Download Guía 14: Grecia Antigua

Document related concepts

Guerra del Peloponeso wikipedia , lookup

Grecia clásica wikipedia , lookup

Antigua Atenas wikipedia , lookup

Hegemonía espartana wikipedia , lookup

Pentecontecia wikipedia , lookup

Transcript
COLEGIO “LA AMISTAD” IED
JORNADA NOCTURNA
Guía No. 14 de Ciencias Sociales Ciclo III
La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar
Egeo y las costas de la península Anatólica, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade. La
civilización helénica o griega tiene su
origen en las culturas cretense y
micénica.
Hacia el 2700 a.n.e. se desarrolló en la
isla de Creta una rica y floreciente
cultura comercial perteneciente a la
Edad del Bronce. Esta cultura recibe
el nombre de minoica o cretense. En
torno al año 1600 a.n.e., los aqueos,
un pueblo de habla griega y de origen
indoeuropeo, irrumpieron en el
territorio de la Grecia continental,
estableciéndose en el extremo noreste
de la península del Peloponeso. Este
pueblo llegó a dominar a los cretenses.
Su ciudad más importante fue
Micenas.
Hacia el año 1200 a.n.e., otro pueblo
de origen griego, los dorios, que
utilizaban armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micénicos. La guerra de Troya,
descrita por Homero en la Ilíada, fue, probablemente, uno de los conflictos bélicos que tuvieron relación
con esta invasión. Esparta y Corinto se transformaron en las principales ciudades dóricas. Con los dorios
empezó un período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura.
Después de la conquista de los dorios, la vida en toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo, y así se
mantuvo durante varios cientos de años. Sin embargo, desde el siglo VIII y hasta el siglo VI a.n.e.,
período que se conoce como época arcaica. Grecia desarrolló y culminó una gran recuperación política,
económica y cultural.
Tal recuperación fue posible gracias a la organización en ciudades Estado (polis) y a la fundación de
colonias en las costas de Asia Menor y del mar Negro, en Sicilia, en el sur de Italia, en el sur de Francia y
en el levante español.
Las nuevas colonias se convirtieron en polis políticamente independientes de la metrópoli (polis madre),
pero mantuvieron estrechos vínculos religiosos, económicos y culturales. Estas colonias fueron uno de los
factores del desarrollo económico de Grecia en este período.
Los siglos V y IV a.n.e. corresponden al apogeo de las grandes ciudades estado independientes, entre las
que destacan las polis de Atenas y Esparta.
Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles vecinos en una liga o confederación dirigida
bajo su control. Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y
gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario, se
realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas.
Al principio del período, los griegos se unieron para derrotar a los temidos persas en las llamadas guerras
médicas. Tras la victoria, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica de la Liga de Delos, alianza que
se había formado para defenderse de los persas. En política interior los atenienses consolidaron el sistema
político conocido con el nombre de democracia, gobierno del pueblo, y en política exterior se
convirtieron en la gran potencia político-militar de la Hélade, lo que les acarreó gran número enemigos.
Este periodo es denominado como
la 'Edad de Oro de Atenas', o 'Siglo
de Pericles' en honor al gobernante
que llevó a Atenas a su máximo
esplendor.
Durante el mandato de Pericles se
construyeron el Partenón, el
Erecteion y otros grandes edificios.
El teatro griego alcanzó su máxima
expresión con las obras trágicas de
autores como Esquilo, Sófocles y
Eurípides, y el autor de comedias
Aristófanes. Tucídides y Heródoto
fueron famosos historiadores, y el
filósofo Sócrates fue otra figura de
la Atenas de Pericles quien hizo de
la ciudad un centro artístico y
cultural sin rival.
Las diferencias entre Atenas y Esparta desembocaron en la destructora guerra del
Peloponeso, en la que participaron casi todos los
griegos unidos a uno u otro bando. La guerra duró
hasta el 404 a.n.e. y acabó con la derrota de los
atenienses y el establecimiento de la hegemonía
espartana sobre Grecia.
Aprovechando la confusión y debilidad de los
contendientes en las Guerras del Peloponeso, el rey
Filipo
II de Macedonia convirtió su reino en
la nueva potencia de la Hélade.
Macedonia no estaba desgastada por
las luchas y disponía de recursos
naturales (cereales, oro y madera). La
batalla de Queronea (338 a.n.e.) le
permitió anexionarse Atenas y Tebas.
Tras la muerte de Filipo II, su hijo
Alejandro Magno, (ver imágenes
anteriores) conquistó Persia y dirigió
sus ejércitos hacia Egipto y la India,
formando un gran imperio.
Tras su muerte en Babilonia (323
a.n.e.) sus generales se repartieron sus
posesiones. Con Alejandro desaparecía
el antiguo poder de los griegos, pero
no su cultura que, fusionada con la
oriental, dio origen al mundo
helenístico.
Las Guerras Médicas
Así se llamaron las luchas llevadas a cabo entre los griegos y los persas en la primera mitad del Siglo V
antes de Cristo.
A causa de que las colonias helenas del Asia Menor habían sido conquistadas por los Lidios, estaban
obligadas a pagar tributos, pero conservaban su propio gobierno. Cuando sobrevino la ocupación Persa, y
debido a los gastos que éstos tenían continuamente por las guerras, modificaron ese régimen. Esto
ocasionó el levantamiento de las colonias griegas del Asia Menor, encabezadas por Mileto. Apoyadas por
Atenas, tomaron e incendiaron Sardes, capital de la Satrapía de Lidia, en 498 a.n.e. Los persas, en 494
a.n.e. reconquistaron los territorios, sitiaron Mileto y saquearon la ciudad.
Estas fueron las principales causas de la rivalidad entre persas y griegos que desembocaron en las Guerras
Médicas, que fueron recurrentes entre persas (medos) y griegos.
En la Primera Guerra Médica (493 al 490 a.n.e.), los atenienses, junto con tropas aliadas de Platea, pero
en inferioridad numérica, se enfrentaron a los Persas en la llanura de Maratón y los vencieron en 490
a.n.e. El estratega Milcíades, el joven, fue el verdadero artífice de esta victoria. Impidieron que
