Download informe - Mecanismo de Información de Páramos

Document related concepts

Santuario nacional Tabaconas wikipedia , lookup

Parque nacional natural Chingaza wikipedia , lookup

Transcript
INFORME
FLORA Y VEGETACIÓN DEL PARAMO ADYACENTE A LAS LAGUNAS
ARREBIATADAS EN EL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE
(TABACONAS, SAN IGNACIO, CAJAMARCA)
José Luis Marcelo Peña
María de los Ángeles La Torre Cuadros
INTRODUCCIÓN
En el Perú el concepto de Páramos del Norte o Jalca ha sido utilizado por Weberbauer
(1945), para describir la región de pajonal graminoso carente de árboles que se extiende
entre 8° 30’ N y 6° 30’ S de latitud, al oeste del río Marañón. Luteyn (1999), indica que el
páramo como bioma es un ecosistema neotropical ubicado entre el límite del bosque
cerrado y las nieves perpetuas, se localiza a lo largo de las cordilleras o en picos aislados a
altitudes que oscilan entre los 3000 y 5000 msnm aproximadamente, y se concentra en la
parte Noroeste de Sudamérica, principalmente en Venezuela, Colombia Ecuador, con
algunos relictos en Costa Rica, Panamá y el Norte de Perú, entre los 11° N y 8° S de latitud.
El páramo en el Perú, es un ecosistema que se caracteriza por poseer gramíneas macollantes
cespitosas de hojas convolutas, plantas en rosetas con escapos emergentes, rosetas acaules,
arbustos siempre verdes con hojas coriáceas o pubescentes, plantas almohadilladas, 85 y
95% de cobertura vegetal y una alta diversidad florística. Este tipo de vegetación se
encuentra dispersa a lo largo de las cadenas de montañas altas desde los 3000-3700 al Norte
de la Depresión de Huancabamba (Marcelo y Millán 2004).
Existe solo un área protegida de pequeño tamaño que conserva estos hábitats en el Perú, el
Santuario Nacional Tabaconas-Namballe (Jaén, Cajamarca, con 29 500 ha). Algunos
estudios enfocados en aves, mamíferos, anfibios y plantas realizados en los alrededores del
Santuario: Barkley y Whitaker (1984), CDC (1992), Dillon et al. (1995), Vivar et al.
(1997), O’ Neill (1998), Duellman y Pramuk (1999) y la Evaluación Biológica Rápida
realizada por Amanzo et al. (2003) indican el alto grado de singularidad de la zona y la
necesidad de continuar realizando evaluaciones.
En tal sentido, el propósito del presente trabajo es identificar la flora y las principales
comunidades vegetales ubicadas en los ambientes adyacentes a las Lagunas Arrebiatadas,
un ecosistema de páramo de gran belleza paisajística, potencial ecoturístico e importante
para la conservación de la flora y fauna asociada a los páramos.
ÁREA DE ESTUDIO
Las Lagunas Arrebiatadas (5.2427778 LS y 79.2766667 LO) se encuentran ubicadas en la
cuenca alta del río Tabaconas, en el distrito de Tabaconas, provincia de San Ignacio,
Departamento de Cajamarca, en el lado sur del Santuario Nacional Tabaconas Namballe.
Corresponde a la zona de vida de Bosque Pluvio Montano Tropical (bp-MT) de acuerdo a
Holdridge (1967). En conjunto el sitio se encuentra dominado por el ecosistema de páramo,
caracterizado por la presencia de pajonales, bosquecillos y matorrales en las laderas y
quebradas, y por un conjunto de lagunas. Estas lagunas se encuentran rodeadas por altas
cumbres de más de 4000 msnm con macizos rocosos intrusivos y metamórficos
erosionados por acción glacial que permitieron su formación y cuya existencia se mantiene
por las características climáticas de páramo (Amanzo et al. 2003).
MUESTREO
Se realizó una evaluación rápida de la vegetación adyacente a las Lagunas Arrebiatadas
entre los días 18 al 22 de julio del 2006. El campamento base estuvo ubicado cerca de la
Laguna San Miguel y fueron evaluados 20 puntos en los sectores de Laguna Cuatro
Amigos (CA: 5 puntos), Laguna Lagarto (L: 2 puntos), Laguna Corazón San Miguel (SM:
8 puntos) y Laguna La Victoria (V: 5 puntos) Cuadro 1.
