Download 1.1.2 Tallo
Document related concepts
Transcript
B) Tecnología de Producción Taller I Unidad 3: Morfología Vegetal Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén y de transporte de carbohidratos y otros compuestos, que se producen durante el proceso de fotosíntesis entre las raíces y las hojas. Pueden elaborar, ya que los tallos jóvenes con clorofila realizan fotosíntesis. También pueden realizar funciones de reserva, ya que pueden acumular en su parénquima sustancias alimenticias (ej. Papas, cactus, etc.) Partes del tallo Los nudos son zonas del tallo desde donde nacen las hojas. La porción de tallo que separa dos nudos se denomina entrenudo. Internamente, la organización de los tejidos en un nudo es diferente a la de un entrenudo, debido a que en los nudos existe la conexión del sistema vascular entre la hoja y el tallo. 1 B) Tecnología de Producción Taller I Unidad 3: Morfología Vegetal La yema es un órgano complejo de las plantas que se forma habitualmente en la axila de las hojas, a modo de botón escamoso que darán lugar a hojas y flores. El color de las yemas sirve para identificar a algunas especies. Pueden ser clasificadas de la siguiente manera: • • • Terminal: cuando está ubicada en la punta de una ramilla Axilar: cuando está ubicada en la axila de una hoja (también denominadas laterales) Adventicia: cuando ocurre en los demás lugares, por ejemplo en el tronco o en las raíces Pecíolo: es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo. Ramificación Dicotómica: Cada eje de ramificación se divide en dos ejes secundarios de desarrollo similar. Típico de plantas primitivas, como los licopodios. Lateral: Las ramas se originan en yemas axilares a partir de un eje principal de mayor tamaño. Dentro de este tipo, existen dos subtipos de ramificación: Monopodial: caracterizada por un eje central robusto del que surgen ramas más delgadas. Simpodial: Las ramas laterales se desarrollan más que el eje principal, el cual en algunos casos interrumpe por completo su crecimiento. Según el medio en que viven se clasifican en: Acuáticos: Pertenecen a las plantas que viven en el agua, fijas, flotantes o sumergidas, En general son verdes y algunos presentan espacios esponjosos llenos de aire que facilitan la flotación, como el camalote y el irupé. Epígeos o aéreos: son todos aquellos tallos que crecen, como su nombre lo indica, por encima de la tierra. Incluyen los tallos normales con auténticas hojas y los estolones, siendo éstos brotes laterales más o menos delgados y generalmente muy largos (como es el ejemplo de la frutilla, Fragaria). De acuerdo con la dirección que sigue su crecimiento, los tallos aéreos pueden ser rectos o ascendentes si crecen de forma vertical, o rastreros si crecen de forma horizontal sobre la tierra. Hipógeos o subterráneos: son los tallos que crecen debajo de la tierra y presentan catáfilos (hojas rudimentarias). Dentro de este tipo de tallos se hallan los tubérculos, losrizomas y los bulbos, los cuales se describen a continuación: 2 B) Tecnología de Producción Taller I Unidad 3: Morfología Vegetal Rizomas: son tallos subterráneos de longitud y grosor variables, que crecen horizontalmente a profundidades diversas según las especies. Los nudos llevan hojas pequeñas, y cada año producen raíces que penetran en el suelo y tallos aéreos de vida corta —como es el caso del olluco— o simplemente un grupo de hojas formando un pseudotallo (como por ejemplo, el lirio, Iris germánica). Frecuentemente, los rizomas actúan como órganos de reserva de nutrientes. Tubérculos: son tallos que almacenan sustancias nutritivas. Tienen crecimiento limitado, no presentan habitualmente raíces y suelen durar un solo periodo vegetativo. En su superficie se observan catáfilos y yemas (denominadas “ojos”) y lenticelas. 3 B) Tecnología de Producción Taller I Unidad 3: Morfología Vegetal Bulbos: son tallos muy cortos y erectos, usualmente con forma de disco y con una yema terminal rodeada de varias hojas carnosas, densamente superpuestas, convertidas en órganos de reserva, llamadas catáfilos, que recubren el ápice y lo protegen. Cormos: se trata de tallos aplanados y de reserva con nudos y entrenudos muy cortos. Cormos de Azafrán Según su consistencia se clasifican en: Herbáceos: no tienen consistencia, como el de las hierbas y el césped. Carnosos: son los que acumulan sustancias de reserva 4 B) Tecnología de Producción Taller I Unidad 3: Morfología Vegetal Leñosos: son los más consistentes como los troncos de los árboles o arbustos. Esto se debe a la intensidad en que los vasos y las fibras se han lignificado (lignificar: dar a algo aspecto de madera). Sufruticosos (cuando son leñosos en la base y herbáceos en la parte superior o ramificaciones, como el tomillo). Según la duración se les conoce como: Anuales: duran un año, como por el ejemplo el pensamiento. Bienales o Bianuales: duran aproximadamente dos años. En su primer ciclo de vida se desarrollan y acumulan sustancias de reserva. Al terminar el invierno utilizan esas sustancias de reserva para florecer y fructificar. Este último es el segundo ciclo, al final del cual la planta muere. Esto sucede por ejemplo en la zanahoria. Perennes: cuando duran más de dos años, como los árboles, los rosales o los jazmines entre tantos otros. 5