Download Conjunto de Campanillas - Taller de Artes en Relieve Pamela
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Pamela Piedecasas Taller de Arte decorativo y Artes en Relieve M.Pio Ceballos 1280 – Villa María – Teléfono 0353-4535559 J.H.Porto 303- Villa Carlos Paz – Teléfono 03541-432008 www.artesenrelieve.com.ar- e-mail info@artesenrelieve.com.ar Conjunto de Campanillas Técnica: óleo acuarelado y gotas Medio: óleo Medida: 30 x 40 cm. Superficie: Fibrofacil Pinceles: de pelo, chato Nº6,10 y 14, 2 mop (1 chico y 1 intermedio), Linner, Angular sintetico Nº12, hisopos Colores: acrilico negro para el fondo. Oleos: blanco, verde vessie, amarillo de cadmio, Violeta, azul de cobalto, carmín y aceite de lino. Preparación de la superficie: lijar los bordes e imperfecciones en las puntas, luego dar una mano de fijador sellador de pared, dejar secar. Luego dar el color de fondo, totalmente negro. Pasara modo de lija, un cartón para alisar la superficie a pintar, y transferir. Para pintar el fondo, humedecer el pincel nº14 con aceite de lino y con un pin de verde vessie pintar a modo de manchas sin dar ubicación a las hojas, y en algunas áreas aplicar amarillo en pinceladas criz-cross unir el fondo de tal manera que parezca una foto fuera de foco. Pincelar con mayor cantidad de verde en donde están ubicadas las hojas, dando ya su forma según el calco, solo aplicamos en algunas áreas marcando desde ahora la luz, con blanco. Importante: dejar aproximadamente 1 cm. de espacio, sin color ni aceite, entre las hojas y la flores para que cuando pintemos los pétalos no se manchen. Ver mapa de color, para definir áreas de sombras en el que aplicamos aceite, con pincel grande, teniendo en cuenta todas las divisiones de pétalos y movimiento, cuidando de tocar el centro. Una vez aplicado el aceite, con otro pincel, o seco el anterior, comenzamos a aplicar la mezcla del violeta y azul en cantidades iguales, desde el borde del pétalo hacia adentro, y en pinceladas sueltas desde donde termina el aceite, aplicar carmín entre ambos, poner el blanco puro, en donde tenemos las luces mas intensas y en el centro de la flor, manchando solo con carmín y el filo del pincel en movimientos desde afuera hacia el centro. Ya aplicado el blanco, tenemos el mapa de color completo, con un pincel limpio y seco, vamos a peinar en el sentido del pétalo para unir los colores. Unido todo el mapa de color de esta manera, vamos a comenzar a suavizar sin frotar demasiado( que se siga notando la diferencia de colores), luego intensificar las sombras, limpiando los espacios correspondiente con un hisopo, y volvemos a suavizar en el sentido del pétalo, hasta lograr que se unifique y que todo el pétalo quede parejo. Es importante que no se noten las pincelas ni donde a pasado el mop, por ello es bueno suavizar en sentido vertical y horizontal hasta lograr este efecto, en el sentido del pétalo. Solo nos queda en la flor trabajar el centro, y para ello utilizamos linner con blanco y a mano alzada hacer trazos desde el centro hacia afuera, luego aplicado en poca cantidad, el carmín y con pinceladas suaves, desde adentro hacia afuera y esfumar. Para finalizar con linner y blanco a punto tinta, delinear los pistilos y ponsear el polen. Dejamos descansar el óleo aplicado en la flor, para continuar con las hojas de fondo marcando las áreas de luz con amarillo + blanco y esfumar, luego marcar nervaduras con linner solo con aceite, hacer zarcillos . Gotas: Con un hisopo, empezar a sacar color en todos los espacios donde quiero pintar gotas de tal modo que quede el color de fondo, o bien en otras áreas que tiene mucho color, tiene que estar casi transparente. Después de retirar el color, hacer puntitos de luz en cada una de ella, en las mas grande hacer algunos trazos. Para crear la sombra bajo la gota, solo utilizar linner limpio cargado de aceite, y delinear debajo de algunas, solo a las que queremos darle más importancia. Éxito!!! Pamela Piedecasas