Cuadro 1. Ubicación de 20 Transectos de 2 m x 10 m (0.02 ha) en las Lagunas Cuatro
Amigos, Lagarto, Corazón de San Miguel y La Victoria.
Sector
Coordenada X (UTM)
Cuatro Amigos 1
Cuatro Amigos 2
Cuatro Amigos 3
Cuatro Amigos 4
Cuatro Amigos 5
Lagarto 1
Lagarto 2
San Miguel 1
San Miguel 2
San Miguel 3
San Miguel 4
San Miguel 5
San Miguel 6
San Miguel 7
San Miguel 8
La Victoria 1
La Victoria 2
La Victoria 3
La Victoria 4
La Victoria 5
CAMPAMENTO
TABACONAS
17 M 0691627
17 M 0691605
17 M 0691790
17 M 0691713
17 M 0691661
17 M 0690215
17 M 0690479
17 M 0690929
17 M 0691132
17 M 0691338
17 M 0691337
17 M 0691346
17 M 0691236
17 M 0690836
17 M 0691002
17 M 0689969
17 M 0689912
17 M 0689962
17 M 0690101
17 M 0690084
17 M 0690591
17 M 0690250
Coordenada Y (UTM) Altitud
(M)
9420360
3282
9420610
3276
9420466
3273
9420310
3269
9420306
3278
9422010
3251
9422108
3255
9420824
3265
9420798
3263
9420776
3300
9420568
3269
9420350
3273
9420158
3271
9420564
3268
9420364
3256
9421042
3213
9421264
3234
9421488
3238
9421196
3246
9421106
3248
9420890
3271
9412102
1906
Rumbo
SE
E
E
SE
SE
N
N
E
E
E
SE
SE
SE
SE
SE
O
NO
NO
NO
0
S0
S
El tipo de muestreo fue aleatorio restringido (Matteucci y Colma 1982), es decir se dividió
la zona de estudio en áreas de similar tamaño y forma hasta una distancia aproximada de
200 m desde la orilla de laguna y en un rango de altitud entre los 3000 y 3300 msnm. El
tamaño de muestra fue de 20 transectos de 2m x 10 m ubicados en dirección de la pendiente
y perpendicular a la orilla de cada laguna y a diferentes direcciones. Cada transecto ha sido
georeferenciado con GPS Garmin (Cuadro 1), registrando el dato de las siguientes
variables: especie y número de individuos o cobertura por especie usando la escala de Van
der Maarel (1978). Cabe destacar que las formaciones vegetales presentes en los pies de
montaña, colinas y farallones existentes por encima de los 3300 msnm no fueron
considerados en el muestreo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Diversidad florística y endemismos
De las 160 registros botánicos obtenidos en las inmediaciones de las lagunas “Cuatro
Amigos”, “Lagarto”, “Corazón de San Miguel” y “La Victoria”, se reporta un total de 128
especies, 73 géneros y 37 familias. El 35.4% se ha determinado hasta la categoría de
especie, el 64.6% hasta la categoría de género incluyendo 12 taxones desconocidos. Hasta
el momento se han identificado dos especies endémicas, Calceolaria rhododendroides
(Scrophulariaceae) y Halenia bella (Geraniaceae).
En cuanto a la diversidad de familias botánicas, Asteraceae es la más diversa con 13
géneros y 24 especies, le siguen en orden decreciente, Poaceae con 05 géneros y 09
especies, Melastomataceae con 03 géneros y 07 especies, Ericaceae con 03 géneros y 05
especies, Orchidaceae con 03 géneros y 03 especies. Las demás familias presentan entre
dos y un género respectivamente. Cabe destacar que dos familias presentan mayor
diversidad específica que son Lycopodiaceae con 02 géneros y 06 especies y Valerianaceae
con 07 especies. Figura 1 y Cuadro 2.
