Document related concepts
Transcript
PARQUE MUNICIPAL ANDRÉS MOLINA MOLES LA ALGABA (SEVILLA ADELFA NOMBRE CIENTÍFICO NERIUM OLEANDER FAMILIA: APOCINACEAE SINÓNIMOS LAUREL, ROSA, TRINITARIA, BALADRE,.... Deriva del griego Dafne, a través del árabe ed-defla. El nombre científico deriva del griego ETIMOLOGÍA "Nerion" origen del latín Nerium asociados a Nereo dios del Mar y padre de las Nereidas, aludiendo a su apetencia por lugares donde abunda el agua. El epíteto específcico "oleander", parece ser la contracción latina de "olea", olivo (por la forma de sus hojas) y "dendron", árbol. DESCRIPCIÓN Arbusto perennifolio, uno de los más bellos de la región mediterránea, de hasta 6 m de altura. La corteza es de un tono entre el gris y el marrón claro; igualmente reseñable es lo lisa y recta que es. Crecimiento rápido. Planta muy tóxica, cuyas hojas contienen sustancias digitálicas utilizadas como componentes de productos raticidas. Todas sus partes son venenosas. La ingesta de cualquiera de sus partes tiene efectos venenosos. HOJAS Hojas lanceoladas y enteras, muy coriáceas, de 6-12 cm, verde grisáceas. Existen variedades de hoja variegada (verdes con bordes amarillos claros). FLORES Y FRUTOS Flores: de 3-4 cm de diámetro. Las flores de la adelfa poseen una fragancia penetrante y destacan por su voluptuosidad y por sus colores llamativos: blancas, amarillas, anaranjadas, rojas y rosas. Normalmente florece en primavera y continúa la floración hasta la llegada del otoño. Fruto: de 8-16cm de color pardorrojizo, con las semillas provistas de un penacho de pelos. DISTRIBUCIÓN GENERAL USOS CURIOSIDADES Cuenca del Mediterráneo. Se distribuye principalmente a lo largo de toda la región mediterránea. Habita en las orillas de ríos y arroyos, barrancos y ramblas. En general, cerca de cursos de agua. Medicinales. Contiene principios activos de propiedades cardiotónicas y diuréticas. Es una planta muy venenosa y totalmente desaconsejada para uso particular con acciones muy fuertes sobre el corazón en dosis pequeñas, por esta razón su uso debe estar sujeto a control médico. La intoxicación por adelfa es parecida a la intoxicación digitálica, entre 4-12 horas después de la ingesta se producen alteraciones gastrointestinales acompañadas de náuseas y vómitos.En zonas rurales se preparaba una loción para uso externo como parasiticida contra la sarna utilizando las hojas frescas de adelfa mezcladas con miel y aplicada de forma tópica. Venenosa para el hombre y animales, hasta el punto que hay quien defiende que el olor de sus flores produce dolores de cabeza y malestar. Antiguamente en Italia se creía que guardar cualquier parte de esta planta en una casa (ramas, flores, etc) atraía toda clase de desgracias a sus moradores.