Download Lic. Susana M. Tesone
Transcript
CURRICULIM VITAE Lic. Susana M. Tesone e-mail: smtesone@fibertel.com.ar FORMACION PROFESIONAL * Licenciatura en Servicio Social. Egresada de la Universidad Nacional de Entre Ríos. * Egresada del Posgrado “Programa de Actualización en Psicología Clínica con Orientación Sistémica”. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires. 1997-1998 * Mediadora en Familia y Divorcio. Fundación Retoño. 1996. * Integrante del equipo de PIAFF (Programas de Investigación, Asistencia y Formación en Familias). Directora: Dra. María Cristina Ravazzola. 1997-2009 ACTIVIDAD PROFESIONAL: Area Docente y de Capacitación 2009 * Participación por videoconferencia en el IV Encuentro Académico Observatorio de Responsabilidad Universitaria sobre “Familias y Construcción de Ciudadanías”, llevado a cabo en Colombia los días 12 y 13-5-09, organizado por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Santo Tomás y la Pontificia Universidad Javeriana, con el tema “Intimidad, Ciudad y Familias”. Bogotá, Colombia. * Integrante del equipo de supervisión del programa “Maltrato Infantil” y “Noviazgos violentos” de la Dirección General de la Mujer, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como miembro de ASAPMI. * Co-coordinadora de grupos de fortalecimiento y revalorización de mujeres que han pasado por situaciones de violencia en su pareja. PIAFF – Buenos Aires 2008 * Docente del “Curso de actualización y capacitación interdisciplinaria: Abordaje del maltrato infanto-junvenil en el ámbito doméstico” dictado por ASAPMI – Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil”. * Docente en el Módulo sobre Violencia del Curso Virtual para Psicopedagogos organizado por la Asociación de Psicopedagogía de Buenos Aires. 2008 – 2004 * Miembro del equipo docente de PIAFF. Cursos de postgrado sobre formación en patrones de abuso y maltrato con perspectiva de género. * Co-Coordinadora de los talleres “Amor y Autoridad” dirigido a madres de adolescentes y jóvenes. PIAFF. * Co-coordinadora de Grupos de Fortalecimiento para mujeres que han salido de una experiencia de violencia familiar, PIAFF. * Docente invitada en el curso de formación para médicos pediatras de la Sociedad Argentina de Pediatría, en los temas de “Familia y género”, “Familia y Violencia” y “Adicciones”. * Talleres sobre el tema “Adicciones”, del Seminario sobre “Salud integral del adolescente”, dirigido a docentes de enseñanza media y líderes comunitarios. Servicio de Adolescencia del Hospital Municipal de Vicente López “Dr. Bernardo Houssay”. 2006 * Capacitación sobre Violencia familiar y género destinada a los equipos profesionales del Ministerio de Acción Social del Gobierno de Neuquen. 4 y 5 de Diciembre, Neuquen, Argentina. 2005 - 2004 * Docente de la cátedra de la Dra. Ravazzola en el “Programa de Actualización en Psicología Clínica con Orientación Sistémica” de la Facultad de Psicología de la UBA. 2005 * Docente invitada en la Maestría sobre “Salud Familiar y Comunitaria” de la Universidad Nacional de Entre Ríos sobre el tema “Familia”, C. del Uruguay, Entre Ríos. 2004 - 2001 * Universidad Nacional de Quilmes. Curso para Operadores Socio-Terapéuticos. Tema: “Familia y violencia”, “Familia y género”. * Talleres sobre el tema “Familia” y “Redes”, del Seminario sobre “Salud integral del adolescente”, dirigido a docentes de enseñanza media y líderes comunitarios. Servicio de Adolescencia del Hospital Municipal de Vicente López “Dr. Bernardo Houssay”. 1999 - 1998 * Capacitación a alumnos de escuelas primarias y secundarias sobre problemática sexual en infancia y adolescencia, como integrante del equipo interdisciplinario del Servicio de Adolescencia del Hospital Municipal de Vicente López “Dr. Bernardo Houssay”. Area Laboral 2009 – 1997 * Miembro del equipo de asistencia de PIAFF – Programas de Investigación, Asistencia y Formación en Familias. * Miembro del equipo interdisciplinario del Servicio de Adolescencia del Hospital Municipal de Vicente López “Dr. Bernardo Houssay”. * Perito judicial ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. 2009 - 2004 * Fundación San Carlos: Coordinadora de Grupos de Padres de jóvenes en rehabilitación por adicciones y atención a familias. 