30
25
20
15
10
C
EA
E
LE
R
IA
N
A
C
EA
E
VA
PO
D
IA
C
EA
E
LY
C
O
O
R
C
H
ID
A
C
EA
E
E
ER
IC
A
C
EA
AT
A
C
EA
E
EL
AS
TO
M
PO
A
M
AS
TE
R
AC
EA
E
5
0
GÉNEROS
ESPECIES
Figura 1. Familias más diversas registradas en las Lagunas Arrebiatadas
Cuadro 2. Especies registradas en los alrededores de las Lagunas Arrebiatadas: Corazón
de San Miguel, Cuatro Amigos, La Victoria y Lagarto y de los Transectos de 2 m x 10
m (0.02 ha).
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
ESPECIE
Aetanthus sp.
Ageratina sp.
Alchemilla orbiculata R.&P.
Alchemilla sp.1
Alchemilla vericilata Field.&Gard.
Arcytophyllum setosum (R.&P.) Standley
Arcytophyllum sp.
Axinaea sp.
Baccharis sp.1
Baccharis sp.2
Baccharis sp.3
Baccharis sp.4
Berberis lobbiana (C.K. Schneid.) C.K. Schneid.
Berberis sp.1
Blechnum auratum Fee
Blechnum cordatum Hieron.
Blechnum loxense H.B.K.
Bomarea sp.
Brachyotum sp.1
Brachyotum sp.2
Brachyotum sp.3
Bulbostylis juncoides (M. Vahl.) Kuek. var. Juncoides
Calamagrostis sp.1
Calamagrostis sp. 2
Calamagrostis sp. 3
Calceolaria rhododendroides Kraenzlin
Calceolaria sp.1
Carex pichinchense Kunth
Carex sp.1
Castilleja fiscifolia L.
Chusquea depauperata Pilg. aff.
Chusquea sp.1
Clusia sp.1
Cortaderia nitida (Kunth) Pilg.
Cortaderia sp.1
Cybianthus sp.1
Desfontainia spinosa R.&P.
Diplostephium sp.1
Diplostephium sp.2
Disterigma alaternoides Nied.
Disterigma empetrifolium (H.B.K.) Drude
Dorobaea pimpinellifolia (H.B.K.) B.Nord
Elaphoglossum guamanianum C.Chr.
Elaphoglossum sp.3
Elaphoglossum sp.1
FAMILIA
LORANTHACEAE
ASTERACEAE
ROSACEAE
ROSACEAE
ROSACEAE
RUBIACEAE
RUBIACEAE
MELASTOMATACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
BERBERIDACEAE
BERBERIDACEAE
BLECHNACEAE
BLECHNACEAE
BLECHNACEAE
LILIACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
CYPERACEAE
POACEAE
POACEAE
POACEAE
SCROPHULARIACEAE
SCROPHULARIACEAE
CYPERACEAE
CYPERACEAE
SCROPHULARIACEAE
POACEAE
POACEAE
CLUSIACEAE
POACEAE
POACEAE
MYRSINACEAE
LOGANIACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ERICACEAE
ERICACEAE
ASTERACEAE
DRYOPTERIDACEAE
DRYOPTERIDACEAE
DRYOPTERIDACEAE
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
Elaphoglossum sp.2
Escallonia resinosa (R.&P.) Pers.
Festuca sp.1
Gaiadendron sp.
Gentianella sp.1
Gentianella sp.2
Geranium sibbaldioides subsp. beckianum Aedo
Geranium sp.1
Grammitis moniliformis (Lag. ex Sw.) Proctor
Grammitis sp.
Gynoxis sp.1
Gynoxis sp.2
Gynoxis sp.3
Gynoxis sp.4
Halenia bella Gilg.
Halenia sp.1
Hesperomeles lanuginosa (R.&P.) Hooker
Hesperomeles sp.1
Hesperomeles sp.2
Huperzia brevifolia (Hook.&Grev.) Holub
Huperzia kuesteri (Nessel) B.Ollg.
Huperzia macbridei (Herter) B.Ollg.
Huperzia rosensfockiana (Herter) Holub
Huperzia weberbaueri (Nessel) Holub
Hypericum laricifolium Jussieu
Hypericum sp.1
Hypericum sp.2
Hypochaeris sp.
