Download El ejercicio 2013 arrojó una pérdida neta de ($ 1.499.504)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Extracto de los textos incluidos en cada Memoria anual y Notas sobre la complicada situación económica y financiera de la empresa, en virtud del congelamiento de los precios de generación; del atraso de los pagos de CAMMESA y del incremento de los costos por la sostenida inflación real. Estados Contables 2013 “Memoria 2013” A.4. Cobranzas Tal cual se expresara en la Memoria correspondiente al Ejercicio 2008 y en las siguientes, en relación a la exclusión de esta Sociedad de la Resolución SE Nº 406/03, la Secretaria de Energía a través de la Resolución Nº 1780/06 de fecha 13 de Diciembre de 2006 excluyó a los Generadores cuya potencia instalada sea igual o menor a 100 MW y que hayan solicitado en dos oportunidades el reconocimiento de costos mínimos de operaciones, previsto en el Artículo 5º de la Resolución Nº 406/03. Hidroeléctrica Río Hondo S.A. cumple con estas dos condiciones, por lo que fue excluida de la Resolución Nº 406/03 a partir del mes de generación Noviembre de 2006, cuyo vencimiento para el cobro fue en Enero de 2007. A partir de esta fecha, se recuperó la cadena de cobros para las ventas al Mercado Spot. A la fecha de elaboración de esta Memoria, sigue vigente la mencionada Resolución Nº 1780/06. Es importante destacar con respecto a las cobranzas que, a partir de la Generación de Energía correspondiente al mes de Agosto 2012 cuyo vencimiento operó en Octubre 2012, se intensificaron los retrasos en los pagos de CAMMESA a las empresas generadoras de energía, situación que provoca serios desequilibrios financieros y genera incertidumbre en relación a la evolución financiera futura de las citadas compañías. Durante el ejercicio económico 2013 continuaron los retrasos en los pagos por parte de CAMMESA a las empresas generadores de energía, con el consiguiente perjuicio financiero. A.6. Resultados El ejercicio 2013 arrojó una pérdida neta de ($ 1.499.504), lo que representa una disminución significativa en términos nominales con respecto al ejercicio 2012, cuyo resultado fue una ganancia de $ 2.529.146. La merma en los resultados se relaciona directamente con el prolongado congelamiento y la falta de ajustes del precio de la energía, y con el incremento sostenido en toda la estructura de costos, como así también los bajos aportes hídricos para este año 2013 que estuvieron por debajo de la media histórica (ver punto A.1 Generación de Energía) A.7. Perspectivas En el mes de Septiembre 2012, el Ministerio de Economía de la Nación solicitó a todos los agentes del mercado eléctrico una muy detallada información histórica y proyectada sobre distintos temas empresarios (que fuera presentada en tiempo y forma por HRH SA), con el objeto de elaborar un diagnóstico sectorial y de aplicar un nuevo sistema de determinación de precios para el sector eléctrico, en reemplazo del que rige en la actualidad. Con fecha 26/03/2013 fue publicada en el Boletín Oficial la Resolución N°95/2013 de la Secretaría de Energía de la Nación que dispone la aplicación de un nuevo Régimen Remuneratorio para los generadores, cuyo efecto sería una disminución del orden del 20 % con relación a precio de la energía actualmente sancionado, motivo por el cual la Sociedad no adhirió aún a la misma con lo que las transacciones económicas se siguen liquidando con el anterior sistema de precios. En cambio, tuvo que adaptarse a la eliminación de los Contratos a Término incluidos en la misma (previsto Art 9 Res 95/13), lo que implica una menor rentabilidad y mayores riesgos de cobro ante la existencia de un único cliente (CAMMESA). En el mes de Diciembre 2013 el Ministerio de Economía de la Nación solicito a todos los agentes del mercado eléctrico la actualización de la información solicitada en Septiembre 2012 (indicada en el parrado anterior) con el objeto de “contar con los insumos informativos necesarios para la realización de un análisis integral sobre el sector que posibilite la posterior planificación de acciones de gobierno dirigidas a consolidar el proceso de crecimiento económico de la República Argentina”. La mencionada información actualizada fue presentada en tiempo y forma por HRH SA Si bien se proseguirá ejecutando el plan de mantenimiento y el control y ajuste de los gastos, deben señalarse el impacto de - incremento incesante de la estructura de costos con la consiguiente disminución de los resultados económicos - la incertidumbre que genera la situación financiera de CAMMESA y su incidencia en los plazos de pagos a las empresas generadoras; - el impacto negativo que tendría la aplicación de la Resolución 95/13 de la Secretaría de Energía sobre el precio de la energía En síntesis, los resultados del año 2014 y siguientes seguirán dependiendo fuertemente de las decisiones que el Estado Nacional adopte para el sector eléctrico, junto con el mantenimiento de los aportes hidrológicos en niveles medios históricos. “Notas Estados Contables 2013” Nota N°10”Modificaciones a la Normativa del Mercado Eléctrico Mayorista”. (No se incluye todo el texto de la nota porque es extenso, pero se puede hacer mención a lo indicado en la Nota N°10 de los EECC 2013). Se hace una síntesis de la problemática del Mercado Eléctrico, desde Diciembre 2001, donde las autoridades nacionales implementaron diversas medidas de carácter monetario y de control de cambios, con los consiguientes problemas macroeconómicos que esto provoco y por otro lado como consecuencia de lo antes indicado, la Secretaria de Energía fue emitiendo numerosas Resoluciones que regularon las normas de despacho y sanción de precios de energía, que impactaron a HRHSA , hasta la fecha de emisión de los EECC 2012 (19 de Febrero de 2014).