Download Descargar presentación
Transcript
Caracterización y evolución de síntomas de Plumero en palma de aceite Didier Fernando Ibagué Rodríguez Agroindustrias Villa Claudia 30 Septiembre 2014 Agroindustrias Villa Claudia Plumero: es la reducción del área foliar y ángulo de inserción de hojas y foliolos Noviembre del 2011 se verifica la presencia de palmas con síntomas del disturbio Se ha reportado casos en la zona Norte, Zona Oriental de Colombia Zona central hasta Nov 2013 Mayor de 14000 casos Incidencias desde el 0.1% hasta el 40% Objetivos Objetivo General Caracterizar y evidenciar la evolución de síntomas en palmas Plumero Objetivos específicos Describir los síntomas presentes en palmas Plumero Evolución de síntomas e impacto fisiológico y productivo en palmas afectadas. Metodología Creación de la Mesa de Trabajo de Palmas Plumero Unificación de criterios en la sintomatología Desarrollo de formato para censos Censos palma a palma mensuales Identificación síntomas mas característicos. Toma de medidas vegetativas Resultados Palma Normal Palma Plumero Estados iniciales la palma con apariencia clorótica Las hojas tienden a permanecer erectas Se presenta dos “estratos” de hojas Grados avanzados presenta secamiento, especialmente en las hojas mas viejas. Evolución de la severidad en la palma Plumero Grado 1 = Reducción foliolos hoja 1 Grado 3 = Reducción foliolos hoja 17 Grado 2 = Reducción foliolos hoja 9 Así termina (hasta ahora) Síntomas en raíces. Las raíces presentan apariencia sana, sin cambio de color o deterioro físico. No hay diferencia entre palmas normales y con Plumero en el peso seco de las raíces Caracterización de síntomas y cuantificación del efecto Caracterización al interior del estipe. Destrucción de palma Plumero Interior de palma Plumero No se observan lesiones o daños en el estipe. Caracterización de síntomas en foliolos Reducción de área foliar Rayado blanco longitudinal en ambos lados de la nervadura Banda amarilla longitudinal En uno de los lados de la nervadura Apariencia clorótica del foliolo Porcentaje de palmas Caracterización de síntomas en foliolos 60 50 40 30 20 10 0 55 45 0 Banda amarilla Reduccion de Banda amarilla foliolos sin banda con reduccion de amarilla foliolos Banda amarilla Principal Característica de palmas Plumero Caracterización de síntomas en foliolos Reducción del ancho del foliolo. 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Normal Ancho del foliolo (cm), para la hoja 1 en palmas normales y con Plumero.. Foliolo palma normal (arriba) Foliolo palma Plumero (abajo) La reducción del ancho del foliolo es cercana al 30%. Caracterización de síntomas en foliolos Coloración rojiza sobre foliolos afectados Haz del foliolo Envés del foliolo Los foliolos afectados tienden a secarse Caracterización de síntomas en foliolos Reducción del ángulo de inserción del foliolo con respecto al raquis 80 71,8 Grado de inserción 70 64,6 60,6 60 56,3 50 40 30 20 10 0 Normal G1 G2 G3 Hoja 1 Izq. Hoja normal, Der. Hoja plumero Las hojas permanecen erectas. Caracterización de síntomas y cuantificación del efecto Caracterización de síntomas en las hojas. Foliolos “plegados” hacia la mitad de la hoja La inserción del los foliolos afectados cambia su orientación con respecto al raquis. Caracterización de síntomas en las hojas. % Reducción del área foliar de la palma. 