Jamesonia alsonii A.F. Tryon
Juncus andicola Hook.
Loricaria sp.1
Lycopodium sp.1
Lycopodium vestivum Desv. ex Poiret
Lysipomia sp.
Miconia rotundifolia (D. Don) Naudin
Miconia sp.1
Miconia sp.2
Monnina sp. 1
Monnina sp. 2
Monnina sp. 3
Moritzia lindenii (A. DC.) Benth. ex Gürke
Myrsine sp.
Myrteola sp.
Neurolepis aristata (Munro) A. Hitch.
Oritrophium peruvianum (Lamarck) Cuatr.
Oritrophium repens (H.B.K.) Cuatr.
Orthrosanthus chimboracensis (Kunth) Baker
Oxalis sp.
Pachyphillum sp.
Pernettya prostrata (Cavanilles) Sleumer
Persea sp.
Podocarpus sp.
DRYOPTERIDACEAE
GROSSULARIACEAE
POACEAE
LORANTHACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
GERANIACEAE
GERANIACEAE
POLYPODIACEAE
POLYPODIACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
GENTIANACEAE
GENTIANACEAE
ROSACEAE
ROSACEAE
ROSACEAE
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
CLUSIACEAE
CLUSIACEAE
CLUSIACEAE
ASTERACEAE
PTERIDACEAE
JUNCACEAE
ASTERACEAE
LYCOPODIACEAE
LYCOPODIACEAE
CAMPANULACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
MELASTOMATACEAE
POLYGALACEAE
POLYGALACEAE
POLYGALACEAE
BORAGINACEAE
MYRSINACEAE
MYRTACEAE
POACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
LILIACEAE
OXALIDACEAE
ORCHIDACEAE
ERICACEAE
LAURACEAE
PODOCARPACEAE
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
Pteriquis sp.
Ribes cuneifolium R.&P.
Senecio sp.1
Senecio sp.2
Senecio sp.3
Solanum sp.
Stevia sp.
Indet.1
Indet.2
Indet.3
Indet.4
Indet.5
Indet.6
Indet.7
Indet.8
Indet.9
Indet.10
Indet.11
Indet.12
Vaccinium floribundum H.B.K.
Vaccinium crenatum (G. Don) Sleumer
Valeriana microphylla Kunth
Valeriana plantaginea H.B.K.
Valeriana punctata F.G. Meyer
Valeriana sp.1
Valeriana sp.2
Valeriana sp.3
Valeriana sp.4
Weinmannia sp.1
Weinmannia sp.2
Weinmannia sp.3
Werneia nuvigena H.B.K.
Xyris subulata R.&P.
ORCHIDACEAE
GROSSULARIACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
ASTERACEAE
SOLANACEAE
ASTERACEAE
Indet.
ASTERACEAE
APIACEAE
ASTERACEAE
Indet.
ACANTHACEAE
ORCHIDACEAE
APIACEAE
POACEAE
ASTERACEAE
Indet.
Indet.
ERICACEAE
ERICACEAE
VALERIANACEAE
VALERIANACEAE
VALERIANACEAE
VALERIANACEAE
VALERIANACEAE
VALERIANACEAE
VALERIANACEAE
CUNONIACEAE
CUNONIACEAE
CUNONIACEAE
r ASTERACEAE
XYRIDACEAE
Comparación con otras investigaciones en páramos
El número de especies en este trabajo ha incrementado en 36 especies los registros de la
Evaluación Biológica Rápida: Santuario Nacional Tabaconas-Namballe organizado por
WWF el 2003 en la misma zona y que registró 91 especies en la zona de las lagunas.
Por otro lado, Keating (1997) reporta un total de 130 especies para el páramo de
Cajanuma, en el Parque Nacional Podocarpus (Ecuador) y Marcelo y Millán (2004), en
su estudio realizado en el páramo de los sectores: El Espino y Palambe, distrito de
Sallique, provincia de Jaén, reportan 252 especies. Ambos resultados son mayores, sin
embargo; las 128 especies registradas en los alrededores de las cuatro lagunas indican
una alta diversidad florística, muy cercana al total de la diversidad del páramo del
Parque Nacional Podocarpus (Ecuador), que abarcó mayor rango altitudinal y mayor
número de hábitats.