desembarcaran en Atenas y las naves persas se retiraron.
Las bajas ascendieron a 6.000 por parte persa y sólo 192 por parte griega. Las tropas persas, derrotadas,
regresaron al Asia, aunque no se había solucionado el conflicto entre persas y griegos, y al tiempo
estallaría una nueva guerra.
Según cuenta la leyenda, Milcíades envió a Filípides a recorrer los 42 kilómetros que separaban a
Maratón de Atenas para anunciar la victoria griega. Al llegar y después de pronunciar la frase «¡Alegraos,
atenienses, hemos vencido!», se derrumbó por el esfuerzo y murió.
En la Segunda Guerra Médica (480 al 479 a.n.e.), Jerjes cruzó las Termópilas y avanzó hacia Atenas,
ciudad a la que saqueó e incendió. Sus habitantes habían huido a refugiarse en la isla de Salamina.
En 480 a.n.e., cerca de Salamina, la flota griega, inferior en número, atacó a los persas, que -con mayor
cantidad de naves- no pudieron maniobrar y allí sufrieron una terrible derrota.
Jerjes regresó a su tierra y dejó una parte del ejército en Tesalia, al mando de Mardonio, quien fue
vencido en Platea, en 479 a.n.e. por el ejército griego al mando del rey de Esparta, Pausanias y de
Arístides, y las naves persas sufrieron la derrota de Micala, lo que puso fin a la Segunda Guerra Médica.
Después de la Segunda Guerra Médica, Atenas comenzó su reconstrucción. Las ciudades griegas
integraron la Confederación de Delos con la finalidad de protegerse de futuros ataques y liberar a las
colonias helenas del Asia Menor. Cada una de las ciudades integrantes aportaban dinero, armas y
soldados.
La Confederación resolvió continuar la guerra contra los persas, y encomendó el mando a Cimón. Esparta
se retiró de la lucha.
En la Tercera Guerra Médica (479 al 449 a.n.e.), Cimón expulsó a los persas de Tracia, se dirigió al Asia
Menor, sublevó las ciudades helenas; venció y destruyó las fuerzas persas en 465 a C. La contienda
continuó durante más de veinte años, hasta que Artajerjes firmó el Tratado del año 449 a C. donde
reconocía la independencia de las colonias helenas del Asia Menor, y la soberanía griega sobre el Mar
Egeo.
Como consecuencias de estas Guerras Médicas, se tienen las siguientes:
Se inició la decadencia del Imperio Persa
Las ciudades del Asia menor lograron ser independientes
Atenas impuso su hegemonía en el mundo griego
Atenas mantuvo la Confederación de Delos para utilizarla en su propio engrandecimiento,
convirtiéndose en el centro cultural sobresaliente de la época, gracias a los tributos que pagaban
las ciudades confederadas
Su poderío despertó recelos en los demás estados griegos, en especial de Esparta
Pericles concertó una paz por treinta años, pero transcurrido sólo la mitad de ese período se inició
la Guerra del Peloponeso, causada principalmente por el enfrentamiento entre Esparta y Atenas,
entre dorios y jonios; guerra que llevó a Esparta y a Lisandro a aceptar la ayuda de los persas para
lograr la hegemonía espartana.
La Guerra del Peloponeso
Esparta y Atenas, las dos polis más importantes de Grecia, se enfrentaron en una lucha feroz que mantuvo
durante años a todo el territorio heleno en jaque. Una lucha fratricida que fue la causante del desplome de
un imperio extraordinariamente rico en pensamiento, política, arte y ciencia.
La Guerra del Peloponeso fue el resultado de un cúmulo de resentimientos entre dos sectores bien
diferentes, por un lado Esparta, la polis de los guerreros, de la militarización social, y por otro la de
Atenas, polis cultivada artísticamente y con un modelo político que distaba de su enemiga en todos los
sentidos.
La diferencia política es que Esparta se basó en un sistema de birregencia, reinado de dos reyes
simultáneamente, y que estuvo en vigencia durante mucho tiempo, Atenas por su parte acababa de
instaurar la democracia, y su sistema político estaba regido por una asamblea popular que aprobaba sus
resoluciones con el voto de sus ciudadanos. Así mismo, la economía ateniense se basaba en el control
marítimo y en la exportación e importación de materias con el extranjero, mientras que la economía
peloponesa estaba basada principalmente en una agricultura de subsistencia.
Pero Esparta poseía un enorme sentido militar, es hecho conocido que los niños eran apartados desde
corta edad del control de sus padres y educados bajo la tutela férrea de militares profesionales dejando
que crecieran en condiciones extremas, alimentándose de poca comida y vistiendo ropas finas para
fortalecer sus cuerpos de tal manera que pudieran sobrevivir en los momentos más adversos de la batalla.
El hecho que los Peloponesios durante la guerra con los Persas , las llamadas guerras médicas, no
hubieran apoyado los intereses griegos más que de manera representativa hizo que la tensión entre ambas
ciudades fuera aumentando. Cada una de las ciudades fundó una Liga (una agrupación de polis para
proteger intereses comunes), por un lado Atenas fundó con sus aliados La liga de Delos, y los espartanos
fundaron la Liga del Peloponeso. Si nos fijamos en el mapa comprobaremos que Atenas se alió con polis
marítimas principalmente mientras que los espartanos expandieron su poder en territorios de control
terrestre. Lo cierto es que las riquezas que adquirieron los Atenienses fue de menos a más, su Liga, La
délfica, ofrecía el pago de unos tributos anuales que eran recaudados y guardados bajo la tutela de la Isla
de Delos, los atenienses con su líder Pericles, hicieron uso de esos tributos para reconstruir su acrópolis,
destruida completamente por los Persas, y para embellecer su ciudad, eso le reportó grandes beneficios
económicos. La Construcción de monumentos hizo que se precisara mano de obra en todos los ámbitos,
desde artesanos del mármol, hasta vendedores de alimentación, lo que trajo un aumento en el número su
población; la ciudad crecía... pero no solamente a un nivel económico sino de prestigio y ciertamente eso
no fue del agrado de los espartanos, mucho más austeros.
Por lo tanto, vemos que en el inicio de las guerras del peloponeso, había más un componente de poder,
que las ganas de apoyar a polis potencialmente en peligro. Desgranaremos pues en tres fases la guerra
Atenas-Esparta.

