Download ACHICORIA (Cichorium intybus L

Document related concepts

Cichorium endivia wikipedia , lookup

Cichorium intybus wikipedia , lookup

Cichorium wikipedia , lookup

Taraxacum officinale wikipedia , lookup

Bremia lactucae wikipedia , lookup

Transcript
ACHICORIA (Cichorium intybus L.)
Planta herbácea vivaz (hemicriptófito), perteneciente a la familia de las compuestas.
Caracteriza a la achicoria sus inflorescencias en capítulos de flores de tipo lengua (lígulas),
que parecen un pétalo cada una, de color azul y hasta 2 cm de longitud, acabando en su
ápice en cinco lobulitos petalinos.
Por debajo de las flores se sitúan las piezas de envuelta llamadas brácteas, que se disponen
en dos filas. Florece ya entrado el verano, sus flores suelen cerrarse por la noche y son
visitadas por las abejas..
El frutillo es un aquenio cilíndrico de unos 3 mm, con unas pequeñas escamas en el extremo,
que encierra una única semilla.
La escarola o endivia (Cichorium endivia L.), es una especie emparentada, cultivada, cuyas
hojas de bandas blanquecinas se comen en ensalada. Las brácteas externas del capítulo
floral de la escarola son casi tan largas como las internas, mientras en la achicoria son
aproximadamente de la mitad de longitud.
Otra planta parecida es la hierba cupido (Catananche caerulea L.), con las brácteas en varias
filas y de distribución mediterránea.
Los tallos de la achicoria pueden superar el metro de altura, son huecos y pelosos, mientras
la raíz es gruesa y carnosa, produciendo un latex blanquecino al romperse.
Las hojas situadas a lo largo del tallo abrazan a éste y carecen de pecíolo, mientras las hojas
basales son pecioladas y lobuladas o dentadas, peludas y grandes, alcanzando o superando
incluso los 40 cm de longitud.
La achicoria habita bordes de caminos y prados poco húmedos, desde el nivel del mar hasta
unos 900 m de altitud.
Medicinalmente se emplean las flores en la terapia floral de Bach, para personas muy
posesivas y niños que reclaman continua atención.
En fitoterapia, se usan las hojas, que han de recogerse antes de la floración, y la raíz,
recolectada en otoño. Posee glucósidos amargos sesquiterpénicos, inulina (polisacárido de
fructosa), ácido dicafeiltartárico, etc... Sus propiedades amargas le hacen fundamentalmente
digestiva: estomáquica, colerética, depurativa hepática, ligeramente laxante, estimulante del
apetito.
La inulina le confiere propiedades antidiabéticas e hipotensoras.
La raíz se usaba como sucedáneo del café, al que también se le añade para contrarrestar su
acidez.
La preparación puede hacerse con una cucharadita de raíz o bien de flores y hojas en una
taza de agua, que se cuece durante 2 o 3 minutos y luego se cuela.
Bibliografía:
-Lastra J. J. y Bachiller L. I. “Plantas medicinales en Asturias y Cornisa Cantábrica. Ediciones Trea,
1997.
-Aizpuru y otros. Claves de la flora del País Vasco y Territorios limítrofes. Ediciones del Gobierno
Vasco, 1999.
-Cao Barredo M. "Las Flores de Menorca". GOB-Menorca, 1996
-Lipp F. J. "herborismo". Ed. Debate, 1996