Download Seminario Nº8: Acondicionamiento de Aire
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SEMINARIO DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE 1.- A una mezcla de agua-aire se le midió las siguientes propiedades: Temperatura de Rocío = 14 °C; Temperatura de Saturación Adiabática = 25 °C. Determine en un diagrama psicométrico a 760 mm Hg el valor de las siguientes variables: a) Temperatura de bulbo seco (resp: 50 °C) b) Humedad absoluta (resp: 0,010 kgagua/kgaire seco) c) Humedad relativa (resp: 14-15 %) d) Humedad Saturación Adiabática (resp: Hsa = 0,020 kgagua/kgaire seco) e) Humedad Saturación Isotérmica (resp: Hs = 0,086 kgagua/kgaire seco) f) Humedad porcentual (resp: Hρ = 11,6 %) g) Calor húmedo (resp: CH = 0,245 kcal/kg °C) h) Volumen húmedo (resp: vH = 0,925 m3 /kgaire seco) 2.- Una masa de aire a 40 °C presenta una humedad relativa del 60 %. Empleando el diagrama Psicométrico, determine: a) Humedad absoluta (resp: 0,028 kgagua/kgaire seco) b) Humedad Saturación Adiabática (resp: 32 °C) c) Temperatura de Rocío (resp: 30,5 °C) d) Humedad Saturación Adiabática (resp: Hsa = 0,0315 kgagua/kgaire seco) e) Humedad Saturación Isotérmica (resp: Hs = 0,049 kgagua/kgaire seco) f) Humedad porcentual (resp: Hρ = 57 %) g) Calor húmedo (resp: CH = 0,253 kcal/kg °C) h) Volumen húmedo (resp: vH = 0,925 m3 /kgaire seco) 3.- Una masa de hidrógeno con CCl4 tiene una temperatura de rocío tr=15°C, a 30°C y 760 mmHg. Calcúlese : a) la humedad absoluta, b) el volumen específico, c) el calor específico, d) la temperatura hasta la que ha de enfriarse a la vez que se comprime hasta 2 atm, para separar el 60% del CCl4. Las tensiones de vapor de CCl4 en función de la temperatura son: Temp. °C P° mmHg CCl4 0 5 10 15 20 30 40 14 18 25 33 91 143 216 Datos: M (H2) = 2 g/mol-g; M(CCl4) = 154 g/mol-g; Cp(H2) = 0,35 kcal/°C.kg ; Cp(CCl4) = 0,13 kcal/°C.kg. R: a) 3,495 KgCCl4/KgH2 b) 12,99 m3/KgH2 seco c) 0,804 Kcal/KgH2°C d) t=11,3°C 4.- Una masa de aire está saturada con éter dietílico a 20°C y 745 mmHg. P.M.= 74 g/mol-g Calcúlese: a) La composición en volumen o fracción molar b) La humedad molar c) La humedad absoluta d) El volumen específico e) La humedad absoluta si la temperatura desciende a 0°C f) La cantidad de éter condensado si se enfría hasta 0°C 1000 m3 de mezcla inicial. Las tensiones de vapor del éter en función de la temperatura son: R: Temp. °C -10 0 10 20 30 P° mmHg éter 112,3 185,3 291,7 442,2 607,0 a) 0,594 b) 1,46 c) 3,726 Kgéter/Kgaire seco d) 2,08 m3mezcla/Kga.s. e) 0,845 Kgéter/Kga.s. f) 1385,1 Kgéter 5.- En un secadero entran 100m3/h de aire a 80 °C con Tr = 12 °C y salen del mismo a 40 °C y tw = 37 °C. Determinese a) la cantidad de agua evaporada y b) el volumen de aires a la salida. Emplee diagrama psicométrico. Resp: a) 3,068 kg de agua evaporada: b) 93,3 m3 de aire. 6.- Para un proceso se necesitan 5000 m3/h de aire a 45 °C con una humedad relativa del 30 %. Se parte de aire a 20 °C con humedad relativa del 50 %, que se calienta, se satura adiabáticamente y se recalienta finalmente hasta los 45 °C requeridos. Determine, con ayuda de un diagrama psicométrico: a) b) c) d) La temperatura a que sale el aire del humidificador. La temperatura de precalefacción del aire. La cantidad total del calor suministrado en el proceso. La temperatura y la humedad relativa con que sale del humidificador sin saturarse, si se precalefacciona 10 °C más que los necesarios para efectuar el proceso vía saturación en el humidificador. Resp: a) 23 °C ; b) 48 °C ; c) Qtotal = 66.300 kcal/h ;