Fase 1.-
Invasión del Ática (431 a.n.e. - 421 a.n.e.)
Durante este período, Los Espartanos invaden la región del Ática. Las polis, aliadas de la Liga de
Delos, huyen de sus ciudades buscando el cobijo de Atenas y refugiándose bajo la protección de sus
murallas, no obstante es tal la cantidad de ciudadanos que entran en masa, que Pericles decide que
Guerra del Peloponeso
 Las zonas en rojo (E) delimitan los territorios aliados a los espartanos o peloponesos
 Las zonas en marrón (A) los aliados de Atenas
 Las zonas en verde (N) territorios neutrales
deben salir de la ciudad, dejándola a la entera disposición de los espartanos. Arquidamos, líder de las
tropas peloponesas, entra en la ciudad y la devasta, paralelamente las tropas atenienses deciden
bloquear el flujo marítimo de víveres, por lo que los espartanos temiendo morir de hambre huyen a
campo abierto, los atenienses ya pueden por fin regresar a su ciudad....lo que nadie se esperaba es
que en el año 430 a.n.e. la enfermedad de la Peste acabara con un cuarto de la población, incluyendo
al propio Pericles que fallece en el 429 a.n.e.
A la muerte de Pericles, accede al cargo Cleón, la ciudad era un auténtico foco de la epidemia, en
parte ello permitía mantener alejadas a las tropas peloponesas, que temían un contagio masivo; ¿pero
hasta cuándo? En el 425 a.n.e., la enfermedad ya estaba paliada y de hecho hubo un intento de
reanudar un período de paz entre ambas polis, pero Cleón, se niega envalentonado en parte por las
batallas vencidas contra los espartanos. Una nueva batalla enfrenta a Cleón y a Brasidas, este último
líder de los Peloponesios, pero mueren ambos en la contienda, por lo que de nuevo se inicia un
período óptimo para la paz, las dos polis habían perdido miles de hombres y a sus máximos
cabecillas, era el momento de volver a la reconstrucción de las ciudades. Fue Nicias, quien se
encarga de redactar un tratado de paz, con una duración de 50 años y que otorgó una cierta
tranquilidad.

