Document related concepts
no text concepts found
Transcript
@Top Efecto del QL Agri tendiente al control de nematodes en tomate Ciencia BASF Marion Lannoy', José Luis Miano', Mariana Rodriguez Rolfi' y Damian Rodriguez' 1 AgroHuarpes, Los pera/itas 783, CP 5505 Chacras de Caria, Luján de Cuyo - Mendoza, Argentina. Maif: m.lannoy@agrohuarpes.com, j/miano@agrohuarpes.com, m.rodriguezrolfi@agrohuarpes.com, d .rodriguez@agrohuarpes.com Introducción En Argentina, en cultivos de solanáceas y en especial de tomates, están reportadas las especies Nacobbus aberrans (3), Meloidogyne incognita y Meloidogyne arenaria (1, 2) como aquellas más dañinas. La parte aérea de una planta infectada por estas especies no muestra síntomas que puedan considerarse como específicos. Por lo tanto, puede observarse en el cultivo zonas en donde las plantas presentan crecimiento reducido, con hojas cloróticas y marcada tendencia a la marchitez. En cuanto a las raíces, el patógeno generalmente da lugar a la aparición de agallas de tamaños variados dependiendo del grado de ataque sufrido por la planta. Objetivo Los objetivos del presente trabajo consisten en determinar los efectos del producto orgánico QL Agri i) sobre los nematodos del genero Nacobbus y Meloidogyne y ii) sobre la producción del cultivo de tomate. Materiales y Métodos El ensayo se ubicó en Vista Flores - Mendoza, en una parcela de tomate cultivar Hypeel 696 plantado el 14/11 /2014. El marco de plantación es de 1, 15 m entre surcos y de 0,35 m entre plantas. El suelo es limo-arcilloso y se riega por melgas. El diseño experimental utilizado fue de parcelas al azar y consta de 4 tratamientos con 4 repeticiones. Los tratamientos fuerons los siguientes: A) Testigo absoluto, B) QL Agri - 1OUha, C) QL Agri - 1OUha + Break Thru - 20 mUhL, D) Fenamifos - 1OUha. Las aplicaciones se hicieron vía drench el 28/11 /2014, el 15/12/2014 y el 09/01/2015 con un volumen de caldo por planta equivalente a 70 mL. Al momento de cosecha comercial, el 02/03/2015, se realizó una evaluación midiendo el número de frutos rojos por planta, peso total de frutos, largo y peso de raíz por planta. Además se realizó una evaluación subjetiva del grado de ataque, estableciendo una escala ente 1 y 9, donde 1 es raíz sana y 9 raíz con nódulos en todas sus ramificaciones. Se analizó el número de nematodos presentes antes de empezar el ensayo y a evaluación final. Con los datos obtenidos se procedió al análisis de la varianza mediante prueba de LSD Fischer ps0,05. Resultados y Conclusiones De la evaluación de ataque de nematodos mediante la escala subjetiva de daño, se puede observar que los tratamientos B, C y D presentan resultados estadísticamente diferentes del testigo. Con respecto al recuento de nematodos en raíces a cosecha, los tratamientos By Cpresentaron resultados intermedios entre el testigo y la referencia química, sin lograr diferencia significativas con respecto a ninguno de los dos. Además, se puede observar que los tratamientos By Cse distinguieron estadísticamente del testigo con respecto a parámetros cuantitativos de producción de la planta: los tratamientos By C mostraron un 31, 1% y un 29,9% más de frutos y presentaron un 7,1%yun26,6% más de masa radicular con respecto al testigo, respectivamente. Cabe destacar que si bien el estándar comercial logró controlar sensiblemente mejor la infestación, la estimulación del crecimiento radicular solo fue incrementada por las aplicaciones de QL Agri. En conclusión, el uso de QL Agri permite un control de nematodos estadísticamente comprobado, además de demostrar efecto sobre la estimulación del crecimiento radicular, mejorando los parámetros productivos. Tratamiento Número de larvas 5,3 A 72,3 B 2,9 B 43,3 ab e 2,9 e 28,0 ab o 2,5 o 18,5 Tratamiento Ataque A Estadísticas Tabla1 :Evaluacióndelataqlledenemato00senraices usandouna escala subjetiva de 1 a 9. Temporada 2014/15. Vista Flores, Mendoza. Bibliografía agronom(ayveterinar(ade &ienosAires. Estadísticas Tabla 2: Recuento de larvas de nematoOOs Nacobbus aberrans en rak:esal finaldel ensayo. Temporada2014/15.V1sta Fl0<es,Mendoza. Imagen 2: Efecto del OL Agri &tire el crecimiento radia.llar, tratamiento C. Te~ada 2014/15.VISta Rores, Mendoza. Imagen 1: Ataque de l'\ematodes en raices, tratamiento testigo A Tempo<ada2014/15.Vistaflores, Mendoza Tratamiento Peso de raíz g 31,8 A 27,2 B 41 ,6 B 29,1 e 34,4 26,6 o 36,5 o 23,5 -13,6 Tratamiento Número de frutos A Estadísticas 41 ,3 ab Tabla 3: Número promedio de frutos por planta a cosecha. Tempomda 2014/15.VlstaFlores,Mendoza. %Nuevas raíces Estadísticas 7,1 ab Tabla 4: Peso de raíz por planta a cosecha. Temporada 2014/15. Vista Rores, Mendoza. ~: ~:~: ~:~:~.~-N:~~ri:n~:es~~~~:~-i~nC:1~:~¡ :~~~~~'. ~:~~, ~~~:;:::i~~:I~ NematobJy 2Q (6), pg 521-539.1~6 2 3. M.E. DOUCET, P. LAX, El Género Nacobbus Thome &Allen, 1944 en laArgen~ r.a. 6. La espec~ N. abemms (Thome, 1935) Thome & Allen, 1944 (Nematoda: Tylenchida) y su relación con la agricultura, Academia nacional de 14