Document related concepts
Transcript
Crecimiento de Cymbidium sp. (ORCHIDACEAE) en invernadero García-Gaytán, Víctor.z*; Rodríguez-Mendoza, M. Nieves.z; Pedraza-Santos, M. Elenay; Trejo-Téllez, L. Iris.Z; Soto-Hernández, Marcos.z; Valdovinos-Ponce, Guadalupe.z z LPI4. Agronegocios, Agroecología y Arquitectura del Paisaje. Posgrado en Edafología, Fitopatología, Botánica, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Carretera MéxicoTexcoco, Km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C.P. 56230. yUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Agrobiología “Pte. Juárez”, Uruapan, Michoacán, México. *garcia.victor@colpos.mx Palabras clave: Fertilización foliar, pseudobulbos, solución nutritiva, número de nudos, nutrición vía radical La orquídea Cymbidium sp. es considerada como la reina de las orquídeas por su potencial ornamental y su alto valor económico. Un aspecto fundamental para el crecimiento y desarrollo de orquídeas es la fertilización, bajo un balance nutrimental producen flores notablemente grandes y son resistentes a plagas y enfermedades. Aunque la asimilación del nitrógeno en plantas ha sido ampliamente estudiada, hay poca información sobre la absorción, transporte y el almacenamiento de nitrógeno en orquídeas. El objetivo de la presente investigación fue estudiar el efecto de diferentes relaciones de NO3/NH4+, la nutrición vía radical en combinación con frecuencia de aplicación y fertilización foliar sobre el crecimiento y producción de flor en esta orquídea. El experimento se realizó en condiciones de invernadero en la Facultad de Agrobiología “Pte” Juárez, en Urupan Estado de Michoacán, México, en junio del 2012 a mayo del 2013. Las plantas de orquídeas se cultivaron en tezontle con riego por goteo. Se instalaron doce tratamientos de fertilización vía radical mediante la solución nutritiva universal Steiner al 50%, que se modificó para obtener cuatro relaciones NO3/NH4+ (100/00, 80/20, 60/40, 00/100), en combinación con frecuencias de aplicaciones de las soluciones nutritivas una vez a la semana (los días martes (M)), dos veces a la semana (martes y viernes (MV)), y fertilización foliar (FF). Las variables a determinar fueron: número de brotes vegetativos, número de hojas en brotes, número de pseudobulbos, número de hojas en pseudobulbos, longitud de vara floral y número de nudos. Las combinaciones de las dos fuentes de nitrógeno 60/40 MV y 80/20 MFF fueron significativamente diferentes (α=0.05) para el número de brotes vegetativos (5.52 y 5.43). Sin embargo, el mayor número de hojas en los brotes y número de pseudobulbos se obtuvo con la relación 60/40 M (11.13 y 4.23). La aplicación de NO 3como única fuente de nitrógeno una vez a la semana con la fertilización foliar, tuvo efectos benéficos para el número de hojas en pseudobulbos (5.19). Al momento del corte se encontraron diferencias significativas para la longitud de vara floral (88.0 cm) y el número de nudos por vara (5.0) con la relación 80/20 MV. Por lo que se sugiere que la combinación de NO3-/NH4+ (80/20) como fuentes de nitrógeno aplicado dos veces a la semana, al 50% durante el desarrollo vegetativo, es favorable para la diferenciación floral durante la etapa reproductiva. Presentación: Oral Área/Tema: Ornamentales/Nutrición vegetal