2003 – 2001 * Fundación Proyecto Cambio: Coordinadora de Grupos de Padres de jóvenes en rehabilitación por adicciones. 1992 - 1988 : * Directora del Departamento de Orientación Familiar del Instituto Privado de Psicopedagogía. Paraná, Entre Ríos. * Asistente Social de la Asociación Israelita de Paraná, Entre Ríos. * Co-coordinadora del desarrollo y ejecución del proyecto “Una edad para vivir”, dirigido a personas de la tercera edad. Institución: Asociación Israelita de Paraná, Entre Ríos 1987 - 1983: * Directora de Prevención y Asistencia Familiar del Consejo Provincial del Menor de Entre ríos. * Coordinadora del Taller Interprovincial sobre “Información”, llevado a cabo en Entre Ríos con la participación de las provincias de Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe y Chaco, organizado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. * Expositora en la “II Jornada Penitenciaria Provincial” , como representante del Consejo Provincial del Menor de Entre Ríos. * Disertante sobre el tema “Comunicación y Sistemas Humanos”. Seminario organizado por la Sociedad Entrerriana de Estudios Sistémicos. * Representante del Consejo Provincial del Menor de Entre Ríos en las “II Jornadas sobre Políticas y Estrategias para la prevención en Desarrollo Humano y Familia”, llevadas a cabo en la provincia de Corrientes y organizadas por la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. * Disertante en las Jornadas de Extensión y Perfeccionamiento Docente sobre el tema “Enfoques y Terapia Familiar Sistémica”. Consejo General de Educación de Entre Ríos. 1983 - 1980 * Asistente Social de la Dirección de Tratamiento Institucional del Consejo Provincial del Menor de la Provincia de Entre Ríos. Membresías • Miembro de la Comisión Directiva de ASAPMI – Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-juvenil • Socia de ASIBA – Asociación Sistémica de Buenos Aires 1987 - 1985 • Presidente del Colegio de Asistentes Sociales de la provincia de Entre Ríos. Disertaciones y presentaciones en Congresos 2009 * Panelista en el Panel “Protección de los profesionales que asisten a niños/as y adolescentes víctimas de abuso sexual y violencia familiar”, a cargo de ASAPMI, en el II Congreso internacional sobre “Violencia, Maltrato y Abuso”, 13-11-09, Buenos Aires , Argentina. * Disertante invitada al Primer Seminario Internacional sobre maltrato y abuso sexual “Entrelazado experiencias para la protección de niños, niñas y adolescentes”, organizado por BECA -Base Educativa y Comunitaria de Apoyo-, junto con Plan Paraguay y UNICEF, sobre el tema Enfoque y estrategias de intervención con familias en situaciones de maltrato y abuso sexual intrafamiliar. Universidad Autónoma de Asunción (UAA), Asunción, Paraguay, 17 y 18 de setiembre de 2009. * Disertante invitada en el IV Encuentro Académico “Familias y construcción de ciudadanías”, del Observatorio de Responsablidad Universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana, con el tema “Intimidad, Ciudad y Familias”. Video conferencia. Mayo, Bogotá, Colombia. 2007 * Disertante en la Mesa Redonda sobre “Revinculación: diferentes abordajes” – I Congreso Internacional de Violencia, Maltrato y Abuso -, Noviembre, Buenos Aires. * Disertación sobre ‘Los circuitos de la violencia cotidiana - Nuestra propia inclusión e involucración’, incluida en el Foro sobre Violencia de la 3º Jornada Salud y Educación “Articulando experiencias”, del día 6-9-07. Sociedad Argentina de Pediatría – 6º Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente 2006 * Disertante invitada a la Jornada –Seminario “Hacia una ética de la no violencia”, organizado por el Instituto de Políticas Públicas para la Equidad entre Hombres y Mujeres, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Mendoza. 24 de Noviembre, Mendoza. 2005 * Disertante en la Mesa Redonda “¿Quiere ser madre? Problema suyo” con la ponencia “Trabajar en salud con enfoque de género”, en el V Congreso de Lactancia Materna organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría. Publicaciones “En nombre del amor – conversaciones”, Revista Sistemas Familiares, Año 19 – Nº 1-2 – 2003.