Download ESTE c6dice pict6ric0, que se conserva en la Biblioteca Uni
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTE c6dice pict6ric0, que se conserva en la Biblioteca Universitaria de Valencia es un volumen de 33'5 X 23 cm, encuadernado en pergamino con adornos dorados. En una de las cubiertas lleva la leyenda "Jardin de dmara" y en la otra, "Retrato de naturaleza". Tradicionalmente ha venido llamandose, sin embargo, "Atlas de Historia Natural". denorninacion con la que fue incluido en el Caldlogo de nzalzusctr.itos exis/eiztes en la Biblioteca Universitaria de Valencia, publicado en 19 1 3 por Marcelino Gutierrez del Cafio. I M. GUTIERREZ DEL CAIQO. Catalogo de 10s manr~scritoren /(l Biblioteca Universitaria de 'aiencia. 3 vols., Valencia. Maraguat. 19 1 3 140). Con posterioridxi, el codice ha sido citado en 10s siguientes catalogos: J. DOMINGUEZ BORDONA, Manztscritos con pint~rras.hrotaspara un inventario de 10s conservados en coleccio~~es priblicas de Espan'a. Madrid. Centro de Estudios Historicos. 1933 ( n u 1 95 1); J. TUDELA DE LA ORDEE;. LOS rnanltscritos de AntPrica en /as bibliotecas de Espan'u. Madrid, Ediciones de Cultura Hispanica, 1954 (p. 457); F. GUERRA, La materia mhdica hispano-americana en la epoca colonial. Madrid. Graficas Europa, 1973 3); J. M. ~ P E PIKJERO, Z Hispanine Scientia. Plan de la coleccion. Prospectus of the collection, Valencia, Valencia Cultural, 1975 (pp. 86-87); Firenze e Ia Toscana dei ,Medic,i rtell'Europa del Cinqrtecenro, Firenze, Electa Editrice, 1980 (p. 2 13). Los estudios sobre la iconognfia zoologca y botanica del siglo x v ~desconocen, como es logico, la existencia de este codice. Sin embargo resultan indispensables para encuadrar su contenido 10s mas importantes. entre ellos: C. NISSEN, Die zoologisclle Brtchillustration. Ihre Bibliographie und Geschichle. Stuttgart, Hiersemann, 1969; C. NISSEN.Die botanische Brtcltillustration. llzre Gesdlichte und Bibliographie, 2."d.. Stuttgart, Hiersemann, 1966; A. ARBER, Herbals. (n.ll (n.ll Consta de 234 hojas de papel del siglo x v , como puede verse por sus marcas, estando en blanco las seis primeras y las diez hltimas. Las restantes 2 18 contienen dibujos en colores a la acuarela de plantas y animales pintados por una sola cara, con la excepcion de una que lleva figuras en ambas. En casi todas las hojas hay un solo dibujo; solamente en cinco se incluyen dos o t r e ~ Sesenta .~ dibujos corresponden a animales y 10s demas a plantas. El nombre de cada especie representada se indica en una o dos lineas manuscritas, con letra del siglo X V I ,gene~ ralmente en latin, castellano o en ambos idiomas, aunque tambiCn hay diecinueve vocablos valencianos, dos italianos y seis en nihuatl U otras lenguas indoamericanas. Las 2 18 hojas con dibujos est6n paginadas correlativamente del 1 a1 425, aunque con saltos y repeticiones. En la primera guarda esta pegado el ex libris impreso de 10s volcmenes que Salvador Perellos, MarquCs de Dos Aguas, don6 en 1830 a la Biblioteca Universitaria de Valencia. En la cltima guarda hay una nota manuscrita, con letra del siglo XVII, que dice: "El Rey nuestro Sr. Felipe 2." dio este libro a su mCdico Their Origin and Evohltion. A Chaprer in the History of Botany, 1470-1670, 3." ed., Cambridge, Cambridge University Press, 1988. Recientemente se ha publicado una edicibn facsimil del codice, con un estudio introductorio de J. M. Lbpez Piiiero (Valencia, Vicent Garcia Eds., 1990). El estudio de las marcas del papel de este c6dice fue iniciado por M. GUTIERREZ DEL CAQO,op. cit. (nota 1) y ha sido recientemente realizado en detalle por Maria Cruz Cabeza Sanchez-Albornoz, actual directors de la Biblioteca Universitaria de Valencia. unica hoja con dibujos en ambas caras es la correspondiente a las piiginas 51 y 52. Incluyen tres figuras las piginas 42, 44, y dos figuras, las paginas 36, 50 y 66. Vgradezco a Milagros Carcel Orti, Profesora Titular de Paleografia de la Universidad de Valencia, su asesoramiento acerca de este tema. W o m o veremos en el comentario de 10s textos del cbdice, hay varios valencianismos cn 10s vocablos castellanos: "foja" (p. 7), "quebrapiiias" (p. 36). "engaiiapastor" (p. 57) y "belmarin" (p. 69). Hay un salto de la phgina 16 a la 2 1 y otro de la 88 a la 93. Estin repetidos 10s numeros 181 a 197. Sobre esta donacion, cl: F. LI.ORCA, La Biblioteca Universitaria de Valen- el Dr. Honorato Pomar, Valenciano, catedratico de yervas en la Univesidad de Valencia; heredole su hijo maestro Pomar y muerto Cl me le vendio su madre la viuda de dicho Dr. Pomar por 50 libras, habikndole juzgado 10s pintores en valor de 100 libras". g La nota esta firmada con las inicialcs H.M.D.L.V., clue no ha podido verificarse a quiCn corresponden. do generic0 de 10s ue se refiers a su -ia ocioso repetirlo ~iliaris,es una voz 18). El Diccionario en todos 10s libros la voz perro" (vol.