Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESUMEN DE ENSAYOS EN EL CULTIVO DE POROTO Responsable : Patricio Cornejo (RTZ) Ensayos Cultivo de Poroto NUTRICION Ensayos Cultivo de Poroto Localidad PONTICO: Finca: “Los Bretes”, Urizar, Prov de Salta Poroto Alubia var: INTA Cerrillos. Siembra - 30/3/11 para el Testigo general de N-Boron y Florone. - 3/04/11 para Testigo Razormin y Razormin. Todos sembrados a 70 cm entre surcos. Los ensayos se realizaron en lote N° 12W. Con un ancho del mismo de 380 mt y la maquina tiene un ancho de labor de 24 mt. Se aplicaron con una maquina Jacto autopropulsada. FECHA: 03/05/11 El volumen de Agua fue de 100 lt/ha y los tratamientos fueron: - N-Boron 2 lt/ha en una superficie de 4,5 ha mas 60cc de coadyuvante. Según GPS de la maquina. (5 pasadas de maquina). - Florone: se calculó la mezcla para 5 ha ( 500 cc/ha ) pero por un error del maquinista, se aplicaron 3,5 Ha (según GPS de la maquina) por lo que la dosis final fue de 710 cc/ha mas coadyuvante. (3,5 pasadas de maquina). En la penúltima pasada la maquina se quedó sin caldo a unos 80 mt de la salida del lote (faltándole una pasada) en la fracción que se sembró el 30/03/11. - Razormin: se aplicó en la parte que se sembró el 3/04/11 con la misma variedad, se eligió este sector debido a que la plantación viene retrasada y no recibió lluvias significativas desde los primeros días de abril (aprox. 10/04/11). La superficie tratada fue de 4,5 ha según el GPS de la maquina. (5 pasadas de maquina). Ensayos Cultivo de Poroto RESULTADOS: Análisis muestra de Granos Nombre Razormin * Testigo Razormir Florone Testigo General N-Boron QyP Chuso Manch Tegumen Arrug Venoso Helado to 5,2 21,3 11,1 Gje Humed 245 0,25 4,8 1,6 - 3,66 1,25 0,25 - 4,5 7,2 34,1 35,6 8,1 4,5 258 190 12,3 Falta muestra 12,4 - 0,95 2,5 - - 4,15 5,5 29,3 24,7 3,5 1,4 203 207 11,8 12,7 *este lote tenía su propio testigo ya que fue el último en sembrarse y difería en desarrollo con respecto al resto el día de la aplicación. A campo y previo a la trilla, se observaba mayor engrosamiento de tallos en aprox. 2 mm mayor al testigo (foto Razormin Vs. Testigo) y desarrollo radicular ( esta observación hecha por el ingeniero de la firma quien es escéptico al uso de foliares al igual que su jefe el administrador de la empresa ing.agr, Miguel Danna). También se observó permanencia de hojas verdes por mas tiempo. Lo que llevaría a un mejor llenado de granos. Ensayos Cultivo de Poroto PONTICO Testigo Razormin Razormin Testigo N-Boron Florone TESTIGO N° plantas N° Chauchas 30 186 30 242 30 198 30 220 30 208 Rendimiento en Gramos 210 275 280 330 280 RAZORMIN Ensayos Cultivo de Poroto Conclusiones: Razormin: Del análisis de la muestra de granos surge que: -Chuso: el mayor porcentaje de grano es debido a que la planta había alargado el ciclo y se encontraba en plena etapa de llenado de grano al momento de la ocurrencia de las heladas. -Manchado, arrugado, venoso: es debido a que la planta estaba verde al ocurrir las heladas. -Gramaje: numero tan elevado es debido a que le faltaba unos 15-20 días para finalizar el ciclo y por esta razón no terminó el período de llenado de