Download Alcachofa - acunaturaleza
Document related concepts
Transcript
Alcachofa Nombre común o vulgar: Alcachofa, Alcachofas, Alcaucil, Alconcil, Cardo de comer Nombre científico o latino: Cynara scolymus Familia: Compuestas. Origen: Norte de África y Sur de Europa. Las alcachofas son plantas perennes, es decir, que permanecen en el lugar durante varios años. Es una planta vivaz, pero que en producción hortícola de regadío suele durar 2 ó 3 años. Tienen un rizoma con raíces gruesas y yemas que brotan a lo largo del año. Hojas largas, pubescentes, grandes de 0,9 a un metro de color verde claro por encima y algodonosas por debajo. Los nervios centrales están muy marcados y el limbo dividido en lóbulos laterales, a veces muy profundos en las hojas basales y mucho menos hendidos en hojas de tallo. Flores terminales muy gruesas, recubiertas por escamas membranosas imbricadas y carnosas en la base constituyendo la parte comestible. La alcachofa posee propiedades medicinales como hipoglucemiante y favorece el metabolismo de la urea y del colesterol. Informaciones Nutricionales: Tras el agua, el componente mayoritario de las alcachofas son los hidratos de carbono, entre los que destaca la inulina y la fibra. Los minerales mayoritarios son el sodio, el potasio, el fósforo y el calcio; y entre las vitaminas destaca la presencia de B1, B3 y pequeñas cantidades de vitamina C. Sin embargo, lo más destacable de su composición son una serie de sustancias que se encuentran en pequeña cantidad, pero dotadas de notables efectos fisiológicos positivos: La Cinarina: sustancia ácida con efecto colerético, es decir, con capacidad para aumentar la secreción biliar. La Cinarina además de hidrocolerético es hipocolesterolemiante y disminuye el cociente beta/alfa de las lipoproteínas. También es diurético, provoca mayor expulsión de orina. Los Esteroles: con capacidad para limitar la absorción del colesterol en el intestino. Vitaminas: A, B6, Calcio, Fósforo, Hierro, Glucidos, Proteínas, H.de Carbono, Magnesio, Potasio y Sodio. Los Glucidos concretamente se transforman el azúcar natural o sea en energía. Sus flores al igual que las del cardo contienen el fermento lab. que sirve como cuajo de la leche. Composición química de la alcachofa: Agua 88% Hidratos de carbono 7, 5% (fibra 3, 5%) Proteínas 2, 3% Lípidos 0, 1% Potasio 570 mg/100 g Sodio 35 mg/100 g Fósforo 80 mg/100 g Calcio 45 mg/100 g Vitamina C 9 mg/100 g Vitamina A 17 microgramos/100 g Vitamina B1 0, 1 mg/100 g Beneficios y propiedades. En medicina natural se utiliza profusamente para tratar: anemia, diabetes estreñimiento colabora con la función hepática, se utiliza para curar enfermedades vinculadas a este importante órgano como la cirrosis, intoxicación, hepatitis, ictericia, cálculos de la vesícula biliar, etc. Adelgazar: las alcachofas son una verdura ideal para perder peso y quemar grasas extras ya que posee una gran cantidad de propiedades que colaboran con la función digestiva, lo cual facilita perder kilos de más. Tiene bajo contenido calórico y alto en agua, propiedades que la hace un vegetal ideal en dietas para bajar de peso o control del colesterol y de sus enfermedades relacionadas. Va bien para los problemas digestivos y metabólicos, es depurativo, regulariza el intestino y fortalece el sistema inmunitario. Digestión: favorece la rápida digestión y eliminación de grasas. Es buena para las Cefaleas. Anti-colesterol. Riñones: tiene propiedades diuréticas y depurativas para los riñones, ya que es rica en Cinarina, sustancia que estimula la secreción de bilis por parte de la vesícula, mejorando de esta manera el metabolismo graso y aumentando la lipólisis (degradación de ácidos grasos) orgánica. Esta sustancia, además, ejerce un efecto diurético, estimulando al riñón y de esa forma, ayuda a eliminar el exceso de líquidos. Depurativa: ayuda a eliminar adherencias y toxinas en los intestinos y sangre, ya que es rica Fitoesteroles, una sustancia que ayudan a restringir la absorción de colesterol a nivel intestinal y de esa manera impiden su acumulación en el organismo. Arteroesclerosis: ayuda a evitar la ateroesclerosis y las posibles enfermedades coronarias Diabéticos: contiene Inulina, una hormona parecida a la insulina, la cual ayuda a mantener estables los niveles de glucemia en sangre. Esta propiedad la convierte en un alimento muy recomendable para los diabéticos ya que disminuye en nivel de azúcar en sangre. Para esto, se puede tomar un vasito de infusión de alcachofa al día, o tomar en cápsulas. Artritis y gota: ayuda a eliminar liquido y con ellos toxinas y mayormente en el ácido úrico, por lo que es recomendable en personas que padecen enfermedades circulatorias, gota, artritis. Colesterol: ayuda a proporcionar los ácidos necesarios para reducir el nivel de colesterol en la sangre, disminuyendo la presión arterial y previniendo, como se ha dicho, la arterioesclerosis. Sequedad en los ojos: su uso externo permite fortalecer los ojos y disminuir la sequedad. Reconstituyente. Variedades de alcachofa: - Blanca de Tudela. Tiene brácteas (escamas o pencas) verdes, capítulo (conjunto brácteas) de forma ovoide, precoz. - Violeta de Provenza. Brácteas violáceas, capítulo muy desarrollado. En España se cultiva esta variedad para exportar a Francia. - Violeta de Palermo, Romana gruesa, precoz de Catania, son variedades italianas - Camus de Bretaña, Blanca de Hierois, son francesas. En España la variedad más cultivada, casi la única para mercado nacional, es la Blanca de Tudela, de capítulo oval, más bien pequeño, compacto y verde, que además, es muy temprana; es capaz de estar produciendo todo el otoño e invierno, cuando la alcachofa se comercializa en fresco para mercado interior o exportación, aunque sea en primavera cuando da la mayor cosecha (la única en zonas frías), que se destina principalmente a industrialización. Las variedades se diferencian principalmente por la forma (esférica u oval), tamaño y color (verde o violeta) del capítulo y por la precocidad (variedades de día corto, que necesitan haber pasado un período invernal antes de emitir los capítulos o de día largo, capaces de producir en otoño). Comercialmente se destina al cultivo en fresco y a conserva, y muy poco a congelación.