Finalmente, los resultados a nivel de familia presentan afinidades florísticas con los
páramos de la Cordillera Oriental de Colombia donde Asteraceae, Poaceae,
Orchidaceae, Polypodiaceae, Scrophulariaceae, Cyperaceae, Ericaceae, Apiaceae,
Melastomataceae y Rosaceae son las familias más diversas (Cleff 1981) y con los
páramos del sur de Ecuador donde Asteraceae, Ericaceae y Melastomataceae son las
familias más diversas.
Estado de Conservación
Se debe destacar el buen estado de conservación del páramo del sector de las Lagunas
Arrebiatadas por la evidencia de poblaciones importantes de Huperzia weberbaueri y H.
brevifolia, especies que presentan una especial demanda por los herbolarios y que en
otras áreas de páramo sus poblaciones se han reducido drásticamente, más al sur en los
distritos de Sallique y Chontalí en Jaén (Marcelo y Millán 2004), y a su vez por no
encontrar evidencia de incendios.
Al respecto, se conoce que la mayoría de los páramos son quemados anualmente, o por
lo menos cada 2 ó 3 años, incendios que son producidos deliberadamente por los
pobladores del área de influencia del ecosistema, con la finalidad de obtener retoños
frescos para asegurar la alimentación del ganado vacuno. Por lo tanto, la mayoría de los
páramos poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir a los frecuentes incendios;
estas adaptaciones incluyen, la capacidad de rebrotar de raíces carnosas o rizomatosas,
semillas que germinan después de los incendios y en el caso de las plantas arrosetadas la
protección de la yema apical. Legaard (1992), indica que estas adaptaciones deben
haber evolucionado mucho antes que los incendios antropogénicos tuvieran un impacto
en los páramos, más o menos dentro de los últimos 10.0000 años.
Comunidades Vegetales
Se reconocieron dos tipos de hábitat marcadamente definidos Pajonal y Matorral. En el
Pajonal podemos distinguir sectores mal drenados y sectores más secos, condiciones
que favorecen o no a una mayor presencia de algunas especies (Ver descripción). En
particular el pajonal mal drenado se encuentra entremezclado en todo el conjunto de
pajonal y sectores de matorral a consecuencia de los arroyos que drenan a las lagunas o
bajos de cada laguna.
PAJONAL
Pajonales mal drenados
Este ambiente se caracteriza por presentar un paisaje dominado por gramíneas
macollantes cespitosas de Neurolepis aristata, Chusquea cf. depauperata,
Calamagrostis sp.1 (Poaceae) y Carex sp.1 (Cyperaceae), entre las leñosas tenemos
Loricaria sp.1 (Asteraceae) y Valeriana microphylla (Valerianaceae). El nivel inferior
de este estrato lo ocupan Valeriana sp.2, sp.3 y sp.4 (Valerianaceae), Senecio sp.1 y
sp.3 (Asteraceae), Werneria nuvigena, Oritrophium peruvianum y O. repens
(Asteraceae), Geranium sibbaldioides (Geraniaceae), Huperzia brevifolia, H.
weberbauei y H. kuesteri (Lycopodiaceae), entre los más abundantes y Bulbostylis
juncoides (Cyperaceae). Este hábitat se encontró principalmente alrededor de la laguna
Corazón de San Miguel (Sector SM: 3, 4, 5, 6 y 7), en la laguna Cuatro Amigos (Sector
CA: 1 y 5) y en la laguna La Victoria (Sector V: 1 y 5). Ver Anexo 1
Figura 1. Alrededores de la laguna Corazón de San Miguel con presencia de pajonales
mal drenados; flechas indican las áreas inventariadas (Sector SM: 3, 4, 5, 6 y 7).
