Download Maestros del arte: Mariano Benlliure
Document related concepts
Transcript
Monográficos 2014/2015 MARIANO BENLLIURE Profesor: D. Alejandro Moreno Sánchez, D. Javier Bastos Fernández. Horario: a) Lunes 11:00 a 13:00- Lunes 18:00 a 20:00 Horas lectivas: 10 h Sesiones: 5 Horas/semana: 2 h OBJETIVOS - Conocer la extensa obra de Mariano Benlliure a lo largo de todo el mundo. Comprender el concepto de escultura conmemorativa. Profundizar en el realismo escultórico. Entender las relaciones entre escultura y poder. Aunar teoría y práctica con una visita al Panteón de los Hombres Ilustres. PROGRAMA 1. Mariano Benlliure: Escultor conmemorativo. 2. Benlliure y la ciudad de Madrid. a) Primer paseo: Monumento a Francisco de Goya; Monumento a Mª Cristina de Borbón; Estatua ecuestre del rey Alfonso XII; Monumento a Miguel Moya; Monumento al general Martínez Campos; Monumento a Cuba. b) Segundo paseo: Monumento a Bárbara de Braganza; Monumento al teniente Ruiz; Grupo escultórico “La familia, la protección contra el fuego y la ayuda al mundo laboral” en el edificio Metrópolis; Placa dedicada a la memoria de José Canalejas; Monumento a don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz; Monumento al cabo Noval. c) Tercer paseo: Lápida conmemorativa de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero; Monumento a Emilio Castelar; Lápida conmemorativa de José Nogales; Monumento a Loreto Prado; Monumento al general Cassola. d) Cuarto paseo: Mausoleo de Práxedes Mateo Sagasta; Mausoleo de José Canalejas; Mausoleo de Eduardo Dato; Panteón de los duques de Denia; Tumba de Miguel Moya; Tumba de la familia Núñez Rubio. 3. Benlliure en España. a) Andalucía: Panteón de la vizcondesa de Termens; Monumento a Ángel Saavedra duque de Rivas; Tumba de Rafael González; Monumento a Isabel la Católica; Monumento al pintor Apperley; Monumento al general Miguel Primo de Rivera; Monumento al marqués de Larios; Cripta de la familia Yanduri, Catedral de Sevilla; Escudo de la Hispanic Society of America para el Monumento al Cid Campeador; Lápida a Washington Irving; Mausoleo a Joselito. b) Aragón: Monumento a Agustina de Aragón. c) Principado de Asturias: Monumento a Pedro Alonso; Monumento a Fernando Jardón Perissé; Monumento a Obdulio Fernández Pando. d) Islas Baleares: Monumento a Antonio Maura. e) Islas Canarias: Monumento a Fernando León y Castillo, marqués de Muni. f) Cantabria: Monumento a Marcelino Menéndez Pelayo; Monumento a María Luisa Gómez Pelayo, marquesa de Pelayo. g) Castilla - La Mancha: Monumento a Aniceto Coloma; Panteón de la familia Laso y Cobo; Monumento al comandante de Infantería Francisco Villamartín. h) Castilla y León: Mausoleo de los marqueses de Cerralbo; Monumento al escultor Aniceto Marinas; Monumento al Regimiento de Caballería de Alcántara; i) Cataluña: Panteón del tenor Francisco Viñas; Monumento al pintor Mariano Fortuny. j) Extremadura: Monumento a Inocencio Rubio. k) Galicia: Lápida al Cardenal Arzobispo Martín de Herrera; Monumento a Eugenio Montero Ríos; Lápida a Eduardo Iglesias Añino; l) Navarra: Mausoleo al tenor Julián Gayarre. m) Pais Vasco: Monumento a Diego López de Haro; Monumento al poeta Antonio Trueba; Panteón de José Arana y Elorza; Parejas de niños para las farolas del Puente de María Cristina; Monumento a Eduardo Dato. n) Comunidad Valenciana: Monumento a Federico García Sanchiz; Monumento al marqués de Campo; Monumento al pintor José Ribera; Monumento al beato Juan de Ribera; Monumento al sainetero Eduardo Escalante; Placa del pintor Sorolla; Monumento a Cervantes; Escudo de Valencia y Alegorías de la Administración y de la Justicia; Monumento al pintor Francisco Domingo; Monumento al pintor Joaquín Sorolla; Mausoleo a Vicente Blasco Ibáñez; Tumba del torero Fabrilo. 4. Benlliure en el Mundo. a) Argentina: Monumento a Velázquez; Monumento a Bernardo Irigoyen; Monumento al general Urquiza. b) Colombia: Mausoleo a Rafael Uribe. c) Cuba: Panteónde la familia Falla y Bonet; El coleo. d) Chile: Monumento al general Bulnes. e) Estados Unidos: Mausoleo a William Atkinson Jones. f) Filipinas: Monumento a Arthur Walsh Fergusson. g) Francia: Monumento funerario a Henri de Lacaze-Duthiers; Lápida a Goya; Monumento a Goya. h) Panamá: Monumento a Vasco Núñez de Balboa; Monumento a Simón Bolívar; i) Perú: Monumento al general San Martín. j) Portugal: Monumento a Viriato. 5. Visita al Panteón de los Hombres Ilustres. BIBLIOGRAFÍA ADSUARA, J. Mariano Benlliure y su realismo escultórico, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1948. MONTOLIU SOLER, V. Mariano Benlliure : 1862-1947, Valencia, Generalitat Valenciana, 1997. NOGUEROL, M. Mariano Benlliure: a los cincuenta años de su muerte Publicación S.l.: s.n., 1997. QUEVEDO PESSANHA, C. Vida artística de Mariano Benlliure, Madrid,EspasaCalpe, 1947. TUERO-O'DONNELL, P. Mariano Benlliure o recuerdos de una familia, Barcelona, El Tinel, 1962.