Fase 2.-
Siracusa (421 a.n.e. - 412 a.n.e.)
Los espartanos rompen el tratado de Nicias, en el momento en que deciden invadir la ciudad de
Nantinea, situada en territorio peloponeso pero aliada de Atenas. Ello fue el detonante y la excusa
perfecta para iniciar de nuevo un período bélico a escasamente un año de haber firmado el tratado de
paz. En otro frente Siracusa, polis pro-espartana, intenta invadir a las polis vecinas de la isla, éstas
solicitan la ayuda de Atenas que les corresponde enviando a Alcibiades, a la cabeza de una tropa de
más de 30.000 hombres y un centenar de barcos. Las intenciones atenienses, si bien en principio o en
forma era la ayuda de las polis aliadas, en el fondo lo que ansiaba era el control total de la Isla que le
permitiría aprovechar los bienes materiales y geográficos. En el 415 a.n.e., Alcibíades atraca en la
isla, no obstante la profanación de un templo en Atenas que le apunta como culpable a él mismo,
hace que deba regresar para declarar ante la asamblea. Lejos de regresar y temiéndose lo peor, decide
desertar de las filas atenienses y solicitar amparo a Esparta, quien se sirve de sus informaciones para
acabar con las tropas sitiadas en Siracusa y ahora comandadas por Nicias. La derrota de los
atenienses fue abrumadora, de los más de 30.000 hombres que llegaron a Siracusa, sólo regresaron a
Atenas 2000 de ellos, dejando prácticamente destruida la infraestructura militar de la que alardeaba
Atenas. Ahora ya no podían conquistar nuevos territorios, a duras penas podían defender su propia
polis...