Pajonales secos
Domina la presencia de Calamagrostis sp.1, Festuca sp.1 y Chusquea sp.1 (Poaceae),
manojos esparcidos de Cortaderia nitida y Cortaderia sp.1 (Poaceae), y en las leñosas
tenemos Hypericum sp.1, H. laricifolium (Clusiaceae), Arcytophyllum setosum
(Rubiaceae), Vaccinium floribundum y Pernettya postrata (Ericaceae), Brachyotum sp.1
(Melastomataceae), Blechnum cordatum (Blechnaceae); en el nivel inferior tenemos
Disterigma empetrifolium (Ericaceae), Asteraceae (JLMP-2099), Lycopodium vestivum
(Lycopodiaceae), Rubus sp.(Rosaceae), Jamesonia alstonii (Pteridaceae) y Grammitis
moniliformis (Polypodiaceae). Este hábitat se encontró principalmente alrededor de la
laguna Corazón de San Miguel (Sector SM: 1 y 2) y en la laguna La Victoria (Sector V:
3). Ver Anexo 1
Figura 2. Alrededores de la laguna Corazón de San Miguel con presencia de pajonales
secos, camino a la laguna La Victoria, con una población dominante de Neurolepis
aristata (Sector SM: 3, 4, 5, 6 y 7).
MATORRAL
Dominado por Escallonia resinosa (Grossulariaceae), Baccharis sp.1, sp.2, Baccharis
sp.3, Diplostephium sp.1, sp.2, Gynoxis sp.1, sp.2 y sp.3 (Asteraceae), Miconia sp.1, y
sp.2, (Melastomataceae), Hesperomeles lanuginosa y Hesperomeles sp.1 y sp.2
(Rosaceae), Berberis lobbiana (Berberidaceae), Solanum sp. (Solanaceae), Hypericum
laricifolium (Clusiaceae), Blechnum auratum (Blechnaceae), Ribes cuneifolium
(Grossulariaceae), Vaccinium floribundum (Ericaceae), Monnina sp.1 y Monnina sp.2
(Polygalaceae). Este hábitat se encontró principalmente alrededor de la laguna Cuatro
Amigos (Sector CA: 2, 3 y 4), laguna Corazón de San Miguel (Sector SM: 8), en la
laguna La Victoria (Sector V: 2 y 4) y en laguna Lagarto (Sector L: 1 y 2). Ver Anexo 1
Figura 3. Alrededores de la laguna La Victoria, obsérvese en primer plano matorral
dominado por Escallonia resinosa (indica la flecha), en el estrato inferior gramíneas
macollantes de Neurolepis aristata y Calamagrostis sp1. (Sector V: 2 y 4)
FORMAS DE VIDA
La vegetación de los páramos tienen que luchar contra condiciones extremas como: la
sequedad, la baja presión atmosférica, los cambios extremos de temperatura, la intensa
radiación ultravioleta, los efectos de los fuertes vientos; factores que han configurado
una vegetación bastante típica; densa pubescencia, hojas pequeñas, coriáceas y
brillantes (Cuatrecasas 1966). Las formas de vida que se desarrollan en la zona de
estudio son:
Gramíneas macollantes
Es la forma de vida que predomina en el páramo, son plantas con aspecto de manojo
con hojas filiformes y convolutas, este tipo lo constituyen las gramíneas con sistema
radical difuso y estructura basal conformada por varios tallos y hojas muertas que aíslan
y protegen a los tallos jóvenes y yemas, las hojas filiformes reducen notablemente la
evapotranspiración durante las horas críticas de bajas temperaturas y/o durante altas
intensidades de luz y vientos; las especies que pertenecen a este grupo son: Neurolepis
aristata, Calamagrostis sp.1, Festuca sp.1 y Cortaderia nitida (Poaceae).
(a)
Figura 4. Gramíneas macollantes de (a)
Neurolepis aristata y (b) macollo de
Calamagrostis sp1.
(b)
Rosetas con escapo emergente y caulirrosuletos
Son plantas acaules con hojas de borde espinoso aplicadas al suelo, con una
inflorescencia grande que sale desde la roseta y flores con densa vellosidad que las
protegen del frío, las especies de este grupo son: Puya spp. (Bromeliaceae); el otro
grupo está formado por los helechos arbustivos caulirrosuletos del género Blechnum, los
más conspicuos son Blechnum auratum y B. loxensis (Blechnaceae), que presenta
frondes grandes y paleosas, que salen de un tronco grueso en forma de corona y crece
especialmente en los matorrales de páramo.