120,0 100,0 80,0 18 0 24,4 26,9 60,0 40,0 100 82,0 75,6 73,1 Grado 1 Grado 2 Grado 3 20,0 0,0 La reducción del área foliar puede superar el 50% Normal Caracterización síntomas en racimos Peso promedio racimos 14 12,03 Racimos por palma 12,9 9 11,9 12 8 8 8 7 8 6,13 6 Racimos 10 Kilogramos 7,9 5,7 6 5 4 3 4 2 2 1 0 0 Sana G1 Fuente. (Benítez), 2014 G2 G3 Sana G1 G2 Fuente. (Benítez), 2014 Palmas G1 y G2 número y peso promedio racimos no hay afectación Palmas G3 el número y peso promedio racimo disminuyen un 50% Palmas G3 no hay emisión de floración femenina G3 Impacto de la presencia de palmas plumero en la producción. Siembra 2009 Sin plumero Con plumero 11,35 5,6 5,7 3,29 Ton/ha Peso racimo (Kg). Lote con incidencia de Plumero del 16% Izquierda: racimo de palma sana Derecha: 3 racimos de palma G3 con Plumero Registro de campo Se reporta la reducción de foliolos en qué nivel se presenta •Nivel 1= G1, •Nivel 9= G2 •Nivel 17 = G3 Evolución en Siembras Jóvenes Numero de palmas Palmas Plumero Zona Venecia 1759 1033 1132 1183 1897 1949 1992 2017 1406 1341 1373 Año de Siembra Material 2009 Unipalma 2010- 2011 ASD 2012 Unipalma, Dami las Flores Evolución Siembras Adultas Numero de palmas Palmas Plumero Zona Yarima 407 414 436 458 325 feb.-14 mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 En palmas > a 8 años Unipalma ASD Dami Las Flores Evolución del Total de Casos Palmas Plumero casos acumulados casos nuevos 1897 1949 1992 2017 Numero de Palmas 1759 1341 985 1033 1132 1373 1406 1183 Época seca 838 413 425 353 147 48 99 51 158 32 33 138 52 43 25 Mapa Distribución Espacial siembra 2010, material ASD Los puntos rojos corresponden a palmas plumero. Un punto rojo solitario corresponde a un foco unitario, dos puntos rojos seguidos corresponde a un foco múltiple. Comportamiento del Plumero por material Dami las Flores 7% OxG 2% ASD 25% Unipalma 66% % Distribución por lotes afectados Comportamiento del Plumero por material Dami las Flores 2% OxG 1% Unipalma 40% ASD 57% % Distribución del total de palmas afectadas Comportamiento palmas Plumero material Unipalma 20,00 18,59 18,00 16,00 Incidencia (%) 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 1,56 0,86 0,49 2003 2005 Edad de siembra 0,48 0,00 2001 2009 2012 Comportamiento de palmas Plumero material ASD 20,00 17,79 18,00 16,00 14,00 Incidencia (%) 12,00 10,65 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,16 0,14 2006 2007 0,00 2010 Edad de siembra 2011 Comportamiento de palmas Plumero material Dami Las Flores 20,00 18,00 Incidencia (%) 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 5,25 6,00 4,00 2,00 0,08 0,12 0,00 2000 2001 Edad de siembra 2012 Síntomas Disturbio en Materiales OXG Unipalma- Cabaña Sur de Bolívar - Yarima Zona Venecia Zona Yarima Conclusiones La banda amarilla longitudinal en los foliolos, es el primer síntoma característico de las palmas Plumero, seguido de la reducción de foliolos y disminución del ángulo de inserción de los foliolos respecto al raquis Las palmas en G3 presentan disminución del ancho de los foliolos y el área foliar hasta un 50% Los casos de las palmas plumero aumentan mes a mes Las Palmas plumero se presentan en cultivos jóvenes al inicio de la producción y cultivos adultos Las palmas en G3 afectan la producción hasta un 50% Para el caso de Villa Claudia las palmas Plumero se han presentado en materiales Unipalma, ASD en mayor porcentaje y en materiales Dami las Flores e Híbridos en menor porcentaje Estamos ante un tema nuevo de la palmicultura al cual debemos prestar atención Agradecimientos Dra. Claudia Otero (Gerente Agroindustrias Villa Claudia) Junta Directiva Grupo Yarima (PDY - AVC) Oswaldo Álzate, coordinador Sanidad Vegetal(AVC) Equipo de trabajo de Sanidad Vegetal de Agroindustrias Villa Claudia Grupo de Trabajo de la Mesa de Palmas Plumero Equipo de investigadores y Colaboradores de Cenipalma(Palmar de la Vizcaína, Santander) Palmares el Cucu GRACIAS