Fase 3.-
El final de Atenas (411 a.n.e. - 404 a.n.e.)
Atenas sabía que necesitaba a Alcibiades para volver a reestructurarse militarmente a pesar del
fracaso de Siracusa, así que inicia conversaciones con éste para que regrese a Atenas. De hecho
Alcibíades, después de desertar, no se sentía muy seguro bajo la tutela de Esparta, así que decide
volver a su polis y dirigir de nuevo las tropas que dejó masacrar unos años antes. Su gran estrategia
militar consistió en establecer negociaciones con sus eternos enemigos los persas, que ofrecieron
ayuda para enfrentarse contra los lacedemonios, el éxito fue rotundo en la batalla de Cízico. No
obstante, los persas finalmente dieron su apoyo a los espartanos, quienes vencieron en la batalla de
Notión. Después de sufrir la derrota, Alcibiades escarmentado decide retirarse.... lo cierto es que
después de esto, los Peloponesios ofrecieron un tratado de paz a Atenas, pero los partidarios del
demagogo Cleofón, borraron cualquier posibilidad de tregua, insistiendo en la necesidad de dar
batalla a Esparta. En el 405 a.n.e.. Lisandro, jefe espartano, se hace con el control del Helosponto,
eso significaría el control total de los suministros de víveres y primeras materias a la región del
Ática, acampó sus legiones alrededor de Atenas y esperó a que el hambre hiciera mella en los
atenienses, en Abril del 404 a.n.e.., los atenienses se rinden perdiendo todo lo que tenían y lo que
tanto trabajo les había costado conseguir, una democracia firme, y un altísimo nivel cultural y
artístico. El 404 a.n.e., marca el fin de la Dorada Atenas de Pericles y del esplendor de su imperio.
Atenas, cuna de la democracia occidental
PROFESOR JUAN IGNACIO AGUIRRE.
COLEGIO CAMBRIDGE SCHOOL
SALAMANCA.
Cuando hablamos de democracia como un ideal político, estamos hablando de un concepto que fue
inventado hace más de 2400 años, en una ciudad llamada Atenas, actualmente capital de la República de
Grecia. Recuerda que la polis griega era la ciudad-Estado, donde la vida pública era considerada una
actividad fundamental de los ciudadanos.
En efecto, la democracia tal cual como la conocemos hoy en día fue una forma de gobierno centrada en la
participación de todos los ciudadanos, quienes votaban las leyes en una asamblea popular. Democracia
significa literalmente “gobierno del pueblo”, pero el concepto de “pueblo” es algo que a lo largo de la
historia ha ido cambiando.
Atenas se encuentra en una región llamada Ática, cerca de un importante puerto llamado El Pireo.
Antes de llegar a la democracia, Atenas pasó por una serie de etapas políticas, las cuales podemos resumir
de la siguiente manera:
MONARQUÍA – ARISTOCRACIA – TIRANÍA – DEMOCRACIA.
En la época más antigua de Atenas la ciudad fue gobernada por reyes (bacileus), quienes fueron
desplazados por familias ricas y poderosas, dueñas de la tierra, constituidas por los Eupátridas (bien
nacidos), quienes comenzaron un tipo de gobierno que llamaremos aristocracia (“gobierno de los
mejores, o de las clases altas”). Cuando suprimieron la monarquía, sólo ellos eran ciudadanos. Ellos
elegían magistrados llamados arcontes (de “arché”, que significa gobernante). También en esta época se
creó un tribunal supremo llamado areópago.
Había en Atenas al mismo tiempo una clase social bastante empobrecida: los campesinos, quienes vivían
muy descontentos pues las mejores tierras pertenecían a los eupátridas. Esta situación se intentó mejorar
el año 621 a.n.e. con la decodificación de las leyes. Este hecho es importante pues al ponerlas por escrito
se sienta un precedente que encamina hacia la puesta en marcha de un Estado de derecho. Quien estuvo a
cargo de elaborar este código fue Dracón, por lo que se le llamó Código Draconiano. Estas leyes fueron
muy duras y severas.
Este código fue mejorado el año 594 a.n.e. con una reforma llevada a cabo por Solón, quien prohibió la
esclavitud por deudas y dio a las clases más pobres la posibilidad de participar más en los asuntos
públicos. Solón creó la Bulé, órgano consultor de la Ekklesia o gran asamblea de ciudadanos. La Bulé
elaboraba las leyes y la Ekklesia las aprobaba o rechazaba. Creó además un tribunal popular llamado
Heliaia.
En este punto debemos detenernos en lo siguiente: Atenas fue el primer Estado en la historia de nuestra
civilización occidental que instauró el estado jurídico o estado de derecho. Esto quiere decir que la ley
está por encima del poder personal.
Una vez superados los abusos de la forma de gobierno aristocrático, surgieron líderes que arrebataron
todo el poder a las clases altas, dejando a todos iguales ante la ley, lo que hizo que se ganaran la simpatía
del pueblo. Estos personajes fueron llamados Tiranos. Ejemplo de tiranos fueron Pisístrato, y sus hijos
Hiparco e Hipías.
Finalmente, alrededor del año 507 a.n.e. un aristócrata llamado Clístenes llevó a cabo una reforma que
terminó definitivamente con los privilegios políticos de los eupátridas. Creó 10 tribus nuevas, cada una de
las cuales estaba subdividida en 10 demos. Cada ciudadano, sin importar si era campesino, pescador,
comerciante o terrateniente, formaba parte de un demos y de una tribu. También creó el Consejo de los
500, formado por 50 delegados de cada tribu. Este consejo preparaba los proyectos de ley que después
