticia: “es imposible de abordar en términos científicos” la exhumación de los restos del Valle de los Caídos, tal y como habían solicitado 11 familias. Pero dos de los más reputados antropólogos forenses del momento: José Pablo Baraybar, mundialmente conocido por el caso de los Balcanes y el caso Fujimori en Perú, y Fredy Peccerelli, que lleva desde 1992 identificado las víctimas del genocidio de Guatemala, han afirmado que sí es posible hacerlo.El mausoleo construido por los presos republicanos en Guadarrama contiene huesos de 33.847 víctimas de la Guerra Civil, aunque, según los datos del Patrimonio del Estado, 12.410 no están identificados. La mayoría eran demócratas republicanos. Los científicos consultados por el gobierno alegan que “los huesos están mezclados y muy deteriorados por filtraciones de agua y tierra”, y por ello el Estado ha decidido no exhumar los cuerpos. Baraybar opina, sin embargo, que “desde los hechos del 11 de septiembre en Estados Unidos se ha avanzado mucho científicamente y en lugares como Perú y Argentina han conseguido identificar víctimas con el ADN de huesos muy degradados”.El ejemplo más claro de que la identificación en el Valle de los Caídos se puede intentar con éxito –añade Baraybar- es la obra titánica que http://www.memoriahistoricavalladolid.org/site Potenciado por Joomla! Generado: 10 December, 2016, 13:54 Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica Valladolid Fredy Peccerelli está llevando a cabo a día de hoy en Guatemala. “Estamos tratando de identificar a mil personas desaparecidas en el conflicto –dice Peccerelli- que fueron ejecutadas y sus restos mezclados posteriormente con los restos de otros 20.000 desparecidos comunes para imposibilitar su identificación. Por supuesto –continúa el científico- este tipo de trabajos son muy costosos y difíciles, pero ni mucho menos imposibles; siempre se pueden intentar”. Ambos coinciden en que en estos casos tan complejos no sé podrán identificar las osamentas completas pero destacan que para las familias el simple hecho de poder tener unos huesos identificados de sus seres queridos y poder darle un entierro digno les hará poder cerrar sus heridas y volver a vivir. Baraybar concluye que “si en España no se intenta hacer la exhumación es porque políticamente no interesa pero que no se escuden en que científicamente no se puede”. “Quienes hablan de no abrir heridas -dice Peccerelli refriéndose a las políticas de olvido y silencio que se ejercen desde numerosos estados- no ven que las heridas ya están abiertas e infectadas. No se puede arreglar lo ocurrido pero en muchos casos se puede intentar dar a la familia lo que necesita"Baraybar, buen conocedor de la ley de la memoria Histórica en España, señala que “las asociaciones de víctimas españolas deben estructurarse mejor para poder empujar en la misma dirección”. Destaca que una de las asignaturas pendientes que tienen es la recopilación de datos de las víctimas antes de las desapariciones, lo que ellos llaman los datos ante mortem. “No es suficiente con los nombres y apellidos, hay que tener esos datos y, sí se puede, hay que completarlo con una ficha genética"Desde 2006 a 2010 se han subvencionado en España 642 proyectos de investigación y recuperación de restos con cerca de 20 millones de euros. Ante tales cifras, uno se pregunta: ¿Cómo es posible que en un país como Guatemala –donde hay menos recursos y los científicos trabajan bajo amenazas de muerte- se acometa un proyecto de tal envergadura, y qué ni siquiera se intente en España? http://www.cuartopoder.es/lectores/dos-de-los-mejores-forenses-del--mundo-creen-que-se-pueden-identificar-los-restosdel-valle-de-los-caidos/18323-05-2011. Publicado por Memoria Aragón para CCVF:El juez de Instrucción número 2 de El Escorial, Miguel Ángel Aguilera, se ha declarado hoy «no competente» para exhumar las fosas del Valle de los Caídos. El juez remite la causa al juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón -que dictó la inhibición el 26 de diciembre del año pasado-, repitiendo así la misma fórmula que realizó la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Granada sobre la que recayó otra causa abierta por Garzón para autorizar la exhumación de la fosa donde se encuentran supuestamente los restos del poeta Federico García Lorca. La magistrada de Granada alegó entonces que se trataba de «crímenes contra la humanidad» y que correspondía a la Audiencia, en su caso, dirimir sobre el asunto, devolviendo la causa a Garzón, quien se había inhibido en diciembre de 2008 en favor de los juzgados territoriales para que fueran éstos los que investigasen los crímenes del Franquismo. El juez de Instrucción número 2 de El Escorial ha realizado la misma operación, por lo que no investigará ni autorizará la exhumación de los ocho cadáveres de republicanos que se encuentran en la cripta «África», en el recinto del Valle de los Caídos. Vecinos de ÁvilaLa Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid solicitó la apertura del columbario del Valle de los Caídos, que pretende recuperar en ese lugar los restos de varios vecinos de Pajares de Adaja (Ávila) que murieron fusilados a manos de un grupo falangista en el pueblo cercano de Aldeaseca, el 20 de agosto de 1936. La Asociación de Memoria Histórica de Valladolid solicitó la apertura del columbario de la basílica del Valle de los Caídos, concretamente los de la fosa 198, situada en el primer piso de la cripa «África» Según dictó entonces la providencia de la Audiencia Nacional, la localización exacta de este columbario, que está registrado con el número 198, es en el primer piso de la cripta «África» de la basílica del Valle de los Caídos. «Sin dar razón del paradero» En un auto notificado hoy por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el juez Aguilera recalca que «no puede obviarse» que «los hechos ocurridos durante la Guerra Civil tuvieron incidencia en la Comunidad internacional, que todos los actos delictivos -detenciones, secuestros, asesinatos y torturas- estaban encuadrados y dirigidos para el mismo fin, es decir, para subvenir el orden constitucional y el poder legítimamente constituido». Así, deniega la inhibición al estimar que «no se puede admitir una competencia para instruir de forma sesgada unas concretas detenciones ilegales sin dar razón del paradero» ocurridas en el partido judicial de San Lorenzo de El Escorial, «independiente del resto de hechos delictivos cometidos a nivel nacional», dice, y añade «so pena de pensar que las acciones delictivas de nuestra historia patria que ha tenido reflejo en el sumario fueran aisladas; que no estuvieran organizadas bajo un plan preconcebido; que no fueran cometidas por un grupo organizado militar y rebelde y que, en su lugar, fueron cometidos a título particular, sin conexión, con una responsabilidad también aislada e individual y diseminada por todo el territorio nacional con coincidencia en el tiempo». El pasado diciembre, Garzón se inhibió en favor de juzgados territoriales en función de los hechos acontecidos en su respectiva jurisdicción. Así, envió la causa a los Juzgados de Instrucción de La Coruña, Asturias, Badajoz, Burgos, Castellón, Córdoba, Granada, Huelva, Huesca, León, Lugo, Madrid, Navarra, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Soria, Toledo, Zamora, Zaragoza, Alicante, Valencia, Manacor y Palma de Mallorca. Se inhibió también a favor de los Juzgados de Instrucción decanos de las localidades de Herrera del Duque (Badajoz), Pamplona (Navarra), Trujillo (Cáceres) y Astorga (León) para que sean estas dependencias judiciales las que den respuesta a las exhumaciones solicitadas por particulares y asociaciones de memoria histórica.1492.foroespana.com Publicado por Memoria Aragon para CCVF el 5/23/2011 11:36:00 AM http://www.memoriahistoricavalladolid.org/site Potenciado por Joomla! Generado: 10 December, 2016, 13:54