Document related concepts
Transcript
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE UNA POBLACIÓN MUTANTE R 1M2 EN CALABAZA PIPIANA María de los Ángeles Trinidad Tepetate RESUMEN La calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber), es la primera planta cultivada en Mesoamérica, cuya fecha más antigua es de hace unos 10,000 años, y desde entonces es fundamental dentro de la dieta mexicana, Ante la necesidad de realizar el mejoramiento genético de la calabaza pipiana, surgió el interés de realizar la presente investigación tendente a inducir variabilidad genética mediante irradiación gamma con Co60 y caracterizar la población la población resultante para identificar las mutantes con características agronómicas sobresalientes como vigor, rendimiento y calidad de semilla. La “producción de semillas” es de importancia en México para el consumo nacional; en el año agrícola 1996 la superficie sembrada alcanzó un total de 1,191 hectáreas cultivadas en temporal con una producción de 81 t en 606 ha cosechadas, obteniéndose un rendimiento de 0.134 tha-1. La investigación se realizó en el campo experimental del Centro de Estudios Profesionales del Colegio Superior Agropecuario del Estado de guerrero (CEP-CSAEGro), durante el ciclo agrícola P.V 2012, partiendo de una selección llevada a efecto en invernadero (R1M1), en el cuál se seleccionaron frutos con características deseables como fue: plantas con tres frutos por guía, tamaño regular del fruto, semilla completamente llena y abundante y libre de Cenicilla (Erisiphe cichoracearum). Se sembró un total de 90 semillas y se obtuvo una emergencia de 88 semillas es decir un 97.7% de la población mutante R 1M2. En la planta se observaron diferencias significativas como fueron, la longitud de guía principal, tamaño y número de frutos por planta, detención de desarrollo a temprana edad y clorosis de las hojas. No se llevaron a cabo aplicaciones de agroquímicos con la finalidad de no enmascarar los resultados, la cosecha de los frutos se realizó en forma manual, separando los frutos dañados y obteniendo la semilla de los frutos sanos. Después del secado de la semilla se pesó cada una de las muestras y se seleccionaron las 10 plantas libres de gusano del fruto y con amplia capacidad productiva para una nueva selección en la siguiente generación. v