eran votados en la Ekklesia o Asamblea Popular, que a su vez aumentó su poder. Además, para asegurar
la constitución democrática, se instituyó la pena del ostracismo, que era el destierro político de toda
persona que significara un peligro para la democracia ateniense.
Todas estas reformas de Clístenes inauguraron para Atenas un nuevo tipo de gobierno: la Democracia.
Posteriormente otra ley aseguró que cualquier ciudadano pudiera ser elegido magistrado, mediante el
pago por la función, de modo que podía dejar su trabajo sin temor a empobrecerse por ejercer un deber
ciudadano.
Este sistema de gobierno llegó a su apogeo con un líder militar y
gobernante llamado Pericles (ver imagen), hacia el año 440 a.n.e. Para
asegurar la imparcialidad se instituyó el sorteo para la designación de
los magistrados.
Fue en este siglo, el siglo V antes de Cristo o “Siglo de Pericles”, en
donde Atenas vivió su época de mayor esplendor. Atenas llegó a ser
una ciudad líder en Grecia. Se construyó el Partenón, se destacaron
escultores como Fidias, dramaturgos como Aristófanes, historiadores
como Heródoto (“Los nueve libros de la historia”) y Tucídides (“La
guerra del Peloponeso”). Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles son de esta época, a la cual
podemos llamar “El siglo de oro de Atenas”.
Cultura Griega
Filosofía
La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada en la polis, una
religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio y
al ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada
curiosidad. La unión de estos elementos, junto a un supuesto genio griego propició la aparición de nuevas
explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano, hasta entonces solamente aclaradas por los mitos y las
tradiciones. La expansión de la cultura griega durante el helenismo, su absorción por el Imperio romano,
la posterior relación con el cristianismo y su definitiva recuperación en el siglo XIII gracias a traductores
como Averroes, así como el interés que durante el Renacimiento se profesó a este conjunto de
pensadores, contribuyeron a que la Filosofía griega se continuara estudiando, y a que se convirtiera en
uno de los pilares de la cultura occidental. Los pensadores del período clásico de la filosofía griega son:
Sócrates, Platón y Aristóteles.
Ciencia y tecnología
La Matemática, que es la base de todo conocimiento científico, fue cultivada de un modo especial por la
escuela filosófica que acaudillaba Pitágoras. Tanto en Geometría (recuérdese el famoso teorema que lleva
su nombre y que permite resolver los triángulos rectángulos) corno en Aritmética, los números y las
líneas ocuparon un lugar muy importante en sus especulaciones.
Medicina: antes del surgimiento entre ellos de la medicina como ciencia, los griegos consideraban las
enfermedades como un castigo de los dioses. El dios griego de la medicina era Asclepio y en su templo la
gente enferma le ofrecía sacrificios y pasaban allí la noche con la esperanza de que al amanecer ya se
hubiesen curado. Muchas de las sustancias que usaban los antiguos egipcios en su farmacopea, fueron
exportadas a Grecia y su influencia aumentó tras el establecimiento de una escuela de medicina griega en
Alejandría. Hipócrates, el padre de la Medicina estableció su propia escuela de medicina en Cos y creó la
Medicina Hipocrática. Una de las características de la medicina hipocrática es la teoría de los cuatro
humores, que está relacionada con la teoría de los cuatro elementos (propuesta por Empédocles).
También, Hipócrates y algunos contemporáneos acordaron que las enfermedades se encontraban en la
sangre, por lo que empezó la práctica de extraer un poco de sangre de los brazos de los pacientes, pero en
la mayoría de los casos se les recetaban diferentes hierbas.
Astronomía: La astronomía fue estudiada por los griegos desde tiempos antiguos. Esta se suele dividir en
dos periodos: Grecia Clásica y Helenística. Recibió importantes influencias de otras civilizaciones de la
Antigüedad, las que ejercieron mayor influencia fueron la provenientes de India y Babilonia. Durante la
época helenística y el Imperio Romano, muchos astrónomos trabajaron en el estudio de las tradiciones
astronómicas clásicas, en la Biblioteca de Alejandría y en el Museion. Los calendarios de los antiguos
griegos estaban basados en los ciclos lunares y solares. El calendario helénico incorporó esos ciclos. Un
calendario lunisolar basado en ambos ciclos es difícil de aplicar, por lo que muchos astrónomos se
dedicaron a la elaboración de un calendario basado en los eclipses.
Arte
Apolo y Niké de mármol, una copia romana del siglo I a.n.e. de la obra helenística
original.
El arte griego empezó con pequeñas esculturas hechas de madera
(xoana). Más tarde se comenzó a trabajar sobre mármol. El periodo de
mayor esplendor del arte griego fue el denominado “Siglo de Pericles”.
Las obras artísticas que se hacían más frecuentemente eran las
esculturas. Entre los escultores clásicos más destacados se encuentran
Mirón y Fidias.
Religión
La mitología griega se compone de historias contadas por los griegos antiguos sobre sus dioses y héroes,
la naturaleza del mundo, y los orígenes y la importancia de sus prácticas religiosas. Los mayores dioses
griegos eran los doce dioses del olímpo:


