Download Recuerda ir haciendo las observaciones de los germinadores. 15
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ro Grado: 3 . Sección: “A” Coordinadora: Lcda. Karina Buitrago Docente: Francy Contreras Proyecto: Siembro con amor por un mejor porvenir Compromisos del 08 al 12 de junio de 2015 ÁREA DÍA Ciencias Naturales Lunes 08/06/2015 Ciencias Sociales Matemática Matemática Martes 09/06/2015 Miércoles 10/06/2015 Recuerda ir haciendo las observaciones de los germinadores. Recuerda para mañana martes 09/06/15, la actividad evaluada de Sociales acerca de los Símbolos Patrios (Himno, Escudo y Bandera Nacional) Es importante que continúe trabajando en tu cuaderno de Bitácora referente al Periodo Republicano, tendrá defensa oral, a continuación se dan sugerencias para su elaboración. Desarrolla en tu cuaderno de matemática los literales: d, e, f, g, de las actividades N° 1, 2, 3 y 4 de la pág. 124 y el Pensamiento Crítico de la pág. 125 del Libro Enlace de matemática. Realizar en tu cuaderno de matemática las actividades N° 1 de la pág. 134, 2 y 3 de la pág. 135 del Libro Enlace de matemática. Ciencias Naturales Debate acerca de las plantas (Partes, tipos y reproducción) Biblioteca Recuerda llevar el libro Un Elefante Ocupa mucho espacio Lectura Lenguaje Jueves 11/06/2015 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Ciencias Sociales Matemática Realizar en tu cuaderno de lengua, una composición escrita acerca del Día Mundial de los Océanos con su respectivo dibujo. FECHA DE ENTREGA 15/06/2015 12/06/2015 09/06/2015 11/06/2015 17/06/2015 10/06/2015 Identifica en periódicos o revistas un texto literario y un texto no 12/06/2015 literario, recorta y pégalos en tu cuaderno de Lengua. Imprime la foto de tu personaje histórico asignado el martes 09/06/15, tamaño 14 cm x 20 cm, escribe en la parte de atrás de la foto, Lugar y año de nacimiento, participación en la historia y 16/06/2015 nombrar un lugar o institución que esté bajo su nombre (Epónimo). Realizar en tu cuaderno de matemática las actividades N° 1 de la pág. 138, 2 y 3 de la pág. 139 del Libro Enlace de matemática. Actividad evaluada para el jueves 18/06/2015 acerca de las medidas de longitud, capacidad y masa. Nota: El taller evaluado de Lenguaje acerca de las normas de ortografía y signos de puntuación con fecha 05/06/15 quedó para el lunes 08/06/15. Construcción de Germinadores Se espera lograr que los y las estudiantes establezcan algunas relaciones de los seres vivos entre sí y con el ambiente (agua, luz y aire). Comiencen a interpretar y elaborar cuadros de registros simples. Sean respetuosos con el medio y con los seres vivos. Materiales a utilizar 4 envases para germinadores, preferiblemente vasos plásticos transparente, puede ser frasco de compota, de mayonesa o botellas de agua, lo que tengas. Algodón, papel periódico, servilleta o papel higiénico 16 Caraota o arveja previamente remojadas durante la noche anterior. Tirro. Paletas rotuladas como una regla. Marcadores Procedimiento: 1. Identifica cada envase con tirro colocándoles a cada uno, un literal A, B, C, D. 2. Humedece el algodón o papel higiénico y colócalos dentro de los frascos. 3. Ahora coloca 4 caraota o arveja de tal forma que se vea a través del frasco. 4. Coloca la paleta que elaboraste semejante a una regla graduada. 5. El germinador con el literal A rociarle agua y ponerlo cerca de una ventana que le de la luz y aire. 6. El germinador con el literal B rociarle agua y ponerlo cerca de una ventana que le de la luz, pero tapar de tal manera que no entre aire. 7. El germinador con el literal C rociarle agua y ponerlo en una caja, tapar de tal manera que no entre aire ni luz. 8. El germinador con el literal D rociarle agua y ponerlo en una caja con un orificio que permita entrarla luz. Realiza el siguiente cuadro para anotar las observaciones Crecimiento de la planta Germinadores ¿Qué crees que sucederá en cada uno de los casos? Luego de los 15 días ¿Qué sucedió? Realiza un dibujo de cada uno de los casos A B C D Crecimiento del tallo en centímetros Germinadores A B C D Conclusiones: Día 1 Fecha ¿Qué observas color, crece, tallo delgado grueso? Día 3 fecha ¿Qué observas color, crece, tallo grueso delgado? Día 5 fecha … Día 15 fecha Cuaderno de Bitácora Los pasos para la elaboración de una bitácora son los siguientes: Seleccionar el cuaderno que se utilizará como bitácora; Puede ser un block, un cuaderno (usado o elaborado) decorado por los estudiantes, las hojas deberán ser enumeradas, un total de 12 pág. como mínimo. Enumerar todas las hojas del cuaderno a partir de la cuarta hoja. En la primera hoja presentar los datos de la portada. En las siguientes hojas, elaborar la tabla de contenido: índice en el que se registran las actividades comprendidas en la bitácora. Se va llenando conforme se avanza en el proyecto, por lo que se recomienda dejar un par de hojas en blanco después de la portada, ya que es el lugar que ocupará la tabla de contenido, se va completando progresivamente conforme el avance de la bitácora. Desarrollo: Ir llenando la bitácora conforme se van realizando las actividades, poniendo en cada una de las páginas lugar y fecha, hora en que inicia y finaliza la investigación, acompañador por (representante, docente…), titulo del tema investigado (Aspectos que más resaltantes o que más le llaman la atención del Periodo Republicano), Ten en cuenta responder algunas preguntas como: ¿Qué aprendí? ¿Qué Pienso al respecto? ¿Qué dudas tengo? Al final de cada investigación hacer un collage y una reflexión, es muy importante señalar de donde sacaste la información en el apartado referencias bibliográficas. Reservar algunas hojas de la parte final de la bitácora para escribir las referencias bibliográficas de utilidad que se van consultando. Ir vinculando las referencias con las partes a las que corresponden por medio de comentarios que indican que hay que revisar la última sección de la bitácora, si se desea profundizar. Al concluir el proyecto, elaborar una conclusión.