granos. - la diferencia del 5% es en el Gramaje respecto al testigo razormin. Diferencia muy interesante ya que no había finalizado el período de llenado. Florone: para todos los ítems cabe un análisis similar a Razormin. En el caso de la diferencia de un 6,4 % hace pensar que al aplicarlo en tiempo y forma, en un cultivo sembrado en fecha la diferencia sería aun mayor. También se observaba mayor cantidad de vainas por plantas. N-Boron: se observa mayor cantidad de granos por vaina. Lo que se tradujo en mayor rendimiento en la muestra. Si bien cada producto tiene resultados promisorios y dado que la mayoría son en diferentes items, se debería repetir la experiencia para llegar a una mejor conclusión. Ensayos Cultivo de Poroto Localidad GERALA: Finca Las Varas, Pichanal Provincia de Salta Objetivos: En base a la experiencia y resultados en el ensayo anterior se determinó la realización de un nuevo ensayo en base a Razormin y Florone en tres lotes de poroto. Cultivo y Variedad: Poroto, var CANELA y BLANCO Siembra: 10/03/14 Distancia entre surcos: 52,5 cm Densidad: 100 kg/ha. 18 plantas/mt lineal. Productos utilizados fueron aplicados en lotes de 2 hectareas cada uno con 1 repeticion. - Florone 600cc/ha - Razormin 1000 cc/ha lote 12 lote 27 TESTIGO 3,5 Ha Sur Norte Sur RAZORMIN 3,5 Ha lote 13 lote 28 Norte FLORONE 3,5 Ha Norte TESTIGO 3,5 Ha TESTIGO 3,5 Ha Sur FLORONE 3,5 Ha RAZORMIN 3,5 Ha Sur Norte TESTIGO 3,5 Ha Ensayos Cultivo de Poroto Resultados: Los primeros datos que surgen de este ensayo son promisorios. Aún faltan los datos del laboratorio con la caracterización de la calidad granos cosechada. (4/08/14) Poroto BLANCO Testigo Razorin (Este) N° Muestra pl/mt V/pl 1 9 96 2 8 88 3 12 82 4 7 91 5 9 82 PROMEDIO 9 87,8 BLANCO Razormin (Oeste) 665gr pl/mt V/pl 8 104 8 86 8 68 9 76 11 91 8,8 85 Poroto CANELA Testigo Florone N° Muestra pl/mt V/pl 1 6 57 2 8 75 3 7 63 4 6 69 5 8 59 PROMEDIO 7 64,6 CANELA Florone (Este) 840gr pl/mt V/pl 8 65 7 55 8 53 8 39 10 58 8,2 54 Poroto BLANCO Testigo Florone (Este) N° Muestra pl/mt V/pl 1 6 100 2 8 101 3 6 74 4 6 88 5 7 85 PROMEDIO 6,6 89,6 BLANCO Florone (Oeste) 750gr pl/mt V/pl 8 78 6 84 9 95 8 77 7 106 7,6 88 Poroto CANELA Testigo Razormin N° Muestra pl/mt V/pl 1 8 68 2 7 53 3 11 77 4 9 52 5 8 58 PROMEDIO 8,6 61,6 CANELA Razormin (Este) 600gr pl/mt V/pl 8 57 11 72 6 38 9 54 8 56 8,4 55,4 lote 12 lote 13 lote 27 lote 28 Ensayos Cultivo de Poroto HERBICIDAS Ensayos Cultivo de Poroto Herbicidas en POROTO: FOMESAFEN 25% OBJETIVO:Conocer el control de malezas y si existe fitotoxicidad con el FOMESAFEN de GLEBA. LUGAR: finca Santa Teresa del Arenal a 20 km de Rosario de la Frontera, dirección sur sobre la ruta provincial N° 25. Cultivo y variedad: Poroto negro, JEO 2 Siembra: 28/02/12, a una distancia entre surcos de 52 cm y 12 plantas/mt. Manejo del productor: Barbecho químico de Glifosato + imazetapir + piretrinas, seguido de una aplicación a los 15 DDS de fomesafem (Flex de Syngenta) a la dosis de 500 cc/ha y luego una aplicación de Flex cada 25 días (total de 3 aplicaciones) y a los 50 DDS fungicida, en la etapa de floración y primeras vainas. Malezas presentes: Cardo