Zeus – El dios del cielo y el trueno; el de mayor rango y el más poderoso, regidor del monte
Olimpo
Hera – La consorte de Zeus, reina de los dioses, la diosa del matrimonio, la fidelidad










Poseidón – Junto con Hades el siguiente en antigüedad, el controlador de los mares, de los
océanos y de los terremotos
Ares – El dios de la guerra, la crueldad y del asesinato
Hermes – El dios mensajero, también de la orientación, los viajeros, los pastores, los ladrones
Hefestos – Dios del fuego, la fragua, el trabajo manual, los artesanos y las armas
Afrodita – La diosa del amor
Atenea – La diosa de la sabiduría, la educación y la guerra; la protectora de los héroes
Apolo – Dios de la danza, las artes, la música, la arquería, la prudencia y la belleza masculina
Artemisa – Diosa de la caza, los animales, la castidad y las amazonas
Deméter – Diosa de la tierra, las flores y las plantas, la comida y la agricultura
Hestia – Diosa del calor de hogar y la familia
Otras deidades importantes incluían:






Hebe – Diosa de la juventud y la ayudante de los dioses
Helios – Dios del sol
Hades – Dios del inframundo y de los muertos sobre los que el reina
Dionisio – El dios más joven del panteón, y el dios del vino, la naturaleza en estado salvaje y la
sexualidad abierta
Perséfone – Diosa del inframundo
Heracles – Un héroe y un semidiós de fortaleza extraordinaria
Los padres de Zeus eran Crono y Rea que también eran los padres de Poseidón, Hades, Hera, Hestia y
Deméter.
Órdenes de la arquitectura griega
Templo de Hefestos, en Atenas, se muestran columnas con Erecteión, en Atenas, se muestran Templo de Zeus olímpico, en Atenas,
se muestran columnas con capiteles
capiteles dóricos
columnas con capiteles jónicos
corintios
Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna,
elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fueron ellos quienes fijaron unas normas o
cánones de composición arquitectónica en tres estilos (u órdenes clásicos): dórico, jónico y corintio,
aunque los dos primeros son los principales. Durante el período helenístico apareció el capitel compuesto.
Posteriormente, los romanos asumieron esta tipología, aunque introdujeron algunas variantes.
La columna consta de basa, fuste y capitel. Sobre las columnas se asienta el entablamento, que consta de
arquitrabe, friso y cornisa. Sobre las fachadas principales, formados por el tejado a dos aguas, están los
frontones. Estos estilos se conocen sobre todo por los diferentes capiteles de las columnas, pero hay
diferencias en la mayor parte de los elementos de diseño y decoración entre los órdenes, como la
proporción alto/diámetro de la columna y las formas del entablamento.

Orden dórico
El estilo dórico es el más rudo y se empleaba en exteriores, especialmente de los templos dedicados a los
dioses varones.
Este estilo clásico responde a una de las dos raíces del arte griego, la doria, que está en relación con las
culturas europeas de los metales.
Entre otros rasgos estilísticos, se caracteriza por un capitel de gran sencillez, formado por collarino,
equino y ábaco cuadrado, así como por un friso en el que se alternan metopas y triglifos. Las columnas
son esbeltas y carecen de basa. El estilo dórico era más formal y austero.
Se cree que tuvo su origen en las construcciones en madera, cuyas formas pasan a la piedra. Así, los
triglifos responderían a las cabezas de las vigas transversales en las construcciones de madera. El estilo
dórico se usaba en la Grecia continental y de allí se difundió por las colonias griegas en Italia.
Estilos u órdenes de la Arquitectura Griega
Orden Dórico

