Download Serenoa repens (Sabal)
Transcript
Nombre Científico: Serenoa repens Nombre común: Sabal Familia: Arecaceae Sinónimos: Sabal, Palmito, Serenoa, Palmito de sierra Dibujo botánico Foto Descripción Botánica: Palmera pequeña de hasta 6 metros. Tronco recto y delgado. Las hojas son palmati-partidas (en forma de abanico) con un peciolo y hojas serruchadas; forman una grande corona en el ápice del tronco. Las raíces son fibrosas, largas,expuestas. Tiene flores de color marfil. Los frutos son bayas púrpuras rojas amarronadas, tirando a negro, de forma esférica irregular a ovaloide, levemente arrugadas. Tiene un carrozo duro de color marrón. Crecen en racimos que pueden pesar c/u hasta 4.5 Kg.(1) Droga Vegetal: Fruto maduro y seco Usos populares: Inflamación urinaria, vejiga, testiculos y glándulas mamarias. Enuresis nocturna, tos persistente, eczema y mejora la libido. En homeopática se utiliza para problemas de micción e inflamación de las vías urinarias.(1) Evidencia pre-clinica: Estudios in vitro realizados por Sultan y cols en 1984, mediante el cultivo de células fibroblásticas de tejido prepucial humano ha demostrado que el extracto de Sabal ejerce un efecto antiandrogénico al inhibir competitivamente los complejos nucleares a DHT. Carilla y cols en el mismo año comprobaron esta acción directamente en células prostáticas de la rata, demostrando una vez más que el extracto inhibe competitivamente la acción de los andrógenos en su receptor intracelular. Evidencia clínica Al menos ocho estudios de doble ciego que incluyeron a un total de aproximadamente 600 personas compararon los beneficios de la serenoa en contra del placebo durante un periodo de 1 a 3 meses, en donde se observa la mejora significativa en el nivel de flujo urinario y en la mayoría de los demás síntomas de la enfermedad prostática. Un estudio doble ciego con 811 hombres de 52 semanas de duración comparó la serenoa con un medicamento convencional de otro tipo: El bloqueador alfa tamsulosina. Ambos tratamientos probaron ser igualmente efectivos. Sin embargo, la serenoa provocó menos efectos secundarios que el medicamento.(3) Evidencia toxicológica: Es generalmente considerada como esencialmente no tóxica. En un estudio de 3 años sólo 34 de 435 participantes se quejaron de efectos secundarios; principalmente malestar gastrointestinal. (3) Composición Química: Esteroides: esteroles, beta-sitoesterol. Flavonoides: Isoquercitrina, kaempferol, aceites esenciales y aceites fijos.(1) Contraindicaciones y Efectos Adversos: Los pacientes con cánceres dependientes de hormonas deben consultar con un médico debido a los efectos estrogénicos y anti-androgénicos. No se recomienda uso en el embarazo y en la lactancia materna debido a sus posibles efectos hormonales.(1) Forma farmacéutica y posología: Capsulas de 80 mg hasta 320 mg. Dosis diaria de 1 a 2 g de la droga o 320 mg del extracto con etanol al 90% v/v. Dosis utilizada en los estudios demostró eficacia con 160 mg administrados dos veces al día o 320 mg una vez al día. (1) Bibliografía: PDR for nutritional supplements. Henderl SS, Rorvick D. (Eds.). Medical Economics Thomon Healthcare, Montvale, 2001: 248. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.acfah.org/privado/apuntes/1-mono-med.pdf EBSCO.2011. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de: http://therapy.epnet.com/nat/GetContent.asp?siteid=EBSCO&chunkiid=125147