Download Intercepcion agua por cultivo
Transcript
Intercepción de agua por el cultivo de maíz regado con pivote central en tres estados fenológicos. Iván Vidal P. Ing. Agrónomo, M.Sc. Dr, Álvaro Amestica B. Ing. Agrónomo. Camilo Souto E. Ingeniero Civil Agrícola (e). Irrifer Ltda. Email: ividal@udec.cl I. Objetivos Determinar la cantidad de agua interceptada por el cultivo de maíz en diferentes etapas de crecimiento. II. Materiales y métodos La evaluación se realizó el 14 de enero 2014 en tres pivotes identificados como Colorado Pivote Poniente, Colorado Pivote Oriente y Arizona Pivote 3. El estado fenológico del cultivo en cada uno de los pivotes evaluados se indica en el cuadro 1. Cuadro 1. Estado fenológico de los pivotes evaluados. Pivote Estado fenológico Pivote Oriente, Colorado Previo floración, 10 hojas, altura 2,1 m Pivote Poniente, Colorado Inicio Floración, 12 hojas, altura 2,7 m. Pivote 3 Arizona Plena floración, 14 hojas, altura 2,6 m Para realizar el estudio se registró la precipitación según diseño del pivote, precipitación medida sobre la canopia del cultivo y agua que llega directamente al suelo. Se consideró el penúltimo tramo de los pivotes para efectuar las mediciones. Para la determinación del agua que llega al suelo, se emplearon 5 recipientes plásticos de dimensiones 0,75 x 0,36m, lo cuales se ubicaron en forma transversal a las hileras del cultivo, como se indica en la figura 1. Las mediciones de precipitación real recibida fue medida con 1 pluviómetros ubicados a una altura de 2,2 m, pero su registro no fue consistente debido a interferencia por los hojas del cultivo y por los emisores ubicados entre 2,2 a 2,4 m de altura. La altura de los aspersores se encontró bajo la altura del cultivo, con la excepción del pivote Colorado Poniente. Por consiguiente, la medición de pluviometría medida directamente, no fue considerada en el presente informe. Figura1.- Ubicación de los depósitos plásticos en el cultivo empleados para medir volumen de agua recibida bajo el cultivo. x x x x x x x x x x x x x (Hilera de plantas) x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x En cada depósito se instalaron 3 plantas cortadas desde la base, las cuales se amarraron con alambre para mantenerlas erguidas junto al resto de la siembra (Foto 1 y 2). La distancia entre y sobre hilera del cultivo es de 0,75 x 0,12 m. La velocidad del viento al momento de efectuar las mediciones varió de 10 a 20 km/hra. Fotografia 1. Depósito plástico instalado sobre la hilera de siembra 2 Fotografia 2. Plantas unidas con alambre sobre depósito plástico. III. Resultados y discusión En el cuadro 2 se presenta la intercepción de agua por el cultivo y agua que llega al suelo en cada unos de los pivotes evaluados. A partir de esta información se puede inferir que la intercepción por parte del cultivo varió de 6 a 37% según su estado fenológico (2 a 13 mm). Mientras más altura y número de hojas el grado de intercepción es mayor, superando 10 mm cuando el cultivo llega a su número de hojas definitivo. Esta cantidad de agua interceptada se debe considerar como pérdida y es independiente de la pluviometría aplicada. Por ello, para que el riego sea más efectivo, se debe considerar una mayor lámina de riego considerando este nivel de pérdida. Cuadro 2. Intercepción de agua por el cultivo y agua que llega al suelo en cada unos de los pivotes evaluados (Promedio de 5 determinaciones). Pivote Pivote Oriente, Colorado Pivote Poniente, Colorado Pivote 3 Arizona Nº Hojas Lámina aplicada (mm) Agua interceptada (mm) Agua Intercepció que n por llega al cultivo suelo (mm) 23.5 6% 10 25 1.5 12 30 3.8 26.2 13 % 14 36 12.5 23.5 35 % De acuerdo a observaciones de terreno, se pudo observar que la lámina recibida por el suelo no fue uniforme, sino que se incrementa considerablemente en la zona adyacente al eje de la planta, funcionando esta como una especie de embudo. En efecto, la profundidad de humedecimiento inmediatamente después del riego en el pivote 3 Arizona, en la zona entre hileras no supero 10 cm, en tanto, la zona sobre la hilera del cultivo el suelo se humedeció más de 40 cm 3 de profundidad. Este efecto se puede apreciar claramente en las fotografías 3 y 4 que se presentan a continuación. Fotografía 3. Distribución desuniforme de la lámina de agua aplicada al suelo en Pivote 3 Arizona. Aplicación de una lámina de 36 mm. Efecto embudo. 8-10 cm humedecimiento >40 cm humedecimiento Fotografia 4. Detalle de humedad sobre la hilera del cultivo después de aplicar 36 mm de precipitación en estado de plena floración >40 cm humedecimiento IV. Conclusiones Con el propósito de contrarrestar la intercepción de agua por el cultivo de maíz, se sugiere en etapas fenológica inferiores a 10 hojas incrementar la cantidad de agua requerida por el cultivo en 2 mm, para etapas de 10 hojas hasta inicio de floración, incrementar en 5 mm y para estados de plena floración y posteriores, en 10 mm. Se observó distribución alcanzó el profundidad un efecto “embudo” de la planta, que afectó la de agua en el perfil de suelo. La profundidad que agua sobre la hilera del cultivo cuadriplicó la de humedecimiento del suelo en la zona entrehilera. 4