(a)
(b)
Figura 5. Roseta acuale con escapo emergente de (a) Puya sp., y (b) arbustos
cualirrosuletos de Blechnum auratum, en matorrales.
Rosetas acaules
Son plantas con hojas pegadas al suelo, adaptadas para aprovechar aparentemente el
calor de la tierra y la protección de la vegetación circundante. Los tallos son simples,
cortos, sumergidos en el suelo o un poco emergente, con hojas planas, suaves y
congregadas que la protegen de los fuertes vientos, por ejemplo en: Werneria nuvigena,
(Asteraceae), y Valeriana sp.1, Valeriana sp.2 (Valerianaceae); algunas especies poseen
escapo como por ejemplo: Senecio sp. Hieracium sp., Hypochaeris sp., Oritrophium
peruvianum y O. repens (Asteraceae).
(a)
Figura 6. Roseta acaule de (a) Werneria
nuvigena, y (b) Senecio sp1. roseta acuale
con escapo, común en los alrededores de
las lagunas evaluadas.
(b)
Almohadilladas
Son plantas que forman una almohadilla plana o semiesférica, como resultado de
regulares ramificaciones externas (superficiales) producidas por las yemas que están
orientadas de forma radial. Cada rama posee una pequeña roseta de hojas y solamente
las hojas más externas se mantienen verdes y con vida; el interior de la almohadilla está
formado por residuos de las hojas secas, humus acumulado y suelo, que protegen a las
yemas y los tallos de la acción del viento, desecación y prelación.
En la zona de estudio existen pocas especies formadoras de almohadillas y las que
existen no dominan grandes extensiones como se presentan en los páramos del Norte
(Ecuador, Colombia y Venezuela), sin embargo, podemos citar a Lysipomia sp.
(Campanulaceae), Valeriana sp.4 (Valerianaceae).
(a)
(b)
Figura 7. Almohadilla de (a) Valeriana sp3 y (b) almohadilla de forma aplanada de
Valeriana sp4, rara en suelos mal drenados.
Arbustos postrados
Son plantas leñosas pequeñas, que raramente producen brotes mayores de 70 cm. de alto
y crecen lateralmente a nivel del suelo. Esta forma de vida tiene yemas regenerativas
por debajo del suelo donde se encuentran protegidas del suelo y del congelamiento. De
éstos tenemos: Disterigma empetrifolium, Vaccinium crenatum, Pernettya prostrata
(Ericaceae), Loricaria sp. (Asteraceae), Berberis sp. (Berberidaceae), Arcytophyllum
vestibum (Rubiaceae) y Hypericum sp.2 (Clusiaceae) y Brachyotum sp1.
Figura 8. Arbusto
postrado de (a)
Arcytophyllum
vestibum , común
en los ardedores de
las lagunas
evaluadas y (b)
Brachyotum sp1,
registrado en los
alrededores de la
laguna La Victoria
(a)
(b)
Arbustos erguidos
Son plantas que crecen sobre el nivel del suelo, poseen hojas coriáceas, brillantes y con
pubescencia; frecuentemente las hojas son curvadas o enrolladas, entre éstos tenemos:
Escallonia resinosa (Grossulariaceae), Gaiadendron sp, (Loranthaceae), Baccharis
sp.1, Baccharis sp.2, Gynoxis spp. y Diplostephium (Asteraceae) y Hypericum
laricifolium (Clusiaceae).
(a)
Figura 9. Arbusto erguido de (a) Gaiadendron
sp., común en los alrededores de la lagunas
evaluadas y (b) Diplostephium sp. arbustos
dispersos de los alrededores de las lagunas
evaluadas.
(b)
Herbáceas erguidas
Existe una serie de plantas que no entran en la clasificación de formas de vida porque no
tienen ninguna adaptación clara: son una serie de plantas herbáceas que crecen entre el
pajonal, aparentemente protegidas de la intemperie por las otras plantas. Por ejemplo:
Halenia bella (Gentianaceae), Gentianella sp.1, sp.2 y Bomarea sp. (Liliaceae),
Geranium sibbaldioides (Geraniaceae) y Castilleja fissifolia (Scrophulariaceae).
