Download 6.-fase 3 Seguimiento y Gestión de Logros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fortalecimiento de la visita domiciliaria y el trabajo con la familia. Trabajo conjunto con cada miembro de la familia y el Cogestor Social Coequiperos Roles definidos para cada uno incluidos los niños, niñas y jóvenes Para el seguimiento y gestión de logros es importante recordar que… La familia es dinámica. Disposición e interés de continuar. Ejercicio permanente de seguimiento a tareas y compromisos. Compromiso institucional Trabajo de CGS y Coordinadores locales. Es necesario potencializar… Participación Diversidad con atención específica Movilización de activos y recursos Experiencia pedagógica Conversación / Diálogo Objetivos específicos • • • • • • • Revisar el cumplimiento de los compromisos. Abordar con la familia contenidos temáticos y rutas de atención. Informar a las familias sobre la oferta de bienes y servicios. Generar espacios de reflexión con la familia Identificar el cumplimiento o avance en la consecución de sus logros básicos. Promover la priorización de nuevos Logros. Registrar en la Guía del Observador las señales de riesgo identificadas en la familia. Reglas de Oro • Preparación de la sesión. • Conocimiento y realidad de cada una de las familias. • Conocer el inventario de oferta. • Rutas actualizadas. • Promover la corresponsabilidad. • Experiencias amenas. • Contar con un diario de campo. • Estimular la participación de niños y jóvenes Momentos sesiones familiares de gestión y seguimiento Duración aproximada de la sesión : 60 a 70 minutos, dependiendo del número de integrantes por familia Momento Verificación de los requisitos para el registro. Trabajo preliminar del Cogestor Social Desarrollo Verificación de fechas y asignación de tareas en el sistema. Segunda sesión Línea Base Sesión 2 A Plan familiar – Priorización de logros Momento Saludo y breve recuento de sesión familiar Puntos Clave Información a la familia acerca del objetivo de la sesión, duración e importancia de la participación. Lenguaje sencillo, confianza, memoria y decisiones Material Plan Familiar Diario de campo Momento Revisión de cumplimento de compromisos Puntos Clave Utilizar Simbología por tareas alcanzadas– Concertación – reforzar la Corresponsabilidad No cumplido: tarea, responsable y nueva fecha. Confirmar rutas Informe del Cogestor de sus tareas y compromisos a la familia Reconocer avances y esfuerzos Material Plan Familiar Marcadores, stickers, etc. Sistema Definición del estado de la tarea: cumplido, en proceso, aplazado y no cumplido. Momento Verificación y registro de logros básicos Puntos Clave Revisión de todos los logros por alcanzar No se realiza en todas las sesiones Conocimiento de mecanismos de verificación. Reconocimiento potencial transformador. Material Rotafolio de medios de verificación. Hoja de trabajo - tablero Plan familiar. Sistema Cambio en el estado de logro. Momento Priorización de nuevos logros Puntos Clave Plan Familiar: acciones, recursos, tiempos y ruta. La familia decide el momento en el cual se realiza la nueva priorización- Planeación y organización. Material Hoja de trabajo - Plan familiar. Sistema Nuevos logros priorizados. Momento Desarrollo de la temática Puntos Clave Se desarrolla en todas las sesiones, dimensiones y guía del observador Desarrollo por familia. Sensibilización/ Capacitación Gestión/ Derivación. Mínimo 1 temática máximo 3 Herramientas utilizadas Material Cuadernos temáticos Material didáctico Tablero y marcadores del kit del CGS Sistema Registro de participantes, temáticas y herramientas. Momento Reflexión, validación de compromisos y despedida Puntos Clave Validación de compromisos. Interés para futuras sesiones. Sistema Registro de la visita en el sistema. Contáctenos