Download 01008650 Tray with peonies Fuente Peonias 4 x 30 cm 01008653
Document related concepts
Transcript
01008653 Camellia centerpiece Copa Camelias Classic Porcelain – Elite / Porcelana Clásica – Elite Serie limitada de 500 piezas Peana y cúpula de cristal incluidas 28 x 25 cm 01008650 Tray with peonies Fuente Peonias 4 x 30 cm Primavera 2013 A fin de proteger su priv acidad, PowerPoint bloqueó la descarga automática de esta imagen. Con la Camelia estamos ante una de las flores románticas por excelencia. Son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de Asia sudoriental, China y Japón. Se encuentran en los bosques situados a media altura sobre el nivel del mar. Un botánico y misionero jesuita del siglo XVII, Georg Josephus Kamel (también conocido como Camellus), transportó plantas desde Filipinas a Europa. En reconocimiento a su trabajo, el botánico sueco Carlos Lineeo nombró a esta flor Camellia. La peonía está entre las flores más ampliamente usadas en la cultura ornamental. Es especialmente apreciada en Asia, siendo símbolo tradicional de la cultura china, donde significa prosperidad y honor, y de la japonesa, donde simboliza valentía y masculinidad. De acuerdo con el leguaje de las flores, el lirio significa “buenas noticias”. El lirio recibió su nombre latino, Iris, de la diosa griega del arco iris, la cual transportaba las almas de las mujeres al mundo subterráneo. Por eso el lirio se utilizaba para ornamentar las tumbas. También se lo asocia con la Virgen María como símbolo de pureza. Luís VII adoptó el lirio en su emblema durante las cruzadas, de manera tal que su nombre fue evolucionando de "flor de Luís" a "flor de lis", cuyas tres hojas fueron luego símbolo de la verdad, la sabiduría y el valor. El lenguaje de las flores, a veces llamada floriografía, fue un medio de comunicación en la época victoriana, en donde variadas flores y arreglos florales se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo para expresar sentimientos que de otro modo no se hubieran podido hablar. El rey Carlos II de Inglaterra trajo dicho arte recopilando fuentes desde Suecia a Persia, en el s. XVII. El lenguaje floral de Japón se llama Hanakotoba. Primavera 2013