Rosa, Portulaca y la evalucación de control fue sobre Saitilla (Bidens pilosa) el tamaño presente al momento de la aplicación de fomesafem estuvo entre 4 a 8 hojas desplegadas. Ensayos Cultivo de Poroto Herbicidas en POROTO: FOMESAFEN 25% Diseño: 4 parcelas de 4 surcos de 10 mt de largo y se evaluaron los 2 centrales en 5 mt de largo. Observando el PCM (% de control de maleza) realizando un ANOVA (tukey 0,05%) y la Fitotoxicidad, ambos según ALAM. TRATAMIENTOS: To: testigo absoluto (parcela enmalezada) T1: fomesafen 25% Gleba, a dosis 300 cc/ha. T2: fomesafen 25% Gleba, a dosis 500 cc/ha. T3: fomesafen 25% Gleba, a dosis 1500 cc/ha. T4: testigo limpio (parcela con tratamiento del productor) La aplicación se efectuó sobre el cultivo en estado vegetativo V2 (1° trifoliada abierta), con una mochila jacto de 20 litros, con una pastilla de abanico plano 110 grados de 0,15. Evaluación de control de malezas PCM a los 7, 14 y 21 días después de la aplicación. Ensayos Cultivo de Poroto Herbicidas en POROTO: FOMESAFEN 25% RESULTADOS PCM: 7 días DDA: el PCM a la dosis empleadas lograron niveles de control aceptables mayor al 80% sobre la maleza, pero a los 14 y 21 DDA, el, PCM baja por que la planta de saitilla que supero las 4 hojas verdaderas al momento de la aplicación fueron afectadas presentando muertas las hojas y parte del tallo principal, pero rebrotaron desde la base en algunas casos y desde nudos superiores en otros, este efecto fue muy marcado en los tratamientos T1 y T2 respecto del T3. TRAT. 7 días 14 días 21 días 100 91.2 81.8 82.8 0 100 93.4 79.4 76.8 0 100 94.1 71.4 52.9 0 PCM T4 T3 T2 T1 T0 La capacidad de recuperación de la maleza (saitilla) a la aplicación de fomesafen estuvo condicionada a las temperaturas y falta de agua para el periodo del ensayo en la zona. Donde la maleza tiene mayor capacidad de recuperación. Para el cultivo esta condición de sequía también lo afectó llegando a rendimientos de 600 kg/has, y obteniendo dentro de las parcela evaluadas (5m2) solo valores que entre los 0.2 kg a 0.38 kg resultados que no mostraron diferencia en los tratamientos. Ensayos Cultivo de Poroto Herbicidas en POROTO: FOMESAFEN 25% Resultado de PTC: El PTC (porcentaje de toxicidad del cultivo) no supero el 2 % por lo tanto las dosis empleadas no presentaron síntomas en las plantas de poroto, salvo en el T3 que solo la hoja simple presento puntos necróticos seguido de una leve clorosis en el impacto de la gota sin llegar a matar la misma. TRAT. DOSIS 7 días 14 días 21 días Testigo limpio 1500 cc Fomesafem 25% 500 cc Fomesafem 25% 300 cc fomesafem 25% Testigo enmalezado 1 2 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 DDA T4 T3 T2 T1 T0 Conclusiones: Las dosis evaluadas lograron un buen control sobre la saitilla chicas, de 4 a menos hojas que estuvieron expuestas al momento de la aplicación. Las saitillas más grandes solo detuvieron el crecimiento y fueron afectadas las hojas y parte del tallo expuesto, logrando recuperarse y seguir creciendo. Las dosis utilizadas no dañaron la parte vegetativa del cultivo de poroto negro, por lo tanto no se vio afectado el rendimiento en los tratamientos propuestos.