Download TALLER: ABONOS ORGANICOS EN EL CUL TIVO DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TALLER: ABONOS ORGANICOS EN EL CUL TIVO DE HORTALIZAS DE TRASPATIO. CARTA DESCRIPTIVA CAPACITADOR: PEDRO VALENCIA PALAFOX COMUNIDAD: CHANCA VERACRUZ MUNICIPIO: FELIPE CARRILLO PUERTO. ESTADO DE: QUINTANA ROO. FECHA: 25-27 DE NOVIEMBRE DE 2002. TEMARIO: - REGISTRO DE PARTICIPANTES - PRESENTACION GENERAL DEL CURSO )i. ANALISIS DE COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO DE CULTIVOS )i. NUTRIENTES REQUERIDOS POR LAS PLANTAS PARA SU DESARROLLO OPTIMO )i. TIPOS DE ABONOS )i. ELABORACI6N DE ABONOS ORGANICOS )i. APLICACI6N DE ABONOS ORGANICOS A LOS CULTIVOS );> FORMAS DE INCOPORACION DE NUTRIENTES AL SUELO );> ABONOS VERDES. );> NOCIONES DE LOMBRICUL TURA. TALLER: ABONOS ORGANICOS EN EL CUL TIVO DE HORTALIZAS DE TRASPATIO. RELATORIA CAPACITADOR: ING. PEDRO VALENCIA PALAFOX COMUNIDAD: CHANCAH VERACRUZ MUNICIPIO: FELIPE CARRILLO PUERTO. ESTADO DE: QUINTANA ROO. FECHA: 25-27 DE NOVIEMBRE DE 2002. Se inicio con el analisis del comportamiento de desarrollo de los diferentes cultivos as! como comentarios de las productoras sobre sus cultivos as! como sus necesidades ya que son diferentes basicamente el comentario general es que los cultivos han mostrado un desarrollo muy raquftico muestra apariencias clor6ticas por la falta de nutrientes En base ha esto se Ie comento que todo organismo vivo ya sea de humano, animal 0 planta requiere de sustancias para su desarrollo 0 elementos que son muy importantes en el caso de las plantas se requiere tres principales nutrientes que la planta requiere en gran cantidad que son nitr6genos, f6sforo y potasio y otros micro nutrientes que se requiere en pequeiias cantidades tales como son: magnesio zinc, hierro calcio, etc. La planta obtiene estos nutrientes del suelo y del aire esto hace que estos nutrientes se agoten del suelo y para esto es necesario incorporar dichos nutrientes mediante la elaboraci6n de compostas, establecimiento de composta de cobertera(leguminosas) asi tambien la incorporaci6n de abonos de lombricultura. - Abonos liquidos Asi mismo se puede apoyar el desarrollo de los cultivos mediante la aplicacion de abonos Ifquidos que se realiza de manera foliar y con 10 que respecta con este producto el tema se via de manera teorica de manera que los participantes tomaron nota posteriormente se realizo un recorrido en el campo para la identificacion de las plantas que serviran para elaborar estos abonos . Tambien se les explico que los abonos se pueden elaborar de diferentes formas: Mediante la fermentacion y sancochado(hervido) Se realizo practica de la elaboracion de algunos abonos liquidos en la cual se utilizo las siguientes plantas mucuna(frijol terciopelo), roble es la que se encontro en el momenta de realizar la practica. Procedimiento Se pico bien un kilo de hojas de estas dos plantas y se puso ha hervir en 4 litros de agua durante una h~ra, se dejo enfriar separando el liquido de las hojas y se incorporo 4 litros de agua mas por cada litro de concentrado, teniendo asi listo nuestro abono liquido. Abonos solidos Se explico a las participantes que estos abonos se obtiene principalmente por medio de compostas y que existen diferentes formas de elaborar compostas aprovechando materiales organicos de la region y que tambien se puede aprovechar los residuos de alimentos, se les explico de manera teorica de la elaboracion de composta y de los materiales que se requieren. Se realizo practica de elaboracion de composta 1m3 : Maderas y huano Materiales vegetativo verde(hojas) wia r Estiercol de borrego Tierra Cal Procedimiento. Se realiza la estructura de deposito de un 1m2 con maderas y huano En primer lugar se distribuye 10 cm hojas verdes como primera capa se humedece y se Ie aplica un 1cm de cal, aliadiendo 10 cm de estiercol y se Ie aplica un 1 cm de cal por ultimo se Ie agrega 10 cm de tierra y as! obtenemos la primera capa y se repite la misma operacion hasta obtener la altura deseada y se cubre con plastico esto con el fin de aumentar la temperatura constantemente se debe checar la temperatura apartir de tres dias introduciendo un machete y cada 10 dia se debe revolver y humedecer el material esto con el fin de acelerar la descomposicion de material organico. ·por cada capa de material se debe humedecer.