Document related concepts
Transcript
COLEGIO NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Física II Movimiento periódico – movimiento armónico simple 1. Un diapasón vibra con movimiento armónico simple, con una frecuencia de 240 Hz. Calcular la amplitud del movimiento si la velocidad del extremo A al pasar por la posición de equilibrio es de 30 m/s. 2. La ecuación de movimiento para un oscilador en MAS horizontal está dada por 𝑥 = (0.10 𝑚)𝐶𝑜𝑠(100𝑡). Calcule a) la amplitud, b) la frecuencia y c) el periodo de este movimiento. 3. Si el desplazamiento de un oscilador en MAS se describe con la ecuación 𝑥 = (0.25 𝑚) 𝑐𝑜𝑠 (314𝑡), donde y está en metros y t en segundos, qué posición tendrá el oscilador en: a. 𝑡 = 0; 𝑡 = 5.0 𝑠; 𝑡 = 15 𝑠? b. Cuál es su velocidad al cabo de 3,5 seg; su velocidad máxima; c. Cuál es su aceleración en 2,85 seg, su aceleración máxima. 4. Una partícula de masa 10-1 kg realiza un M.A.S. Si su frecuencia es de 5 x 10 -1 Hz y su amplitud es de 2 x 10 -1 m, calcular: a. Su período. b. Su frecuencia angular. c. Su velocidad máxima. d. Su aceleración máxima. e. La fuerza máxima efectuada sobre la partícula. f. La energía cinética y potencial elástica cuando t = 0 seg; cuando t = 0,7 seg. 5. Un cuerpo vibra con un MAS de 6 pulgadas de amplitud y un período de 1,5 s eg. (exprese en centímetros) a. Cuáles son su velocidad y aceleración máxima? b. Cuáles son su posición, velocidad y aceleración después de vibrar 7 s? 6. Un cuerpo vibra con MAS de 12 cm de amplitud y una frecuencia de 4 hz, cuál es el período? Cuál es la frecuencia angular? cual es la posición del cuerpo después de 3,2 segundos? Cuánto vale su elongación, su velocidad y aceleración cuando han transcurrido 0.15 segundos? 7. Un punto material de masa 25 g describe un M.A.S. de 10 cm de amplitud y período igual a 1 s. En el instante inicial, la elongación es máxima. Calcular a. La velocidad máxima que puede alcanzar la citada masa b. La aceleración máxima que alcanza la partícula, y c. El valor de la fuerza recuperadora a cabo de un tiempo igual a 0,125 s. Nota: es necesario que en cada ejercicio se haga el gráfico correspondiente y se ubiquen los datos específicos del problema (Valor gráfico 2,0 puntos, datos y desarrollo del problema 7,0 puntos). NOTA: Ejercicios para taller: 1, 2, 5, 6. Ejercicios para entregar como trabajo: 3, 4, 7. Como a nadie se le puede forzar para que crea, a nadie se le puede forzar para que no crea. (Sigmund Freud) Germán Isaac Sosa Montenegro Febrero 26 de 2016.