Figura 10. Herbácea
esparcida de Halenia
sp.
REFERENCIAS
Amanzo J., Acosta R., Aguilar C., Eckhardt K., Baldeón S., y& T. Pequeño 2003.
Evaluación biológica rápida del Santuario Tabaconas–Namballe y zonas aledañas.
Informe WWF – OPP: QM 91. 260 pp.
Barkley L.J. & J. Whitaker 1984. Confirmation of Caenolestes in Peru with information
on diet. Journal of Mammalogy 65 (2).
Centro de Datos para la Conservación (CDC). 1992. Evaluación de los bosques de
protección “Montañas de Manta (Jaén)” y “El Chaupe-Cunía-Chinchiquilla-El Tunal”
(San Ignacio). Departamento de Cajamarca. Facultad de Ciencias Forestales.
Universidad Nacional Agraria La Molina.
Cuatrecasas J. 1966. Paramo vegetation and its forms. Pgs. 163-186. In: Troll C. (ed.)
Geoecology of the mountains of the regions of the Tropical Americas. Proceedings of
the UNESCO, México Simposium.
Cleff A. M. 1981. The vegetation of the paramos of the colombian Cordillera Oriental.
Dissertations Botanicae 61:1-320, J. Cramer, Vaduz, Liechtenstein.
Dillon M. A., Sagástegui I., Sánchez S., Llatas & N. Hendsold. 1995. Floristic inventory
and biogeographic analysis of montane forests in northwestern Peru. Pgs. 251-269. In:
Churchill, S. et al. (eds.) Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane
Forests. New York Botanical Garden.
Duellman W. & Wild E. 1999. Anuran amphibians from the Cordillera Huancabamba,
northern Peru: Systematics, ecology, and biogeography. Occasional Papers of the
Museum of Natural History #157. The University of Kansas, Lawrence, Kansas, p. 153.
Hofstede
R.
2002.
The
hidden
benefits
of
paramo.
http://www.mtnforum.org/emaildiscuss/discuss02/050602481.htm, ingresada en Marzo
2003.
Holdridge L. R. 1967. Ecología basada en zonas de vida. Centro Científico Tropical.
Costa Rica. 216 p.
Keating P. L. 1997. An inventory of plant species in the paramo of Cajanuma.
Pococarpus National Park (Ecuador). Phytologia 83:333-344.
Legaard S. 1992. Influence of fire in the grass páramo vegetation of Ecuador. In:
Balslev, H. & J. Luteyn (eds.) Paramo: An andean ecosystem under human influence.
Academic Press. Londres.
Luteyn J. L. 1999. Páramos: A checklist of plant diversity, geographic distribution and
botanical literature. Memoirs of The New York Botanical Garden 84: 1-278.
Marcelo P. & Millán T. J. F. 2004. Estudio de la diversidad florística del paramo
sectores: el Espino y Palambe, Distrito de Sallique. Provincia de Jaen. Tesis para optar
el título profesional de Ingeniero Forestal. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales,
Universidad Nacional de Cajamarca. Sección Jaen. 101 p.
Matteucci D. S. & A. Colma 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Serie
Biología. Monografía 22. Secretaria General de la OEA. Programa Regional de
Desarrollo Tecnológico. 168 p.
O’Neill J. 1998. Informe sobre el Proyecto “Exploración ornitológica del extremo sur
de los Andes Septentionales en el Norte del Perú”. Museo de Ciencias Naturales LSU.
16 pp.
Van der Maarel E. 1978. Transformation of cover abundance values in phytosociology
and its effects on community similarity. Vegetatio 39:97-114.
Vivar E., V. Pacheco & M. Valqui. 1997. A new species of Cryptotis (Insectivora,
Soricidae) from northern Peru. American Museum Novitates 3202: 1 -15.
Weberbauer A. 1945. El mundo vegetal de los Andes peruanos. Ministerio de
Agricultura, Lima.
Anexo 1. Clasificación de los 20 transectos en las Lagunas Arrebiatadas a partir de
datos de presencia y ausencia de especies. Los transectos se compararon con el índice
de similitud de Bray-Curtis (cada circulo de color representa un grupo).