Orden Jónico
Orden Corintio
Orden jónico
El estilo jónico se empleaba en interiores o en exteriores de templos dedicados a divinidades femeninas.
Resultaba elegante y refinado frente al dórico, por lo que se asociaba a con la gracia y delicadeza de lo
femenino. Era más relajado y decorativo que el dórico.
Este segundo estilo clásico se relaciona con la otra raíz del arte griego, la jonia, en relación con Asia
Menor. Se usó en las ciudades de Jonia (hoy costa occidental de Turquía) y algunas islas del Egeo. El
orden jónico se hizo preponderante durante el período helenístico, pues es más decorativo y apropiado a
la estética de este período que el más severo dórico. La documentación demuestra que la evolución del
orden jónico se encontró con resistencias en muchos estados griegos, pues entendían que representaba el
dominio de Atenas.
El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas o espirales encuadrando el equino.
Del entablamento destaca el hecho de que el arquitrabe, que se muestra usualmente descompuesto en tres
fajas horizontales, llamadas platabandas y que el friso sea una banda continua, sin metopas ni triglifos.
Las columnas son más esbeltas y ocasionalmente son sustituidas por estatuas de muchachas llamadas
cariátides, como ocurre en el Erecteión.

Orden corintio
Al igual que el estilo jónico, el corintio se empleaba en interiores o en exteriores de templos dedicados a
divinidades femeninas. El estilo corintio, más ornamentado, fue un desarrollo tardío del jónico en el siglo
V a.n.e.
Es el más ornamentado o recargado. Destaca como rasgo estilístico el capitel en forma de campana
invertida o cesta, en cuya parte inferior hay una doble fila de hojas de acanto, de las cuales surgen unos
caulículos o tallitos que se enroscan en las cuatro esquinas y en los centros.
Entre los templos de este orden, destaca el de Zeus Olímpico en Atenas (174 a.n.e.). También cabe
mencionar la Linterna de Lisícrates en Atenas, monumento conmemorativo que fue encargado por el
poeta Lisícrates para exponer el trofeo obtenido en un certamen de teatro.
GLOSARIO:
Hélade: (en griego Hellas, tierra de helenos), nombre
que recibió la antigua Grecia, incluía también a las
islas griegas y a sus colonias.
Cretense: Referido a la isla de Creta.
Micénico: Referente a la ciudad de Micenas, en la
antigua Grecia.
Minoica: Civilización de la edad del bronce que se
desarrolló en la isla de Creta, antes de la llegada de
los aqueos. La civilización minoica alcanzó su
cumbre en el II milenio a.n.e., en Cnosos, Festo,
Malia y otros centros prósperos, y se considera que su
desarrollo tuvo lugar desde aproximadamente el 2600
hasta el 1200 a.n.e. Se supo poco sobre ella antes del
descubrimiento en 1900 de un gran palacio en
Cnosos, por el arqueólogo británico Arthur John
Evans, quien dio ese nombre a la civilización en
recuerdo de su legendario rey Minos.
Aqueo: Pueblo que habitaba la antigua región griega
de Acaya, situada en el norte del Peloponeso. El
término es muy usado por Homero para referirse a
todos los habitantes de la antigua Grecia.
Dorio: Uno de los tres pueblos principales de la
antigua Grecia (los otros eran el pueblo eolio y el
jonio), cuyos miembros la invadieron desde el norte
en los siglos XII y XIII a.n.e.
Homero: Nombre tradicionalmente asignado al
famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes
epopeyas de la antigüedad griega.
La Ilíada: Obra de Homero cuya acción se sitúa en
el último año de la guerra de Troya, que constituye el
telón de fondo de su trama. Narra la historia de la
cólera del héroe griego Aquiles.
Colonia: Establecimiento fundado por un conjunto
de personas que van a poblar un territorio alejado,
pero que continúan perteneciendo a su patria.
Aristocracia: Forma de gobierno en que el poder se
halla en manos de las clases altas de la sociedad.
Meda: Pueblo que habitaba la antigua región de
Media, en la zona noroeste del actual Irán. Los
Griegos llamaron medas a los persas.
Hegemonía: Supremacía que un estado o pueblo
ejerce sobre otro.
Pericles: (495-429 a.n.e.) Político ateniense, cuya
importancia en la historia de Atenas fue tan grande
que con frecuencia se denomina el siglo de Pericles al
periodo de su mandato. Desde su cargo de estratega,
magistratura para la que fue reiteradamente elegido
como jefe de los demócratas, Pericles intentó que
todos los ciudadanos atenienses participaran en el
gobierno.
Erecteion: Uno de los grandes edificios de la
Antigua Grecia.
Esquilo: (525-456 a.n.e.) Dramaturgo griego nacido
en Eleusis, cerca de Atenas, fue el primero de los
grandes trágicos de esta ciudad. En cuanto predecesor
de Sófocles y de Eurípides, es el fundador de la
tragedia griega.
Sófocles: (496-c. 406 a.n.e.) Uno de los tres grandes
dramaturgos de la antigua Atenas, junto con Esquilo
y Eurípides.
Aristophanes: (445 a.n.e.-380 a.n.e.) Dramaturgo
ateniense, considerado uno de los más grandes
autores de comedias de la historia de la literatura.
Tucídides: (460-c. 400 a.n.e.), historiador griego,
conocido por su Historia de la guerra del Peloponeso,
un conflicto en el que participó. Es considerado uno
de los creadores de la ciencia histórica y es todavía
una destacada figura de la historiografía.
Heródoto: (484-425 a.n.e.), historiador griego,
reconocido como el padre de la historiografía. Nació
en Halicarnaso (actual Bodrum, en Turquía), en
donde se cree que estuvo exiliado hacia el 457 a.n.e.
por conspirar contra el gobierno de la ciudad,
favorable a los persas.
Sócrates: (470-c. 399 a.n.e.) Filósofo griego
fundador de la filosofía moral, o axiología que ha
tenido gran peso en la filosofía occidental por su
influencia sobre Platón.
Filipo II: (382-336 a.n.e.) Regente (359-356 a.n.e.) y
rey de Macedonia (356-336 a.n.e.). Era el hijo más
joven de Amintas III (reinó en 394-370 a.n.e.) y nació
en Pela.
Alejandro III el Magno: (356-323 a.n.e.) Rey de
Macedonia (336-323 a.n.e.), conquistador del
Imperio persa, y uno de los líderes militares más
importantes del mundo antiguo.
Helenístico: Perteneciente o relativo al helenismo o a
los helenos, habitantes de la Hélade. También se dice
de la lengua griega que, basada en el dialecto ático, se
extendió por todo el mundo helénico después de
Alejandro Magno.
Eupátridas: (del griego, Εὐπατρίδαι, Eupatrídai,
«los bien nacidos») son las familias nobles de la
antigua Atenas. Según la tradición, forman el primer
grupo de la organización política decretada por
Teseo: gozan de derechos políticos y religiosos
exclusivos.
Areópago. (Del lat. areopăgus, y este del gr.
᾿Αρειόπαγος, colina de Marte). Tribunal superior de
la antigua Atenas. Grupo de personas a quienes se les
atribuye predominio o autoridad para resolver ciertos
asuntos.
Después de haber leído detenidamente y con atención el contenido de la presente guía, continúe
en su cuaderno desarrollando las siguientes actividades y respondiendo las preguntas formuladas.
Actividades:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Consigne en su cuaderno los apuntes correspondientes para su posterior estudio
Elabore un croquis de la Cuenca del Mediterráneo y ubique la región de la Jonia en donde
surgió el pensamiento filosófico.
Elabore un mapa de la Antigua Grecia y destaque, distinguiendo con colores, los aliados de
Atenas y Esparta en la Guerra del Peloponeso.
¿En qué consistieron las denominadas Guerras Médicas?
¿Qué consecuencias trajo para Grecia Antigua las Guerras Médicas?
¿Cuáles son las causas de la Guerra del Peloponeso? Investigue las causas internas y
externas de esta guerra
¿Qué diferencias tuvieron Atenas y Esparta frente a lo cultural, organización social, política,
militar y en el ámbito de la educación?
¿Por qué se afirma que Atenas es la cuna de la democracia?
9.
10.
11.
12.
13.
14.
¿Considera que en la organización social y política de Colombia sobreviven prácticas de la
democracia ateniense? Haga un paralelo entre la democracia ateniense y la democracia
colombiana
Dibuje los principales órdenes de la arquitectura griega y destaque sus características.
Investigue que construcciones y edificios en Bogotá corresponden a cada uno de estos
órdenes.
Describa sintéticamente la vida, obra y pensamiento de los clásicos de la filosofía griega
En dos párrafos escriba un argumento acerca de la relación existente entre la cultura de la
Antigua Grecia y el pensamiento de mujeres y hombres en la Colombia actual.
Transcriba en su cuaderno el glosario contenido en la presente guía.
CRUCIGRAMA SOBRE LA GRECIA CLÁSICA
Tomado de:
1.2.3.-
4.5.-
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc321ca7.php
Preguntas
(Vertical) Lucharon con los griegos en las
6.Guerras Médicas.
7.(Al revés) General ateniense vencedor en
Salamina.
8.(Al revés) Espartano que se sacrificó con
sus hombres en la batalla de Las
9.Termópilas.
Reformó la constitución de Atenas.
10.(Vertical) Ciudad griega aliada de Esparta
en la Guerra del Peloponeso.
Padre de Alejandro Magno.
Así se llamaban los muros que unían
Atenas con el puerto del Pireo.
Al pedir ayuda a los demás griegos
desencadenaron las Guerras Médicas.
(Diagonal al revés) En esta isla estaba la
sede de la liga que presidía Atenas.
(Vertical al revés) Combatió con Atenas en
la Guerra del Peloponeso.
Encuentre sus guías en: www.galeon.com/eportelsociales
VIDEOS DE LA ANTIGUA GRECIA
Para ver los videos pulse Ctrl+Clic
Civilización Griega
P. Micénico
Grecia Arcaica
Grecia Clásica
P. Helenístico
12